Noticias del País Vasco

Movilidad Sostenible recupera la calle Easo de manera definitiva tras su urbanización

  • La travesía más afectada por las obras del Topo prioriza a viandantes, con aceras de más de 5 metros de anchura y un solo carril para transporte público

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, de la mano de Euskal Trenbide Sarea, ha recuperado esta mañana la calle Easo de manera definitiva tras su urbanización. La travesía prioriza a las personas que se trasladen a pie con aceras de más de cinco metros de anchura y un solo carril reservado al transporte público de autobuses y taxis.

La calle Easo, desde su confluencia con San Martín hasta la Avenida de la Libertad, puede considerarse la ‘zona 0’ de las obras de la variante ferroviaria del Topo en San Sebastián, al tratarse de la zona que más afecciones ha sufrido desde el inicio de las obras, junto a la plaza Xabier Zubiri. Su apertura significará un auténtico alivio para las personas residentes, establecimientos comerciales y hosteleros de sus aledaños, que han vivido desde primera línea todas las fases de obra.

Los trabajos de urbanización, que ha ejecutado ETS, han dejado sendas aceras con una media de 5,50 metros de anchura a cada lado. El pavimento empleado es el exagonal típico de la ciudad, con zonas adoquinadas de granito. En el centro se ha reservado un carril de 3 metros de anchura para la circulación exclusivamente de autobuses y taxis así como vehículos de atención a emergencias. Esta calzada está asfaltada, con una elevación en el cruce con la calle Arrasate y acabado impreso.

A expensas de remates de mobiliario urbano, la zona de las aceras contempla la colocación de una serie de bancos jardinera cada determinada distancia, que se están produciendo en fábrica en la actualidad y se colocarán entre finales de julio y principios de agosto.

Tras la apertura de Easo, continuarán las tareas de urbanización del entorno de la plaza Xabier Zubiri, con la idea de completar la actuación en la segunda quincena de septiembre. La apertura definitiva de la calle San Bartolomé se llevará a cabo en la primera quincena de agosto, a falta de algún remate de mobiliario urbano. Para entonces, también se realizarán los asfaltados de San Martin, entre Urbieta y Easo; y Easo, entre San Martín y San Bartolomé.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, que ha visitado los progresos en la urbanización de la zona esta mañana, ha agradecido la “paciencia de todas las personas residentes, comerciantes y hosteleras de la zona, que han vivido muy en primera línea las incomodidades que durante tanto tiempo ha generado esta obra, y también les agradezco la confianza que han tenido en nuestro equipo y en el resultado de esta obra para su día a día, que ahora mejora sustancialmente con la finalización de la urbanización y que en 2026 lo hará también con un modo de transporte sostenible junto a ellos que marcará un antes y un después en esta zona”. La obra de la pasante soterrada y sus tres estaciones en el subsuelo son, “además de una mejora para la movilidad de San Sebastián y Gipuzkoa, una oportunidad para la regeneración urbana, con calles más respetuosas hacia las personas viandantes y con la liberación de suelo que va a permitir crear nuevos espacios públicos y viviendas en puntos como la playa de vías de Amara”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies