Noticias del País Vasco

El Departamento de Salud lanza una campaña de sensibilización con especial foco en la salud cardiovascular femenina

Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre

  • En Euskadi, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en mujeres, de ahí la importancia de impulsar la prevención, la educación y los hábitos saludables
  • Los síntomas de infarto pueden ser diferentes en mujeres y en hombres, por ello es importante saber detectarlos y actuar lo antes posible
  • Solo 1 de cada 2 pacientes que están sufriendo un infarto llama al 112, el Departamento de Salud recuerda a la población que es esencial “no esperar ni acudir, sino llamar” a la mínima sospecha de un infarto

Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo lunes 29 de septiembre, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ponen el foco en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la educación para cuidar la salud cardiovascular y los hábitos saludables; especialmente en las mujeres, ya que es la primera causa de mortalidad en mujeres.

Este año, haciendo especial hincapié en la afección de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, el Departamento de Salud ha puesto en marcha  una campaña pensada desde una perspectiva de género, y cuyo mensaje “Cuida tu corazón. Tiene mucho que contarte”, destaca la necesidad de vigilar la salud cardiovascular. Los objetivos de esta campaña, ‘Corazones con vida’, pasan por concienciar sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, sobre todo en las mujeres, recordando la importancia de la salud cardiovascular femenina.

Los síntomas de las cardiopatías isquémicas, el infarto agudo de miocardio o la angina de pecho, pueden ser diferentes en mujeres y en hombres, por ello es importante saber detectarlos y actuar lo antes posible.  

Síntomas característicos en mujeres:

  • Dolor, opresión, ardor en el pecho.
  • Dolor en la parte superior del vientre, la mandíbula, cuello o espalda.
  • Dolor de estómago (abdominal) y/o sensación parecida a la indigestión.

Estos síntomas principales pueden ir acompañados de otros síntomas, como:

  • Náuseas.
  • Respiración rápida o sensación de falta de aire.
  • Fatiga extrema.
  • Mareos.
  • Sensación de malestar o ansiedad.

El Departamento de Salud pone a disposición de la ciudadanía información clara y accesible sobre los síntomas, factores de riesgo o la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la plataforma online de Osakidetza, Osasun Eskola.

ANTE LA MÍNIMA SOSPECHA, LLAMA AL 112

Asimismo, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco quiere insistir en la importancia de llamar al 112 frente al menor indicio de que una persona esté sufriendo un infarto de miocardio: no esperar ni acudir, sino llamar. En estos casos, cada segundo cuenta y es vital contactar sin demora con el teléfono de Emergencias, en lugar de intentar acudir a un centro sanitario por nuestros propios medios.

Según datos del Departamento, solo 1 de cada 2 pacientes que están sufriendo un infarto llama al 112. El resto se desplaza por su cuenta, con el riesgo que ello conlleva, cuanto más tarda el o la paciente en contactar con el sistema sanitario, y éste en actuar, más aumenta la mortalidad y también, en caso de supervivencia, las repercusiones negativas en la calidad de vida de la persona afectada.

En este sentido, y con el fin de garantizar una atención óptima en caso de Infarto, la red Bihotzez, que articula todos los recursos de Osakidetza para el tratamiento inmediato del Infarto de Miocardio en torno al llamado “Código Infarto”, dispone de un protocolo asistencial único para toda Euskadi, que asegura unas condiciones máximas de tratamiento, con independencia de donde haya sufrido el infarto el o la paciente y de la forma de contactar con el sistema sanitario.

Todo ello, en línea con lo acordado en el Pacto de Salud y, más concretamente, acorde a la línea estratégica que aborda la potología tiempo-dependiente, y que se centra en la optimización de la respuesta asistencial en condiciones en las que el tiempo tiene una relación directa con la supervivencia y la discapacidad.

Incidencia enfermedades cardiovasculaes en Euskadi

La prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en Euskadi es muy significativa, tal y como se refleja en las tasas de mortalidad de 2024. Solo el año pasado, 2.137 mujeres y 2.030 hombre fallecieron a causa de enfermedades cardiovasculares. Además, cabe destacar que más de 2.600 personas sufrieron un infarto de miocardio agudo y entorno a 3.300 personas una angina de pecho, siendo el 60% de los casos en pacientes de entre 46 y 75 años.

El conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, incluye la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular, entre otras enfermedades, y son causadas por una combinación de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, los altos niveles de colesterol, el sobrepeso y la obesidad, el estrés y el sedentarismo.

En este sentido, Osakidetza cuenta con un Programa de Detección de Riesgo Cardiovascular en las consultas de Atención Primaria, a través del cual el personal sanitario identifica los factores de riesgo y recomienda adoptar medidas para mejorar estos aspectos mediante el ejercicio físico, la alimentación y evitar el tabaco y el alcohol; así como controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies