El Centro de Restauración avanza en la recuperación de la pintura histórica de Nuestro Padre Jesús Nazareno con donantes
23/10/2025
El Centro de Restauración avanza en la recuperación de la pintura histórica de Nuestro Padre Jesús Nazareno con donantes
La obra de finales del siglo XVII, recientemente adquirida por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, está en tratamiento desde septiembre
Visita a los trabajos de restauración del lienzo de Nuestro Padre Jesús por el director general de Patrimonio Cultural y el presidente de la Cofradía
El Centro de Restauración de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, avanza en los trabajos de limpieza y restauración de la pintura ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno con donantes’, una obra de finales del siglo XVII perteneciente a la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia.
El lienzo ingresó en el Centro de Restauración el pasado mes de septiembre para iniciar un proceso de conservación que permitirá devolverle su integridad material y valores estéticos. La obra llegó en un estado de deterioro que requiere de una intervención especialmente cuidadosa por parte del equipo técnico del Centro.
Representantes de la Cofradía, encabezados por su mayordomo-presidente Emilio Llamas, junto a la conservadora de la institución, Amparo Muñoz, y el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Cartagena y capellán de la Cofradía, Francisco José Alegría, visitaron el Centro de Restauración para conocer de primera mano el desarrollo de los trabajos. Fueron recibidos por el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, y el director del Centro, Javier Bernal, quienes detallaron los avances realizados en la intervención.
Patricio Sánchez, explicó que «el proceso de intervención al que se está sometiendo el lienzo va a permitir su conservación. Además, una vez concluidos los trabajos de restauración, la obra pasará a formar parte del patrimonio artístico de la Cofradía y se integrará en el discurso expositivo del Museo Salzillo, uno de los grandes referentes culturales de la Región de Murcia».
La pintura constituye la única representación histórica conservada del titular de la corporación y reviste un especial valor patrimonial y devocional. Este óleo documenta la escenografía barroca del Nazareno tal como se veneraba en su tiempo, incluyendo referencias a bienes inventariados en el archivo de la Cofradía que desaparecieron a lo largo de los siglos.
El lienzo refleja, además, la notable estima de que era objeto la imagen del Nazareno en la Murcia barroca, especialmente por su participación en numerosas rogativas ‘ad petendam pluviam’ junto a la Virgen de la Fuensanta, lo que dio lugar a distintos «verdaderos retratos» de semejanza. Una de las circunstancias que otorga mayor valor a esta obra es el hecho de tratarse de la versión pictórica más antigua conocida de la célebre talla que cada año preside la procesión matinal de Viernes Santo en Murcia. Así, la pintura acerca al público a la intensa devoción de la época, cuando la imagen de Jesús Nazareno era venerada junto a la Virgen de la Fuensanta en rogativas cargadas de fervor popular, origen de este tipo de representaciones pictóricas alusivas.