Noticias del País Vasco

Mañana se abre el plazo de solicitud de ayudas para empresas y cooperativas para realizar planes de conciliación

  • El Gobierno Vasco destina 420 mil euros a estas ayudas y el plazo de solicitud finaliza el 30 de septiembre
  • Durante los últimos tres años 92 empresas de Euskadi han solicitado la ayuda
  • Junto con Euskalit se ha iniciado un sistema de reconocimiento a la gestión de conciliación en las empresas

En 2024 ha crecido el porcentaje de personas ocupadas residentes en Euskadi que declara tener grandes dificultades para conciliar la vida laboral con el cuidado de personas dependientes, según datos elaborados por Eustat. En lo que respecta al cuidado de menores y actividades personales la cifras reflejan cierta mejora.

Casi una de cada tres personas con personas dependientes (35,8%) asegura tener muchas dificultades para compatibilizar el trabajo con su cuidado, lo que supone un incremento de 2,9 puntos porcentuales frente al año anterior. En cambio, el 26,1% de la población ocupada que percibe un alto grado de dificultad para compatibilizar el empleo con la crianza de hijos e hijas supone una disminución de 3,1 puntos porcentuales respecto a 2023. Por último, el 26,9% expresa grandes dificultades para compaginar su actividad laboral con la realización de actividades personales, una bajada de 0,8 puntos. «La conciliación de la vida personal, familiar y laboral es uno de los grandes retos de nuestra sociedad actual y es fundamental la colaboración de todos los agentes sociales, tanto públicos como privados. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral genera beneficios tanto a las personas. Tener atendidas las necesidades del ámbito privado les genera tranquilidad y satisfacción. También es bueno para las empresas y cooperativas ya que tiene efectos demostrados como una mayor eficiencia, menor absentismo laboral, mayor atracción y retención del talento y mejor imagen de empresa» ha explicado el director de Infancia, Adolescencia y Familias, Gorka Oraá.

La evidencia científica pone de manifiesto que las personas trabajadoras buscan empleos que les permitan desarrollar de forma equilibrada su vida personal y su vida familiar. Los trabajos que ofrecen flexibilidad y facilidades para organizarse (horario laboral adaptable, posibilidades de teletrabajo, flexibilidad de entrada y de salida, facilidad para organizar cambios de turno, permisos para ausentarse en momentos de necesidad, bolsas de horas, etc.,) son considerados cada vez más atractivos y demandados.

La línea de ayudas económicas a empresas y entidades privadas vascas para crear planes de conciliación llega a su cuarta edición. Estas ayudas pretenden apoyar económicamente a las entidades con centros de trabajo en Euskadi que necesiten contratar los servicios de una consultora para hacer su diagnóstico de situación y su primer plan de conciliación.

Ayudas

El plazo de solicitud de estas ayudas se iniciará el 8 de julio y finalizará el 30 de septiembre, su presupuesto es de 420.000 euros (210.000 euros a cargo de 2025 y 210.000 crédito de compromiso para el 2026). Las ayudas se dirigen a cualquier entidad del ámbito privado, independientemente de si es una microempresa, una PYME o una gran empresa. A su vez, la prestación económica se corresponde con el 70% del coste del proyecto propuesto por la consultora.

Para pedir la ayuda o solicitar más información: familiapolitikak@euskadi.eus 

Número de personas en plantilla

Coste máximo del proyecto (sin IVA)

Cuantía de la ayuda (%70)

Hasta 20 personas

7.000 €

4.900 €

Entre 21-50 personas

8.000 €

5.600 €

Entre 51-100 personas

10.000 €

7.000 €

Más de 100 personas

15.000 €

10.500 €

Las entidades tienen un papel fundamental para facilitar la conciliación. Por eso, es importante trabajar con ellas, sensibilizarlas y apoyarlas para que sean conscientes de la importancia de conocer y atender las necesidades de conciliación de sus trabajadores y trabajadoras y promover medidas de conciliación adecuadas a ellas. Pero sin olvidar que la conciliación ha de ser  corresponsable. La plantilla debe ser consciente también de las limitaciones empresariales (necesidades productivas,  características del sector, atención al cliente, tipología de puestos de trabajo existentes, etc) y debe reconocer los esfuerzos de la empresa” ha señalado Gorka Oraá, director de Infancia, Adolescencia y Familias.

Sistema de reconocimiento

Durante el 2025, se está llevando a cabo un pilotaje con Euskalit para el sistema de reconocimiento a las empresas implicadas con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de sus plantillas.

De las 12 solicitudes de reconocimiento que ha habido seis corresponden a los niveles 1 y 2 de dicho reconocimiento y otras seis correspondientes a los niveles 3 y 4. Esta colaboración entre el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico supone un avance en la visibilidad de las empresas comprometidas con la conciliación laboral.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies