La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias
- Este incremento en la deducción fiscal ha sido presentado hoy en una jornada celebrada en la Cámara de Gipuzkoa, impulsada por el Gobierno Vasco a través de sus entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa
- El Listado Vasco de Tecnologías Limpias busca impulsar la transición ecológica y energética mientras se acelera la inversión en tecnologías limpias y se apoya a las empresas, en especial a las pymes, generando actividad económica
- La reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales eleva un 5% la deducción del Impuesto de Sociedades para las inversiones en tecnologías limpias incluidas en Listado Vasco, pasando de un 30 a un 35%
Euskadi da un nuevo salto para la consecución de los objetivos de la transición energética y climática y la descarbonización con una mejora significativa en el incentivo fiscal para las empresas que apuestan por tecnologías limpias incluidas en Listado que impulsa el Gobierno Vasco. Desde enero de 2025, la deducción sobre la cuota del Impuesto de Sociedades pasa del 30% al 35%, gracias a la reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales.
Este incremento en la deducción fiscal ha sido presentado hoy en una jornada organizada por el Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa, que ha reunido a representantes del tejido empresarial y financiero vasco para dar a conocer los objetivos, el alcance y la operativa del Listado Vasco de Tecnologías Limpias, así como su nuevo proceso de renovación.
El incremento en la deducción refuerza el papel del Listado Vasco de Tecnologías Limpias como instrumento clave para acelerar la inversión en equipos con mejor comportamiento ambiental, fomentar la ecoinnovación y apoyar especialmente a las pymes en su camino hacia la sostenibilidad.
La deducción del 35 % convierte al Listado Vasco en uno de los instrumentos fiscales más ambiciosos de Europa, facilitando la creación de nueva industria, la mejora de la competitividad empresarial y el avance hacia la neutralidad climática para 2050. La Comisión Europea lo destacaba como ejemplo a seguir en economía circular hace tan solo unos meses.
El Listado es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Vasco, EVE, Spri, Ihobe, las Haciendas Forales, el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi, y diversos agentes del ecosistema empresarial y financiero. Ihobe continúa ejerciendo como secretaría técnica, gestionando las solicitudes de manera online y con un servicio de atención temprana para ofrecer seguridad jurídica previa a la inversión.
64 tecnologías limpias con beneficios fiscales
Gracias a la última actualización, a través de la Orden de 26 de noviembre de 2024, del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias ahora incluye 64 tecnologías, entre ellas:
- 11 de energías renovables
- 19 de economía circular
- 29 de contaminación cero
- 5 dirigidas al impulso del hidrógeno verde
La Orden describe una serie de equipos relativos a diferentes ámbitos: el agua (microfiltración, ultrafiltración, electrodiálisis, etc.); el aire (electrofiltros por vías seca o húmeda para determinadas partículas, de oxidación térmica regenerativa, etc.); los residuos (cristalizadores de sales metálicas, separadores de metales no férricos, separadores de plásticos, etc.); la energía (bombas de calor de alto rendimiento, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos, etc.); el ruido (silenciadores absorbentes); y los recursos (filtros minerales autolimpiables, máquinas de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos, etc.).
Más información y vía para realizar solicitudes: https://www.ihobe.eus/listado-vasco-tecnologias-limpias