Noticias del País Vasco

JUAN BAS RECIBE EL PREMIO “PASEANTE 2025” EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA “BILBAO SIN MI COCHE”, QUE PONE FIN A LOS EVENTOS DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

JUAN BAS RECIBE EL PREMIO “PASEANTE 2025” EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA “BILBAO SIN MI COCHE”, QUE PONE FIN A LOS EVENTOS DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

  • El Premio reconoce no solo su trayectoria literaria, sino también su manera de habitar Bilbao, de observarla y de devolverla en forma de relato.
  • Para Nora Abete, este premio simboliza que “caminar es una forma sostenible de moverse y de relacionarse con la ciudad y con quiénes la habitan”.
  • El galardón es un homenaje a quienes hacen de Bilbao una ciudad más habitable a través de gestos como caminar al colegio, recorrer el barrio, elegir el transporte público o disfrutar de los espacios comunes.

El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao ha entregado hoy el Premio “Paseante 2025” al escritor y columnista bilbaíno Juan Bas, en el marco del día “Bilbao sin mi coche”, que pone el broche de oro a los eventos de la Semana Europea de la Movilidad, celebrada entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad universal”. Este galardón reconoce a personas y colectivos que, a través de su trayectoria, sus valores o su aportación cultural y social, contribuyen a hacer de Bilbao una ciudad más sostenible, habitable y amable.

Nora Abete, Teniente de Alcalde y Concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad ha entregado así el galardón a uno de los más apreciados escritores de la ciudad en las instalaciones del renovado Funicular de Artxanda, desde donde se divisa la Villa. El Premio Paseante forma parte de la estrategia del Área para visibilizar la movilidad activa como un modo de desplazamiento esencial en la vida urbana. “Se trata -según afirmó Nora Abete- de un reconocimiento simbólico pero con un fuerte valor pedagógico: caminar no solo es una forma saludable, accesible y sostenible de moverse, sino también una manera de relacionarse con la ciudad y con quienes la habitan”.

El Premio Paseante se transforma así en una metáfora viva: pasear, caminar, recorrer la ciudad es también una forma de cuidarla y de construir un Bilbao más cercano, conectado y sostenible.

Juan Bas, escritor y paseante

El galardonado en esta edición es Juan Bas (Bilbao, 1959), quien encarna de manera especial el espíritu del premio. Escritor prolífico, columnista y director desde 2010 del Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! Bilbao, Bas ha desarrollado una extensa trayectoria en la narrativa, el guion televisivo y la gestión cultural.

Pero, más allá de su faceta profesional, Juan Bas es también un paseante literario. Residente en el Casco Viejo, recorre a menudo sus calles, observando la vida cotidiana con una mirada que mezcla lo personal y lo narrativo. Sus paseos no son meros desplazamientos, sino ejercicios de observación sensorial: escuchar conversaciones, percibir olores, fijarse en los gestos de la gente o en los cambios del barrio. Todo ello se convierte en materia narrativa que alimenta sus relatos.

El Mercado de la Ribera es uno de sus escenarios más habituales. Bas mantiene allí un ritual semanal de visita, donde la rutina se transforma en un acto creativo. Este espacio, con su bullicio y diversidad, actúa como fuente de inspiración literaria y como símbolo de pertenencia. En palabras de quienes lo han estudiado, su actitud recuerda a la del flâneur, ese paseante atento que convierte cada detalle urbano en relato.

Ya desde sus primeros textos, como los relatos que narraban las peripecias de un detective por las calles del Casco Viejo, se advierte cómo el paseo y la literatura se entrelazan en su obra. Caminar es para Bas una forma de pensar, escribir y estar en el mundo.

El Área de Movilidad y Sostenibilidad ha querido subrayar con este reconocimiento que Juan Bas ha sabido transformar el acto cotidiano de caminar en un gesto cultural y literario. Su modo de recorrer la ciudad demuestra que pasear no es solo un hábito saludable, sino también un modo de construir memoria urbana y de narrar la identidad colectiva.

Con este premio, el Consistorio celebra a un creador que ha sabido dar voz a la ciudad desde dentro, pero también mirarla con distancia crítica y humor, proyectándola hacia nuevos lectores y públicos. Por esta razón, la entrega del Premio Paseante 2025 a Juan Bas reconoce no solo su trayectoria literaria, sino también su manera de habitar Bilbao, de observarla y de devolverla en forma de relato.

La Semana Europea de la Movilidad, un marco compartido

Nora Abete afirmó que el “Premio Paseante 2025 que se entrega a Juan Bas “es también un homenaje a quienes, cada día, hacen de Bilbao una ciudad más habitable a través de gestos sencillos: caminar al colegio, recorrer el barrio, elegir el transporte público o disfrutar de los espacios comunes”. La distinción destaca que la movilidad activa no es únicamente un reto técnico o institucional, sino también una práctica cultural y comunitaria que da forma a la vida urbana.

Las instalaciones del Funicular de Artxanda han sido el escenario elegido para la entrega de la última edición de este premio, un referente como “mirador de Bilbao”, que el año pasado registró cerca de 1,2 millones de viajeros, y emblema por excelencia de la movilidad vertical de la Villa tras su remodelación integral en 2024. Nora Abete recordó en el encuentro que Bilbao es una de las ciudades con más sistemas de elevación en España, con 20 rampas y escaleras y 74 ascensores en la actualidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies