Noticias del País Vasco

EL NUEVO ALBERGUE DE PEREGRINAS Y PEREGRINOS DE BILBAO CONVIVIRÁ EN EL MISMO EDIFICIO CON UN PROYECTO DE HOSTELERÍA BASADO EN UN MODELO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

EL NUEVO ALBERGUE DE PEREGRINAS Y PEREGRINOS DE BILBAO CONVIVIRÁ EN EL MISMO EDIFICIO CON UN PROYECTO DE HOSTELERÍA BASADO EN UN MODELO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

  • Tras meses de obras, el edificio -un antiguo depósito de aguas- de titularidad municipal está prácticamente acabado, y se prevé que pueda abrir sus puertas la próxima primavera.
  • En virtud de un acuerdo, que suscribirán el Ayuntamiento de Bilbao, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia y la Fundación EDE, el Consistorio reforzará su compromiso tanto con la promoción de la Ruta Xacobea a su paso por la ciudad como con el impulso de iniciativas sociales y comunitarias que dinamicen los barrios de la Villa.

El antiguo depósito de aguas de la calle Zabalbide, reconvertido ya en un nuevo y moderno albergue del Camino de Santiagoque empezará a recibir a peregrinas y peregrinos la próxima primavera-, ha abierto hoy sus puertas.

Y lo ha hecho para dar a conocer una cuestión relacionada con su futura gestión y desempeño. Ya que este edificio municipal no solo será la referencia para las y los miles de caminantes que, cada año, eligen el trazado del Norte o el Camino Olvidado en su ruta hacia Galicia, sino que albergará también un proyecto de hostelería y restauración. Proyecto que complementará la actividad de acogida y estará orientado a la inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión y que se destinará tanto a la atención a las y los peregrinos como a dar servicio a los barrios colindantes de Txurdinaga y Begoña.

Así lo han explicado esta misma mañana en las instalaciones del futuro albergue el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, Isabel Alzorri de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, Jaime Garcia director de la Fundación EDE.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Bilbao reforzará su compromiso con la promoción del Camino de Santiago a su paso por la ciudad y con el impulso de iniciativas sociales y comunitarias que dinamicen los barrios de la Villa.

USO COMPARTIDO Y CONDICIONES DE GESTIÓN

Según el acuerdo, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia gestionará las plantas primera y segunda del edificio, además de una zona interior en planta baja para uso de las y los peregrinos (comidas y descanso) y espacios exteriores para la estancia.

Por su parte, Suspertu, S.L., la empresa de inserción sociolaboral de EDE Fundazioa, será responsable de la gestión del espacio de cocina, comedor y barra en planta baja, así como de parte del patio exterior. Esta actividad estará dirigida tanto a las y los peregrinos como a las y los vecinos del entorno, fomentando la convivencia y la apertura del proyecto a la comunidad.

Se generará un lugar de encuentro accesible para la ciudadanía local, fomentando el empleo, la cohesión social y el diálogo intercultural. Además de cubrir las necesidades alimentarias de las personas peregrinas, funcionará como un espacio real de inserción sociolaboral y transformación social, promoviendo la hospitalidad, la inclusión y una alimentación digna y responsable.

La cesión de uso tiene una duración inicial de 5 años, prorrogable anualmente por un máximo de 10 años adicionales. Entre otras obligaciones, las entidades deberán presentar memorias anuales de actividad, mantener los espacios en condiciones óptimas, suscribir pólizas de seguro y coordinarse en el uso del edificio.

Además, se constituirá una Comisión de Seguimiento con representación de todas las partes para garantizar el buen funcionamiento del proyecto, la convivencia de actividades y la resolución de incidencias.

Este acuerdo, ha señalado el Alcalde Juan Mari Aburto, “es un ejemplo claro de colaboración entre el sector público, el tercer sector y la ciudadanía, que pone en valor nuestra ciudad como lugar de acogida y hospitalidad dentro del Camino de Santiago y promueve un modelo de colaboración entre instituciones públicas y entidades del tercer sector con impacto directo en la sociedad”.

Las entidades gestoras han agradecido el apoyo institucional recibido y han subrayado su compromiso con un proyecto que conjuga la atención a los peregrinos con la dinamización social del barrio y la integración comunitaria; y que cuenta con el apoyo, además, de Fundación BBK.

Por parte de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, Isabel Alzorri, ha señalado que esta agrupación “ha colaborado con el Ayuntamiento de Bilbao desde el inicio y ha aportado su experiencia de más de treinta años para que este proyecto saliera adelante”. “Con este albergue -ha añadido- culmina un viejo anhelo: dotar a Bilbao de un Albergue de Peregrinos del que sentirnos orgullosas y orgullosos”.

Jaime García, director de la Fundación EDE, ha recalcado la importancia de proyectos de este tipo “para poder acompañar a personas que atraviesan por dificultades transitorias para acceder al mercado de trabajo. El objetivo es aunar la inserción sociolaboral y la calidad en los servicios que vamos a desempeñar en el albergue”.

UN EQUIPAMIENTO MODERNO Y FUNCIONAL

Además, y con motivo de la finalización de las obras de adecuación del edificio situado en el número 1 de la Avenida Jesús Galíndez, ejecutadas en los últimos meses por el propio Ayuntamiento, se ha llevado a cabo una visita a sus instalaciones.

Durante la misma, las personas asistentes han podido recorrer las dependencias del futuro albergue completamente nuevas y que han sido adaptadas para cumplir con los requisitos funcionales y de accesibilidad necesarios tanto para la actividad de acogida a peregrinas y peregrinos como para la hostelería.

Este edificio de más de 1.670 metros cuadrados construidos, cuenta -tras la obra ejecutada- con planta baja, primera y segunda. Además, dispone de un patio interior ajardinado de 500 metros cuadrados y una gran terraza ajardinada de casi 1.150 metros cuadrados de superficie en la cubierta.

Podrá albergar a la vez a hasta sesenta peregrinas y peregrinos, en dos habitaciones comunes de treinta plazas cada una.

La construcción del edificio se ha abordado garantizando en todo momento los requisitos de seguridad establecidos por el Código Técnico, es decir, en cuanto a seguridad estructural, protección contra incendios y vías de evacuación, así como accesibilidad universal.

Además, se ha ejecutado un edificio 100% sostenible, que ofrezca bienestar a los usuarios y un impacto positivo a nivel medioambiental (reutilización de aguas, introducción de arbolado y vegetación interior y exterior, generación de energía fotovoltaica, monitorización de sistemas energéticos para optimizar su consumo, construcción con materiales reciclados y reciclables, consumo de energía casi nulo, etcétera).

CAMINO DE SANTIAGO EN BILBAO

Para que una instalación pueda adoptar la especialidad de albergue de peregrinos, ha de situarse a una distancia máxima de dos kilómetros del trazado oficial del Camino de Santiago o de sus variantes reconocidas.

En este caso, son apenas 200 metros los que separarán la nueva infraestructura del trazado del Camino del Norte. Una ruta que entra en Bilbao por Begoña, procedente de las faldas de Artxanda y atraviesa la ciudad descendiendo por las Calzadas de Mallona y pasando por el Casco Viejo, San Antón, San Francisco y Autonomía para salir por la carretera Basurto-Kastrexana.

FINANCIACIÓN EUROPEA

La obra ha sido financiada mediante subvención directa del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

REDES SOCIALES

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies