Noticias de Comunidad de Madrid

Sanz subraya la importancia de fomentar el emprendimiento, la creatividad y el trabajo en equipo entre los más jóvenes

Nota de prensa 11/07/2025

  • ‘Jugando a innovar’ es un programa impulsado por el Ayuntamiento, a través del centro de innovación municipal La Nave, diseñado para promover el espíritu emprendedor, la innovación y la creatividad en niños durante los meses de verano
  • Sanz ha conocido también algunos de los proyectos que integran el programa de aceleración, que ha impulsado casi 500 startups con sus programas de emprendimiento, con un impacto en la economía madrileña de 379 millones y que han generado alrededor de 1.300 trabajos directos y más de 2.800 indirectos
  • “Somos una ciudad abierta, libre y dinámica, que lidera el emprendimiento en España con el 34 % de los inversores, el 28 % de las startups del país y una inversión que superó los 821 millones de euros el último año”, ha destacado Sanz

Galería de imágenes

La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado esta mañana en La Nave (Villaverde) el programa gratuito de fomento al emprendimiento ‘Jugando a innovar’, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid a través de este centro de innovación municipal y diseñado para fomentar el espíritu emprendedor, la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo entre los niños madrileños de entre 8 y 12 años durante los meses de verano.

Sanz ha estado acompañada de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón. Todos ellos han tenido la oportunidad de conocer los proyectos en grupo desarrollados por los niños que han participado esta semana en el programa, simulando el proceso de creación de una startup y aprendiendo a crear prototipos y a conocer el ecosistema innovador, entre otros aspectos y han charlado con los jóvenes participantes, a los que han animado a divertirse, trabajar en equipo y disfrutar siendo creativos y emprendedores.

Sanz ha aprovechado la visita a La Nave para conocer de cerca algunos de los proyectos de las startups que se encuentran alojadas actualmente en este centro de innovación a través de sus programas de emprendimiento como Orbital Paradigm, que produce el primer satélite español capaz de volver desde el espacio y que acaba de cerrar un acuerdo marco con la Agencia Espacial Europea o Ayúdame3D, especializada en prótesis 3D personalizadas y gratuitas para personas necesitadas.

La innovación, una apuesta de valor

El Ayuntamiento de Madrid, en su apuesta por convertir la ciudad en un referente europeo para la innovación, lleva años apoyando al ecosistema innovador a través de diferentes programas y de una red de 11 centros municipales que han acogido e impulsado, desde 2019, a más de 1.100 startups.

Solamente La Nave ha acelerado desde el inicio de su actividad casi 500 startups, que han tenido un impacto en la economía madrileña de 379 millones de euros y han generado alrededor de 1.300 puestos de trabajo de forma directa y más de 2.800 de forma indirecta.

“Madrid se encuentra en un excelente momento desde el punto de vista del emprendimiento y la innovación”, ha subrayado Sanz. Prueba de ello es que es la ciudad número 1 del mundo en ecosistemas emergentes, según el ranking de Startup Genome, pasando del puesto 18 al primero en solo dos años. “Somos una ciudad abierta, libre y dinámica, que lidera el emprendimiento en España con el 34 % de los inversores, el 28 % de las startups del país y una inversión que superó los 821 millones de euros el último año”, ha destacado.

La red municipal de innovación, con espacios como La Nave, Madrid in Game, iLab o MiL, es ya una referencia en Europa. Solo en 2024, se han acelerado desde estos centros unas 160 startups y se han celebrado más de 1.100 eventos, con la participación de más de 77.000 personas.

Invertir en innovación es rentable y estratégico. Según la Comisión Europea, cada euro invertido en Horizonte Europa, el principal programa de la Unión para financiar la investigación y la innovación, puede generar hasta 11 euros en crecimiento del PIB europeo de aquí a 2045. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies