La Comunidad premia la capacidad innovadora y de mejora del servicio público de una decena de proyectos de las administraciones
23/09/2025
La Comunidad premia la capacidad innovadora y de mejora del servicio público de una decena de proyectos de las administraciones
El consejero de Hacienda preside la entrega de los Premios a la Innovación, Buenas Prácticas e Igualdad en la Comunidad, un acto en el que también se reconoció el trabajo y la dedicación de medio centenar de empleados públicos
La Comunidad entregó hoy los Premios a la Innovación, Buenas Prácticas e Igualdad, unos galardones que reconocen la capacidad innovadora, la vocación de mejora del servicio público y los avances hacia una igualdad efectiva de una decena de proyectos desarrollados por las administraciones regional y locales.
En el apartado de Innovación, los premios han recaído en un plan de comunicación interna y su reflejo en un portal web por la confianza que han generado en los ciudadanos; una plataforma digital orientada a ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad y un proyecto de gestión inteligente.
En lo que se refiere a los premios de Buenas Prácticas, los proyectos galardonados hacen referencia a la modernización y actualización de un hogar para menores; una iniciativa para agilizar la contratación en el ámbito sanitario y el funcionamiento de los sistemas internos de información en la Comunidad.
El Premio a la Igualdad, por último, reconoce los avances en este ámbito realizados desde el Servicio Murciano de Salud.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, presidió el acto de entrega de estos galardones, en el que también se reconoció el trabajo y la dedicación al servicio público de un total de 51 empleados públicos, dos de ellos a título póstumo.
Durante el acto, Marín subrayó que el objetivo del Gobierno regional “es seguir mejorando el servicio público que reciben los ciudadanos de la Región. Queremos una Administración pública cada vez más cercana, más ágil, más accesible, más moderna y eficiente; una Administración pública, en definitiva, puesta más que nunca al servicio de las necesidades de los ciudadanos”.
El titular de Hacienda recordó en este sentido que el Gobierno regional “cuenta para ello con la ‘Estrategia para la Transformación de la de la Función Pública Regional’, que incluye medidas como la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos; la apuesta por la innovación y la formación o la progresiva implantación de la digitalización”.
Proyectos premiados
El primero de los proyectos premiados en el apartado de Innovación es el Plan de Comunicación Interna de la Agencia Tributaria, una iniciativa en la que el jurado destaca el elevado grado de implicación y participación de toda la organización y que ha contribuido a mejorar la atención al contribuyente fortaleciendo su confianza en la Agencia y generando una imagen cercana y accesible.
En este apartado, el jurado ha premiado también el Programa de Atención Material Básica (PROBA) presentado por la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Se trata de una plataforma digital, impulsada en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital, dirigida a transformar la gestión de ayudas sociales a familias en situación de vulnerabilidad económica mediante la automatización, la proactividad y la eliminación de barreras.
El tercer proyecto premiado por su carácter innovador es el proyecto de Gestión Inteligente del Parque Móvil Regional, una iniciativa orientada a una gestión más eficiente de esta área a través de la automatización de procesos y tareas administrativas y la optimización de recursos, contribuyendo así a un ahorro de costes y tiempo y a una mayor simplificación de tareas. El proyecto, además, incluye la aplicación del análisis de datos a través de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, lo que permite a su vez mejorar la toma de decisiones.
Por último, el jurado ha otorgado un accésit a la Unidad de Vigilancia Marítima Integrada del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por el uso de drones en actuaciones de vigilancia y control y por la implantación de un visor cartográfico que permite centralizar datos oceánicos y que está disponible para los ciudadanos a través de una página web.
En el reconocimiento de las Buenas Prácticas de las administraciones, uno de los proyectos premiados es el de la mejora y acondicionamiento del centro de menores de Santo Ángel de la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación, que ha supuesto una transformación del modelo de atención residencial a niños, niñas y adolescentes en situación de desamparo.
Otra de las iniciativas premiadas es el proyecto de agilización de la contratación presentado por la secretaría general de la Consejería de Salud, una iniciativa que se basa en la colaboración entre profesionales, la responsabilidad social, ambiental y ética y la eficiencia energética para crear un modelo de gestión más eficiente de los fondos públicos.
También en este apartado se ha premiado el proyecto de Sistemas Internos de la Inspección General de los Servicios de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, que ha permitido crear hasta 13 buzones del informante de la Comunidad que garantizan el anonimato y la confidencialidad de los informantes.
En este apartado de Buenas Prácticas se han entregado asimismo tres accésit que han recaído en un manual explicativo para informar a los ciudadanos de cómo pueden participar en las decisiones de la Comunidad, presentado por la Oficina de Transparencia y Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; la iniciativa Educación Vial para Todos de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena y, por último, un proyecto de fomento del emprendimiento y autoempleo y de asesoramiento a empresas en el Servicio de Empleo y Formación (SEF).
El premio a la Igualdad reconoce los avances realizados en este ámbito por la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud y entre cuyas iniciativas figuran la aprobación y puesta en marcha del II Plan de Igualdad, la creación de la figura de la persona ‘enlace de igualdad’ o la puesta en marcha de Equipos de Apoyo para investigar casos de acoso sexual y por razones de género.
Durante el reconocimiento a los 51 empleados públicos por su entrega y dedicación, el consejero Marín puso en valor la importante labor “de unos profesionales que día a día dedican su trabajo y prestan su rostro y su voz para que los ciudadanos de nuestra Región disfruten de unos servicios públicos de calidad”, concluyó.