Noticias del País Vasco

La Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior visita Argentina

  • En su primer viaje hacia América, la nueva Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior Ziortza Olano Astigarraga visitó centros vascos en Argentina. 

  • Durante una semana, la Directora tomó contacto con las distintas realidades de las euskal etxeak australes y compartió su experiencia con los participantes del taller de formación para jóvenes de centros vascos.

Del 1 al 6 de julio, Ziortza Olano Astigarraga visitó las ciudades argentinas de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata, en lo que fue su primer viaje de visita a los centros vascos de América. Acompañada por la Delegada de Euskadi en Argentina y Uruguay, la Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior visitó la sede de ocho euskal etxeak, participó de la reunión del Consejo Directivo de la Federación de Entidades Vasco Argentinas – FEVA y compartió su experiencia con los 41 jóvenes representantes de distintos centros vascos del país que tomaban parte del taller de formación organizado por la federación.

De euskal etxea en euskal etxea

En su primera jornada, la Directora realizó una intensa agenda en la capital argentina. Comenzó con un encuentro en la sede de la Federación de Entidades Vasco Argentinas – FEVA, donde pudo obtener una visión general de la situación de la diáspora vasca en el país. A continuación, visitó el edificio centenario del Centro Vasco Francés y la sede de la Casa de la Cultura Vasca – Eusko Kultur Etxea. Más tarde, hizo una parada en el euskaltegi Euskaltzaleak, donde pudo constatar, en su conversación con las profesoras, el importante trabajo de difusión del euskera que se realiza en el país. La última visita fue al Centro Laurak Bat, la institución vasca más longeva fuera del País Vasco. La jornada cerró con un encuentro con representantes de nueve instituciones vascas de la ciudad de Buenos Aires.
La siguiente visita fue a la sede en Llavallol del colegio Euskal Echea, la única institución educativa con identidad vasca fuera de Euskadi. Allí, la comitiva vasca fue recibida por un emotivo aurrezku y unas palabras de bienvenida a cargo de una gaztemundari. Durante la recorrida al predio de 14 hectáreas, la Directora pudo conocer las instalaciones del jardín de niños, donde alumnos y alumnas de preescolar interpretaron el himno del Jardín, una alegre melodía en castellano y euskera que emocionó a todos los presentes. También, conoció las instalaciones del hogar para personas mayores, una institución de excelencia en la zona. La visita incluyó también la participación en la clase de danza del nivel primario.

A continuación, la delegación vasca puso rumbo a la ciudad de La Plata, a 50 km de la capital argentina. Allí, fue recibida por la Comisión Directiva del centro Euzko Etxea con quienes mantuvo un interesante diálogo sobre el trabajo cotidiano y las perspectivas de la diáspora vasco-argentina.

En la siguiente jornada, la Directora y la Delegada se desplazaron a la ciudad de Bahía Blanca, ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires, casi a las puertas de la Patagonia. Allí, visitaron la sede de la euskal etxea Unión Vasca, que se viera muy afectada por las inundaciones de marzo pasado y se encuentra en plena reparación de los daños, y recibieron una cálida bienvenida de sus asociados.
Finalmente, como cierre del viaje, el sábado llegaron a la ciudad de Mar del Plata, en la costa Atlántica, para participar de la reunión mensual de Consejo Directivo de la FEVA y acompañar el inicio del taller de formación para jóvenes de euskal etxeak, dirigido por Guillermo Canut. Además, tuvo la oportunidad de vincularse con representantes de centros vascos de distintas localidades de Argentina que también asistieron a los encuentros, entre ellos representantes del Gure Etxea de Tandil y del Euzko Etxea de Villa María, organizadores del encuentro anual de la diáspora vasca en Argentina Semana Nacional Vasca 2025 y 2026, respectivamente.

La comunidad vasca de Argentina es la más grande fuera de Euskadi. El país concentra el 40 % de las 196 euskal etxeak reconocidas por el Gobierno Vasco. Estas 87 casas vascas, distribuidas en toda la geografía del país austral, conservan y difunden la cultura vasca. Allí, podemos encontrar desde clases de euskera y danzas, hasta pelota vasca. A su vez, se estima que el 10% de población argentina tiene algún apellido vasco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies