Noticias de Castilla-La Mancha

Un total de 21 integrantes de organismos intervinientes en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y en el uso del desfibrilador automático

imagen de la noticia

12/07/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital

En la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha

Un total de 21 integrantes de organismos intervinientes en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y en el uso del desfibrilador automático

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha participado en la inauguración de este curso de reciclaje que ha contado con agrupaciones de voluntarios de once municipios de la región, personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Servicio de Emergencias 1-1-2 y de Policía Local.

Toledo, 12 de julio de 2025.- La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desarrollado durante el día de hoy un curso de reciclaje formativo destinado a aquellos integrantes de grupos de emergencia con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso del desfibrilador automático (DEA).
 
En esta ocasión han sido un total de 21 personas las que han participado en esta actividad formativa, en cuya inauguración ha participado el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha incidido en que el principal objetivo de este curso es recordar y ejercitar los conocimientos básicos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto, utilizando además el desfibrilador automático.
 
El alumnado de esta formación ha profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación, tanto con un interviniente como combinada con dos intervinientes, desarrollando así los roles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA y manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del desfibrilador automático.
 
La gran mayoría de alumnos participantes en esta actividad formativa proceden de diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la provincia de Toledo, concretamente de los municipios de Borox, Lillo, Méntrida, Numancia de la Sagra, Pantoja, Portillo de Toledo, Seseña, Valmojado y Yeles. También ha habido voluntariado de las agrupaciones de El Casar (Guadalajara) y La Solana (Ciudad Real). Igualmente, han participado en la formación Policía Local de Yeles (Toledo), personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y también personal técnico del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.
 
Esta actividad formativa se desarrolla en tres ediciones a lo largo de todo el año, siendo esta de julio la primera de ellas, con la finalidad de que una gran parte de los integrantes de los grupos de emergencia puedan llevar a cabo una primera intervención sanitaria, relacionada con la reanimación cardiopulmonar, con la suficiente garantía para el paciente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies