Noticias de Comunidad de Madrid

CentroCentro invita a hacer una pausa con su nueva exposición Instante eterno en el jardín

Del 10 de julio al 17 de noviembre, la 4ª planta de CentroCentro acogerá la exposición Instante eterno en el jardín. Esta muestra, cuya inauguración será mañana a las 19:00 h, está comisariada por Lola Durán Úcar y reúne obras de Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis. El jardín como espacio lúdico y de contemplación, como un rincón de protección y como lugar de paraíso y deseo —pero también de exceso y caída— es el eje conductor, a través de un recorrido sensorial, reflexivo y simbólico por este territorio fértil en significados.

Instante eterno en el jardín es una invitación a detenerse, observar y dejar que el tiempo adopte otro ritmo, otro modo”, explica la comisaria, “una invitación a habitar lo natural desde una mirada profunda, poética y provocadora”.

Las obras presentadas —que abarcan la pintura, escultura, dibujo, collage, vídeo, instalaciones, poesía— trazan distintos caminos hacia ese jardín recreado. Lo evocan desde diferentes puntos: la emoción, el gesto íntimo, el símbolo o la tecnología. El conjunto incluye tanto obra representativa de la trayectoria de cada uno de los artistas, como piezas creadas específicamente para esta exposición, como la instalación Charms de Chus García-Fraile, el mural Edén sin Adán, de Daniel Verbis y la serie de esculturas Vibraciones de Cristina Almodóvar.

El acceso a la exposición es gratuito. Desde septiembre se organizarán visitas guiadas con la comisaria y los artistas. Se publicarán los horarios y más información en centrocentro.org

Tres interpretaciones del jardín

Cristina Almodóvar (Madrid, 1970) concibe la naturaleza como una forma que se revela a quien la observa. También como un lenguaje en constante cambio. Sus obras surgen de la observación atenta de lo elemental: una hoja que cae, el viento que la desplaza, la materia que vuelve al suelo para desaparecer en él. En ese gesto cíclico, que es a la vez físico y poético, encuentra un modo de pensar que no busca imponer orden, sino aprender de la lógica de lo natural, donde forma y función son inseparables y donde la belleza responde a un equilibrio natural. Ya sea a través del dibujo expandido, de instalaciones que integran arena, metal o papel en movimiento, o de formas suspendidas entre lo vegetal y lo constructivo, su obra invita a otra percepción del tiempo no lineal ni apresurada, sino orgánica, fluida, abierta a la transformación.

Chus García-Fraile (Madrid, 1965) explora los códigos visuales del bienestar y el consumo, y los transforma con ironía en signos de protección emocional y simbólica. Propone un diálogo entre lo íntimo y lo colectivo, lo natural y lo construido. Tradición y tecnología dialogan en sus obras como huellas entrelazadas de una misma memoria del paisaje. Sus estructuras, atravesadas por el brillo y el color, transforman lo utilitario en gesto protector, abriendo un espacio para la intuición, la percepción y la pausa.

Daniel Verbis (León, 1968), por su parte, despliega un imaginario íntimo y desbordante, donde lo vegetal, lo erótico y lo pictórico se funden. Su pintura convierte el jardín en un espacio mental, sensual y simbólico, atravesado por la pulsión, el placer y la caída: un eco contemporáneo —y profundamente personal— del Jardín de las delicias. Cada obra es el resultado de un proceso en constante mutación, donde lo vegetal, lo mineral y lo carnal se mezclan y la pintura se convierte en una extensión sensible del pensamiento y del cuerpo. Para el artista, el jardín es un escenario donde se expresa la complejidad humana, con sus pulsiones contradictorias y donde incluso lo más hosco puede revelarse como fuente de belleza. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies