BIDEBARRIETA KULTURGUNEA ACOGE EN OCTUBRE LAS PRESENTACIONES DE LOS LIBROS DE ELSA PUNSET, ALFONSO DEL RÍO, CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS, JULIO LLAMAZARES Y MARÍA BASTARÓS
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA ACOGE EN OCTUBRE LAS PRESENTACIONES DE LOS LIBROS DE ELSA PUNSET, ALFONSO DEL RÍO, CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS, JULIO LLAMAZARES Y MARÍA BASTARÓS
- Las citas serán el 1, 2, 7, 9 y 23 de octubre, y comenzarán a las 19:00 horas, con retransmisión en streaming.
- Para acudir a las presentaciones de Elsa Punset, Alfonso del Río y JulioLlamazares es necesario reservar invitación, mientras que para las de Cristina Fernández Cubas y María Bastarós la entrada es libre hastacompletar el aforo.
El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acoge durante el mes de octubre la presentación de las publicaciones de Elsa Punset, Alfonso del Río, Cristina Fernández Cubas, Julio Llamazares y María Bastarós. Los encuentros, que tendrán lugar los días 1, 2, 7, 9 y 23 de octubre respectivamente, comenzarán a las 19:00 horas y se podrán seguir por streaming.
Las personas que quieran asistir a las presentaciones de los libros de Elsa Punset, Alfonso del Río y Julio Llamazares tienen disponible la reserva de invitaciones, a través de la web de Bilbao Kultura, mientras que los otros dos encuentros son de entrada libre hasta completar el aforo.
- 1 de octubre, miércoles. “Alas para volar”, de Elsa Punset. En la presentación le acompañará la maestra y pedagoga Nélida Zaitegi. Es necesario reservar previamente una invitación en www.bilbaolkultura.eus.
Este libro constituye una auténtica brújula para afrontar los vaivenes de la vida con serenidad y decisión. A través de una historia real, el cuidado de un pequeño gorrión que la autora recoge, la narración aborda los grandes temas que nos acompañan cuando nos enfrentamos a un cambio para invitar al lector a reflexionar acerca de lo que en realidad somos, lo que llevamos dentro y lo que necesitamos soltar para gestionar eficazmente los cambios vitales, la pérdida y los nuevos comienzos.
Elsa Punset es escritora, divulgadora y una de las voces más reconocidas en el ámbito de la inteligencia emocional y el crecimiento personal. Sus libros, entre los que se encuentran “Una mochila para el universo”, “El libro de las pequeñas revoluciones” o “Felices” han sido traducidos a más de quince idiomas.
Nélida Zaitegi es una pedagoga nacida en Abanto y Ciérvana con una amplia experiencia práctica y autora también de numerosos libros, publicaciones e investigaciones en el ámbito educativo.
- 2 de octubre, jueves. “El enigma de Anne Wallace”, de Alfonso del Río. El autor conversará con Toni Hill, de la editorial Grijalbo, y la pianista Marta Díaz ofrecerá acompañamiento musical. Es necesario reservar previamente una invitación en www.bilbaolkultura.eus.
Esta novela de intriga enmarcada en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias tiene como protagonista a la célebre pianista Anne Wallace, una de las galardonadas. Después de la ceremonia, una bomba explota en el lujoso hotel donde se celebra un cóctel con todas las personalidades asistentes. Es algo inesperado e inexplicable, habida cuenta de las extremas medidas de seguridad, por lo que dará comienzo una complicada investigación en la que la pianista, mujer excéntrica, impredecible y de inteligencia afilada, es la principal sospechosa. Anne Wallace se verá obligada entonces a ayudar al sagaz inspector Bieda a ir descubriendo todas las piezas del complicado puzzle hasta desentrañar la verdad.
El bilbaino Alfonso del Río compagina la carrera jurídica con su vocación literaria. Su debut como novelista llegó con “La ciudad de la lluvia”, éxito de crítica y público que le consolidó como un autor a tener en cuenta. Posteriormente publicó “El lenguaje oculto de los libros” y ahora presenta su última novela, un thriller con una trama envolvente.
