El Centro de Restauración de la Comunidad entrega a la Asamblea Regional dos obras rehabilitadas de Sánchez Picazo y Ramón Gaya
23/09/2025
El Centro de Restauración de la Comunidad entrega a la Asamblea Regional dos obras rehabilitadas de Sánchez Picazo y Ramón Gaya
Finaliza la intervención sobre dos pinturas del patrimonio regional que recuperan su cromatismo y la atmósfera original de cada obra
La consejera Carmen Conesa; la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez; el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, y el del Centro de Restauración, Francisco Javier Bernal, con los cuadros restaurados
La finalización de las obras de rehabilitación de dos importantes obras pictóricas del patrimonio de la Comunidad Autónoma, ha permitido hoy su entrega por la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, a la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, ya que las pinturas se encuentran depositadas en la sede del parlamento autonómico.
El Centro de Restauración de la Región de Murcia (CRRM), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha completado los trabajos sobre ambos lienzos tras dos meses y medio.
Se trata de ‘Cesto de flores (Motivo floral)’, del artista murciano Pedro Sánchez Picazo (1863–1952), y de ‘Bodegón (Casa del artista)’, obra realizada por Ramón Gaya Pomés (1910–2005) en 1947. Ambas piezas, representativas del arte regional del siglo XX, han sido intervenidas en un minucioso proceso para recuperar su cromatismo y la atmósfera original de cada obra, además de mejorar notablemente sus condiciones de conservación a largo plazo.
La pintura de Sánchez Picazo es un bello exponente de la creatividad de este autor, consagrado a la representación de lo orgánico dentro de atmósferas de quietud y serenidad bajo el protagonismo constante de las flores.
El lienzo de Gaya materializa tanto los motivos frutales como los elementos de menaje sometidos a una luminosidad latente y adormecida, con un efecto propio del atardecer que acostumbró evocar en sus obras como consecuencia de su estancia mexicana.
“Estas obras no solo tienen un valor artístico indudable, sino que son testimonio de la identidad cultural de la Región. El proceso de intervención ha consistido en devolverles a su estado estético inicial, respetando siempre su autenticidad y su integridad material”, explicó la consejera.
Sobre los autores
Pedro Sánchez Picazo (1863-1952) está considerado como el gran maestro del motivo floral en la pintura murciana. Su obra, profundamente influenciada por el academicismo, destaca por el detallismo, la delicadeza en el dibujo y una sensibilidad especial hacia la representación de la naturaleza, especialmente las flores, lo que le valió el sobrenombre de “pintor de la Primavera”.
Ramón Gaya Pomés (1910-2005) fue un artista profundamente vinculado a la tradición pictórica española. Desde joven se integró en el ambiente cultural de la Generación del 27. Tras un viaje a París, rechazó las vanguardias para reafirmarse en una pintura inspirada en los grandes maestros del Prado, como Velázquez, Rembrandt o Tiziano, a quienes consideraba su referencia artística fundamental. Su obra combina clasicismo con una expresión íntima y contemporánea.