El SCS se posiciona como referente nacional en el enfoque One Health para proteger la salud humana, animal y ambien
Sanidad destaca, con motivo del Día Mundial One Health, las actuaciones en vigilancia entomológica, resistencia antimicrobiana y fenómenos ambientales que consolidan al Archipiélago como modelo de prevención y cooperación intersectorial
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se une este año a la conmemoración del Día Mundial de One Health (Una Salud), una jornada internacional impulsada por la One Health Commission que se celebra cada 3 de noviembre para recordar que la salud de las personas está íntimamente ligada a la de los animales y al equilibrio de los ecosistemas. Solo mediante un enfoque integrado es posible prevenir riesgos globales como las zoonosis (enfermedades que pueden transmitirse de animales a personas), la resistencia a los antimicrobianos o los efectos del cambio climático.
En este marco, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) subrayan la necesidad de aplicar políticas coordinadas que trasciendan las fronteras sectoriales. Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha sabido anticiparse situando la Salud Pública en el centro de su acción, en plena coherencia con la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Díaz-Flores, subraya que “Canarias se enfrenta a retos muy particulares: su carácter insular, su biodiversidad, la llegada constante de personas y mercancías desde otros continentes y su exposición a fenómenos ambientales extremos convierten al territorio en un punto sensible a la entrada de nuevas enfermedades y riesgos sanitarios”.
Al mismo tiempo, destaca que “esa singularidad nos convierte también en un laboratorio natural privilegiado para aplicar políticas One Health y sensibilizar a la población sobre el papel que todos desempeñamos en la protección de la salud”.
Salud Pública ha asumido esa responsabilidad en Canarias desplegando un conjunto de actuaciones que combinan vigilancia, prevención, innovación y cooperación intersectorial.
Actuaciones estratégicas de Canarias en el enfoque One Health
Sistema de Vigilancia Entomológica
Canarias cuenta con un Sistema de Vigilancia Entomológica considerado referente nacional, gestionado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Universidad de La Laguna. Este sistema permite la identificación precoz y el control de mosquitos invasores como Aedes aegypti y Aedes albopictus, especies capaces de transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, en consonancia con el Plan Nacional de Control y Vigilancia de Enfermedades transmitidas por Vectores.
La capacidad de este sistema para activar protocolos inmediatos, reforzar medidas de control y comunicar a la ciudadanía el papel que puede desempeñar en la eliminación de criaderos ha permitido neutralizar amenazas y ha convertido al Archipiélago canario en un modelo que aporta directamente al objetivo de detección temprana y alerta rápida que marca la estrategia nacional.
Vigilancia epidemiológica y laboratorios de seguridad pública
Este esfuerzo no se limita a los vectores. El servicio de Epidemiología y Prevención y la unidad de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección General recogen, analizan y comparten información sobre brotes, infecciones respiratorias, zoonosis y riesgos ambientales.
Los laboratorios de salud pública, integrados en redes nacionales y europeas, realizan controles específicos sobre el agua de consumo, los alimentos, contaminantes químicos, biológicos y microbiológicos. Gracias a estos análisis, se garantiza que los productos que llegan a la población son seguros y que existe una rápida capacidad de respuesta ante cualquier riesgo que pueda comprometer la salud pública o la seguridad alimentaria.
Lucha contra la resistencia antimicrobiana
En el ámbito de la resistencia antimicrobiana, Canarias participa activamente en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), una de las mayores estrategias internacionales en materia de salud pública.
En el ámbito sanitario, se han implantado programas PROA (Programas de Optimización del Uso de Antibióticos) en hospitales y centros de salud para garantizar que estos medicamentos se prescriben únicamente cuando son necesarios y con el tratamiento adecuado.
En el sector veterinario, la Consejería de Agricultura promueve prácticas responsables para reducir el uso de antibióticos en animales de producción, contribuyendo así a evitar la aparición de bacterias resistentes que puedan transmitirse a los seres humanos a través de los alimentos o el medio ambiente.
Esta amenaza, calificada por la OMS como una de las más graves para la salud pública mundial, solo puede afrontarse con una visión integrada, y el Archipiélago está contribuyendo activamente a ello.
Programas frente a fenómenos ambientales y cambio climático
Debido a su localización geográfica, Canarias está especialmente expuesta a fenómenos ambientales como olas de calor, intrusiones de polvo sahariano (calima), radiación ultravioleta intensa y episodios de contaminación atmosférica.
La Dirección General de Salud Pública ha establecido sistemas de alerta temprana, planes de contingencia y protocolos de protección y avisos dirigidos a profesionales sanitarios, ayuntamientos y ciudadanía. Estas medidas están orientadas a prevenir efectos en la salud, especialmente en personas mayores, menores, personas con enfermedades crónicas y otros colectivos de riesgo, reforzando la capacidad de adaptación del sistema sanitario frente al cambio climático.
Estas acciones se alinean directamente con el principio, compartido por la Estrategia Española de Salud Global y otros organismos internacionales, de que el cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino un problema de salud pública de primera magnitud.
Seguridad alimentaria, bienestar animal y producción sostenible
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas aplica, en coordinación con la Consejería de Sanidad, el enfoque One Health a través de programas de sanidad ganadera, trazabilidad alimentaria y prácticas de producción responsables.
Se desarrollan programas de control sanitario animal, bienestar animal, trazabilidad alimentaria y prácticas de producción sostenible que garantizan alimentos seguros para la población. Estas actuaciones fortalecen la protección frente a zoonosis y aseguran que la producción primaria (agricultura, ganadería y pesca) cumple con estándares europeos de seguridad y sostenibilidad.
Cooperación intersectorial y participación ciudadana
El modelo One Health en Canarias se apoya en una red de cooperación que integra profesionales de salud pública, médicos, farmacéuticos, veterinarios, técnicos medioambientales, universidades, centros de investigación y entidades locales; y que multiplica la capacidad de respuesta.
En este sentido, la ciudadanía desempeña un papel activo mediante la notificación de posibles vectores (mosquitos invasores), la participación en campañas de prevención y la adopción de hábitos responsables en el uso de antibióticos, o la gestión de residuos. Este trabajo colaborativo es esencial para anticipar riesgos y proteger de forma efectiva la salud de toda la población.
La celebración del Día Mundial de One Health es, por tanto, una ocasión para poner en valor este esfuerzo colectivo. Canarias demuestra que el enfoque ‘Una sola salud’ no es un concepto teórico, sino una práctica real que fortalece la resiliencia sanitaria, protege a la población y asegura un futuro más seguro y sostenible.