Toni Hill es licenciado en Psicología, traductor, escritor y también editor en Grijalbo. Es autor de la llamada “Trilogía del Verdugo”, considerada como una de las obras más inteligentes y adictivas del thriller actual.
- 7 de octubre, martes. “Lo que no se ve”, de Cristina Fernández Cubas. En la presentación le acompañará la periodista Idoia Jauregi.
Se trata del último libro de cuentos de la prestigiosa y reconocida autora, en el que los seis relatos incluidos ahondan en las tensiones familiares, los secretos infantiles, la identidad y lo inexplicable. Con un magistral uso de la psicología, las historias narradas se adentran en lo inexplicable, lo terrorífico, y en las cosas que intuimos y no sabemos expresar, o lo que inesperadamente nos cambia y no olvidaremos ya nunca.
Cristina Fernández Cubas ha publicado seis libros de relatos, dos novelas, una obra de teatro y un original libro de memorias narradas. Su obra está traducida a diez idiomas y recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2023. Otros galardones con los que ha sido reconocida son el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa, el Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio Salambó, el Premio Cálamo y el Premio Qwerty.
Idoia Jauregi es una periodista con amplia trayectoria especializada en información cultural.
- 9 de octubre, jueves. “El viaje de mi padre”, de Julio Llamazares. El autor conversará con el periodista César Coca. Es necesario reservar previamente una invitación en www.bilbaolkultura.eus.
En “El viaje de mi padre” el autor narra una travesía por la geografía de la Península Ibérica para reconstruir la memoria de su padre y la Guerra Civil española a través de un recorrido físico por los lugares que su padre recorrió en su juventud. Siguiendo sigue las huellas de su padre y de sus compañeros, reviviendo sus experiencias, Julio Llamazares propone al lector un viaje a la memoria, la Guerra Civil y el territorio que quedó indudablemente marcado por el conflicto bélico.
Julio Llamazares es un autor multifacético, cuya obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía a las recopilaciones de artículos, pasando por la literatura de viajes, la crónica, los relatos cortos, el dietario, los guiones cinematográficos y la novela. Ha sido dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas “Luna de lobos” (1985) y “La lluvia amarilla” (1988).
César Coca es Doctor en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología. Su carrera profesional como periodista ha estado ligada a El Correo, y es autor o coautor de una docena de libros. En 2006 obtuvo el premio Miguel de Unamuno de Ensayo y en 2018 el Premio Periodistas Vascos.
- 23 de octubre, jueves. “Criaturita”, de María Bastarós. En la presentación le acompañará la profesora de Literatura Begoña R. Orbezua.
“Criaturita” es una original novela de misterio en la que la autora ofrece una lectura ligera y mordaz que se mueve entre el thriller rural, la novela de aprendizaje y el género fantástico. Desde la muerte de su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de la criatura que, según creencia popular, habita en el lago, Kaila está atrapada en un duelo sin salida. Cuando varias mujeres desaparecen en los alrededores del lago, Kaila se une a su búsqueda con el afán de demostrar que su padre tenía razón, pero el camino está lleno de sorpresas.
María Bastarós es escritora, guionista e historiadora del arte, y ha trabajado para instituciones como el Thyssen-Bornemisza y el Instituto Cervantes de Tánger. En 2018 publicó la novela “Historia de España contada a las niñas”, en la que cuestiona el relato oficial de la Historia a partir de la mirada de tres generaciones de mujeres originarias de una remota aldea. Fue galardonada con el Puchi Award, el Premio Cálamo Otra Mirada y el Premio de Narrativa de la Asociación de Críticos Valencianos. En 2022 publicó el libro de relatos “No era esto a lo que veníamos”, elegido por The Guardian como uno de los mejores libros traducidos de 2024.
Begoña R. Orbezua es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. En la actualidad es profesora de Literatura, dinamiza clubes de lectura y talleres de escritura.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
En caso de no poder asistir, las presentaciones podrán seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES: