Noticias de Murcia

El programa ‘Inclu-YO’ de promoción de la educación inclusiva se abre a todos los centros de Infantil y Primaria

23/09/2025

El programa ‘Inclu-YO’ de promoción de la educación inclusiva se abre a todos los centros de Infantil y Primaria

Promueve la inclusión y elimina las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales

El consejero Víctor Marín visita el colegio Nicolás de las Peñas (Murcia), que cuenta con aula sensorial instalada gracias a su participación en el programa

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visita el colegio Nicolás de las Peñas (Murcia)

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visita el colegio Nicolás de las Peñas (Murcia)

El programa para la promoción de la educación inclusiva ‘Inclu-YO’ se extiende este curso a todos los centros de Infantil y Primaria de la Región de Murcia sostenidos con fondos públicos que lo soliciten, según la convocatoria del proyecto que se publicó ayer en el tablón de anuncios de Educarm. Así lo anunció hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante su visita al colegio Nicolás de las Peñas (Murcia). 

Este programa permite promover la inclusión y eliminar las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado que presenta necesidades educativas especiales. El proyecto se implantó de forma piloto el pasado curso en 200 centros educativos y este curso se extiende a todos los centros que lo soliciten, con el objetivo de generar un proceso de transformación e innovación educativa y convertirlos en colegios más inclusivos. 

El titular de Educación destacó que “Inclu-YO ha tenido gran éxito en los colegios donde se implantó de forma piloto mejorando los resultados de éxito educativo y ofreciendo respuesta a la diversidad del alumnado, al tiempo que los centros han adoptado prácticas inclusivas que han beneficiado a toda la comunidad educativa”. El Gobierno regional destinará seis millones de euros a este proyecto, 1,5 millones anuales desde el pasado curso y hasta 2027. 

Marín visitó el colegio Nicolás de las Peñas, junto al director del centro, Miguel Navarro, y conoció el aula sensorial instalada con motivo de la participación del colegio en el programa ‘Inclu-YO’. Este centro cuenta con 164 alumnos y una veintena de docentes. 

El programa distingue dos ámbitos de actuación, que son ‘Inclu-YO participa’ e ‘Inclu-YO aprende’. El primero se dirige a los centros educativos para analizar las posibles barreras que puedan limitar el acceso, presencia, participación y aprendizaje del alumnado. En este ámbito se incluyen actuaciones para la promoción de los centros de educación especial como centros proveedores de servicios y recursos para la educación inclusiva, impulsando la colaboración con los centros ordinarios. Los servicios de orientación educativa participan activamente en el asesoramiento y orientación de los docentes y en la transformación inclusiva de los centros.

Asimismo, ‘Inclu-YO participa’ contempla campañas de sensibilización destinadas a la comunidad educativa, jornadas de acogida a familias y alumnado, difusión de materiales educativos basados en metodologías inclusivas e instalación de señalética para mejorar la accesibilidad cognitiva de los centros educativos, entre otras iniciativas.

Por su parte, ‘Inclu-YO aprende’ pone el foco en el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo para eliminar o minimizar las barreras que encuentra de participación y aprendizaje. Incluye, desde edades tempranas, actuaciones para la prevención, detección y atención precoz de las necesidades específicas derivadas del lenguaje y la comunicación, de la correcta alfabetización y fomenta la inclusión del alumnado con problemas del lenguaje y la comunicación. 

‘Inclu-YO aprende’ cuenta con tres programas específicos para mejorar la comunicación en alumnado con trastorno del espectro autista y necesidades complejas de comunicación, escolarizado, principalmente, en la etapa de Educación Infantil; otro programa para la prevención de las dificultades de aprendizaje en el alumnado con lengua vehicular que no es el castellano; y otro de mejora de la lectura y la escritura en niños con dificultades de aprendizaje en el primer ciclo de Primaria.

Firma de un contrato-programa 

Los colegios participantes firman un contrato-programa con la Consejería para comprometerse a impulsar los procesos de transformación y de innovación educativa que persigue el programa. Este contrato-programa analiza el plan de atención a la diversidad del centro e identifica, eliminando o minimizando las barreras que pueden limitar el acceso, presencia, participación y aprendizaje del alumnado.

Los centros tendrán que realizar cinco fases: análisis del centro y del aula para determinar factores que favorecen o dificultan el acceso y aprendizaje del alumnado; formación y sensibilización del profesorado; elaboración de medidas organizativas, curriculares y didácticas para eliminar o minimizar barreras; compartir las experiencias con otros centros participantes; evaluar las acciones, medidas implementadas y analizar los logros alcanzados.   

La Región es referente nacional en políticas en materia de atención a la diversidad y, según datos del Ministerio de Educación, es la tercera comunidad de España que más apoyo presta a alumnos con necesidades educativas especiales y dificultades específicas de aprendizaje. Los centros tendrán hasta el día 6 de octubre para solicitar su participación a través de la sede electrónica de la CARM, con el procedimiento 4524.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies