Un total de 85 médicos de familia han elegido plaza en centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid, tras finalizar este mes su residencia
Un total de 85 médicos de familia que finalizan este mes en nuestra región su formación como residentes de esta especialidad han elegido este lunes, 7 de julio, plaza para trabajar en los centros públicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Los datos mejoran los porcentajes obtenidos en la anterior convocatoria: en concreto se han cubierto el 51,83 % de las 164 plazas ofertadas, dato que representa 5,4 puntos más que en 2024.
Se da la circunstancia de que este año el número de puestos propuestos es sensiblemente inferior al del pasado año (202) gracias a la mejora que está experimentando la cobertura de los recursos humanos de este nivel asistencial y, por lo tanto, los especialistas han contado con menos opciones, pese a lo cual el dato obtenido es muy positivo.
Además, dos pediatras que han finalizado su formación en centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han elegido hoy plaza en Atención Primaria. Cabe recordar que Pediatría no es una categoría específica del primer nivel asistencial. Este año se han ofertado un total de 29 plazas en los centros de salud públicos de la región, una cifra inferior a la del pasado año (53). De este modo, se han cubierto el 6,9% de las plazas, frente al 1,9% de la anterior convocatoria.
Este número de contrataciones se ha logrado tras un año de trabajo de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria para informar a los residentes de las condiciones laborales que ofrece el sistema sanitario público madrileño, que ha incluido la presencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en reuniones con los MIR.
Por segundo año consecutivo, los residentes han respondido muy positivamente a la medida que permite que agrupaciones de médicos opten por trabajar en el mismo centro de salud, de forma que cinco dispositivos de Atención Primaria con dificultades asistenciales cubren así su plantilla médica. Se trata de los centros Panaderas (Fuenlabrada), Parque Oeste (Alcorcón), La Paz (Rivas-Vaciamadrid), Presentación Sabio (Móstoles) y Los Rosales (Madrid) en los que se distribuirán 15 médicos.
Además, 17 nuevos médicos han optado por acogerse a una nueva iniciativa impulsada por la Gerencia para cubrir plazas en los puntos asistenciales que más lo necesitan. De manera que, pasarán consulta cuatro días a la semana en su centro de salud de referencia y una quinta en otro dispositivo con déficit de médicos.
Iniciativas para cubrir los centros de salud
Hay que recordar que la Comunidad de Madrid es la única región que ofrece un paquete de retribuciones específicas para estimular la contratación y retener el talento de pediatras y médicos de familia de Atención Primaria.
El Ejecutivo autonómico compensa con 450 euros en la nómina mensual a los facultativos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud. Estos extras son compatibles con otros, como el turno de tarde (500 euros al mes), el mixto (300) o los que se obtienen por ejercer en el entorno rural (310).
Igualmente es compaginable trabajar en el horario contrario al habitual, gracias a las denominadas agendas de absorción de demanda de la región retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día.
Más allá de las económicas, la Comunidad de Madrid plantea medidas para facilitar la conciliación laboral o familiar, como turnos mixtos, alternando mañana y tarde, en caso de que la actividad del centro de salud lo posibilite; el acceso a una amplia actividad formativa; apoyo de una Unidad específica para el desarrollo de proyectos de investigación; y la posibilidad de incrementar y mejorar su competencia profesional con herramientas que facilitan la capacidad resolutiva, como la ecografía o la e-consulta, entre otras.