Noticias del País Vasco

BILBAO ACOGE LA II JORNADA DE LA COMUNIDAD DE MUJERES MIGRADAS BILBAINAS PARA VISIBILIZAR SU CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD Y GENERAR UN ESPACIO COMÚN DE REFLEXIÓN

BILBAO ACOGE LA II JORNADA DE LA COMUNIDAD DE MUJERES MIGRADAS BILBAINAS PARA VISIBILIZAR SU CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD Y GENERAR UN ESPACIO COMÚN DE REFLEXIÓN

  • Los derechos culturales y sus diferentes expresiones; el Feminismo en red, y las relaciones intergeneracionales e interculturales son las temáticas en torno a las que gira el debate.
  • El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, tiene lugar esta mañana en BAT y se articula en torno a mesas redondas, dinamizadas por mujeres participantes de la comunidad y con la intervención de mujeres expertas en las distintas temáticas.

El Ayuntamiento de Bilbao acoge esta mañana la II Jornada de la Comunidad Mujeres Migradas Bilbainas, un espacio dedicado a reflexionar sobre el papel y el aporte de las mujeres migradas en la ciudad. El encuentro se desarrolla en BAT (B Accelerator Tower), donde estas mujeres, desde sus propias vivencias, ponen de manifiesto sus fortalezas y debilidades, así como los retos a los que se enfrentan en diferentes ámbitos de interés compartido.

Estas jornadas surgen de la Comunidad de Mujeres Migradas Bilbainas, iniciativa de participación derivada del Reconocimiento anual de Mujeres Migradas Bilbaínas uno de los proyectos estratégicos más consolidados del Consejo Local de la Inmigración, que nació en 2019 para dar visibilidad al aporte de las mujeres migrantes en los diversos ámbitos de nuestro municipio.

El concejal delegado del Área de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperacion e Interculturalidad, Iñigo Zubizarreta, ha destacado durante la apertura institucional que “vuestro compromiso y participación con esta iniciativa genera una aportación que nos resulta muy valiosa; nos permite afrontar con mayores garantías un futuro común, compartido, más sólido, plural y de libertad gracias a vuestro esfuerzo”.

II JORNADA MUJERES MIGRADAS BILBAINAS

La jornada, presentada por Salima Ahmiduch (integradora social y coach de origen amazigh), ha dado comienzo con una apertura institucional a cargo del concejal del Área de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperacion e Interculturalidad, Iñigo Zubizarreta.

El evento tiene como objetivo profundizar en los intereses y necesidades de las mujeres de la Comunidad, y ampliar las conexiones e interacciones a nivel externo en torno a tres mesas con  temáticas identificadas por las propias mujeres miembros de la Comunidad.

Así, la primera mesa temática ha abordado los Derechos Culturales “Cultura y Raíces: Nuestros Derechos, Nuestras Expresiones”. Moderada por Sarita Tacanga (Perú), han participado como ponentes Marta García (Zehar Euskadi) y Carol Ruiz Peñuela (Colombia).

La segunda mesa trataba sobre Feminismos en Red. “Escucharnos para avanzar juntas”. Con Emilia Larrondo (Méjico) y Fernanda Cándida (Brasil), en un diálogo que trata diferentes enfoques y maneras de entender el feminismo, centrando la reflexión en la importancia de la escucha mutua y la conexión en red.

La tercera mesa ha abordado un Diálogo sobre Relaciones Intergeneracionales entre mujeres migradas: “Entre Tiempos y Voces”. Moderada por la periodista Esther Ogunleye “Saugga” de Kamanga Influencers.(Nigeria), con las ponentes Bibiana Gómez (Colombia) + Vory Bita (Ascendencia de Guinea Ecuatorial). La mesa pretende recoger las experiencias de transmisión cultural hacia las generaciones jóvenes, descendientes de familias migradas, y abordar retos e ilusiones comunes.

La jornada ha contado con un cierre artístico-participativo dinamizado por Argenis Mesa (Colombia) y Dana Moya D’ CAPRICHO (Cuba).

COMUNIDAD DE MUJERES MIGRADAS BILBAINAS

La Comunidad de Mujeres Migradas Bilbainas nace como proyecto de participación derivado del Reconocimiento anual de Mujeres migradas impulsado por el Consejo Local de Inmigración del Ayuntamiento de Bilbao.

La Comunidad se define como un espacio seguro de apoyo emocional, aprendizaje compartido y crecimiento personal y profesional, abierto a todas las mujeres migradas de Bilbao. Su objetivo es visibilizarlas y apoyar su empoderamiento y supone, también un aporte a la sociedad bilbaína, que puede así reconocer y valorar las habilidades y aportes de las mujeres migradas en todos los ámbitos socioeconómicos.

Otro de sus objetivos es tejer una red de contactos entre mujeres y organizaciones locales, regionales y estatales para promover la reflexión y la participación para co-crear un Bilbao inclusivo y equitativo.

Durante 2025, la Comunidad ha celebrado tres encuentros, los días 10 de marzo, 24 de abril y 25 de mayo, vinculando a más de 50 mujeres migradas con diferentes trayectorias.  Para cerrar el programa de actividades anual, se desarrollará un networking donde las mujeres de la comunidad puedan mejorar sus conexiones y generar colaboraciones entre ellas y otros agentes locales clave del municipio.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies