La DPZ celebra el Día Europeo de las Lenguas con actos para difundir la literatura y la música en aragonés
Miércoles, 24/09/2025
La Diputación de Zaragoza organiza esta semana una serie de actos con motivo del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el 26 de septiembre, bajo el lema “Los idiomas abren corazones y mentes”.
“Europa cuenta con más de 200 lenguas autóctonas y muchas más habladas por ciudadanos y ciudadanas originarias de otros continentes. Este es un importante recurso y una riqueza que debe ser reconocida, utilizada y valorada”, ha señalado el diputado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, quien explica que “el Día Europeo de las Lenguas convocado por el Consejo de Europa trata de dar visibilidad a todas ellas, entre las que se encuentran nuestras dos lenguas minoritarias (aragonés y catalán de Aragón) uniéndonos así al resto de los pueblos europeos que aprecian el multilingüismo como una riqueza y animan a todas las personas a conocerlas y estudiarlas”.
Las actividades programadas comenzaron ayer martes con la Trobada con Elena Chazal y Juan Carlos Pueo, que presentaron sus libros “Cuentos de la Lluna Nueva” y “Sobre tot no tomar mal”, dentro del ciclo “Presentaciones con Encanto”. En el acto, al que asistió Latorre, participaron también Lizer Fleta Esteban, presidente de Ligallo de Fablans de l’Aragonés, y Chusé Aragüés, editor de Gara d’Edizions.
“Esta presentación con encanto es la primera en aragonés de este curso, a la que sumaremos más en esta lengua y con el nombre de “Presentazions paroleras” que podría traducirse por presentaciones facundas, elocuentes… donde la palabra toma protagonismo, y lo hace además con presencia de la lengua aragonesa”, ha adelantado el diputado de Archivos y Bibliotecas.
Además, el próximo jueves, 25 de septiembre, la Diputación de Zaragoza organiza junto a Rolde de Estudios Aragoneses y la Fundación Caja Inmaculada el acto ‘MOSICA E IMACHEN con La Orquestina del Fabirol’, a las 19.30 en el Centro Joaquín Roncal.
“El objetivo es testimoniar la diversidad lingüística de nuestra comunidad autónoma como un elemento de singular valor y riqueza patrimonial, y algo vivo y cotidiano”, destaca Latorre.
El acto incluye la proyección del vídeo Tiedas de San Chua’, (ganadora del premio a la mejor canción en lengua aragonesa 2025) y el estreno de los vídeos Cascabillamen y Cuan me bufe la Muerte.
Latorre recuerda que el 16 de octubre finaliza el plazo de presentación de obras para la primera edición del premio Santa Isabel de literatura en aragonés, convocado por la DPZ y dotado con 5.000 euros y la publicación de la obra. “Es el premio más importante de literatura en aragonés en la actualidad, el que tiene la mayor dotación económica, con el que queremos contribuir a visibilizar y revalorizar la literatura en aragonés en cualquiera de los ámbitos literarios”, explica.