Noticias de Comunidad de Madrid

Finaliza la V edición de Puentes de Talento con cinco proyectos premiados y el cierre de varios acuerdos comerciales

Nota de prensa 02/07/2025

  • Durante ocho semanas, 15 jóvenes líderes de alto potencial, procedentes de México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, El Salvador y Nicaragua han vivido una estancia inmersiva en el ecosistema de innovación de la capital
  • Esta iniciativa municipal se puso en marcha a finales de 2022 y, desde entonces, ya han pasado por el programa 55 startups iberoamericanas que se han convertido en embajadores de Madrid

Galería de imágenes

Niño, en la clausura de la V edición de Puentes de Talento

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado hoy el cierre de la V edición del programa Puentes de Talento, una iniciativa que consolida a la ciudad como un nodo estratégico de conexión entre Europa y el talento iberoamericano. Durante ocho semanas, 15 jóvenes líderes de alto potencial, procedentes de México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, El Salvador y Nicaragua han vivido una estancia inmersiva en el ecosistema de innovación de la capital.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha participado en el acto de clausura de esta edición, donde ha destacado que “la mayor parte de sus participantes han concretado alianzas con el ecosistema madrileño con hospitales como el Clínico San Carlos o universidades como la Politécnica de Madrid”. También han cerrado acuerdos comerciales con empresas que les han servido para establecer conexión con otras ciudades de España, además de Madrid. Lo que, según Niño, “refleja que Puentes de Talento es un programa útil tanto para sus participantes como para los ciudadanos madrileños”.

Esta iniciativa municipal se puso en marcha a finales de 2022 y, desde entonces, ya han pasado por el programa 55 startups iberoamericanas que se han convertido en embajadores de Madrid. El objetivo de este programa es reforzar la apuesta de Madrid por atraer y conectar talento global con la ciudad, posicionándola como uno de los hubs de innovación más dinámicos del sur de Europa.

La clausura ha tenido lugar en el Instituto Cultural de México, en la Embajada de México en Madrid, donde además se han entregado cinco premios a los proyectos más destacados desarrollados por antiguos participantes del programa, junto con uno correspondiente a esta edición.

Participantes de esta edición:

  • Satelites on fire: Startup que previene incendios forestales con un sistema de alerta temprana basado en IA, imágenes satélites y cámaras terrestres. Detecta incendios tempranos y emite alertas automáticas.
  • Alfi: Plataforma educativa que enseña principios de finanzas personales mediante dinámicas interactivas con gamificación, promoviendo la inclusión financiera.
  • Atempo: Plataforma de inteligencia artificial que impulsa el talento musical, conectando a músicos con oportunidades de ingreso. Ofrece contratación, formación, gestión y analítica inteligente.
  • BioleatheLab: Transforma residuos agroindustriales en biocueros sostenibles, reemplazando materiales sintéticos y de origen animal con alternativas ecológicas y naturales.
  • CIVILSIG: Organización que combina ciencia y tecnología para fortalecer la resiliencia ciudadana ante desastres naturales, democratizando el acceso a información geoespacial.
  • Cognita Conecta: Plataforma edtech enfocada en biotecnología y ciencias de la vida en español. Ofrece cursos asíncronos en vivo y especializaciones con expertos internacionales.
  • Dendro: Plataforma tecnológica que automatiza la recolección y consolidación de datos para traducirlos en estrategias de sostenibilidad empresarial en América Latina.
  • Edison: Plataforma que permite a expertos y organizaciones crear sus propios cursos y academias online, enfocándose en generar resultados reales y medibles en formación digital.
  • Escappy Travel: Plataforma que crea viajes personalizados conectando los deseos de los usuarios con destinos únicos en países emergentes a través de tecnología innovadora.
  • KigÜi: Permite reducir el desperdicio de alimentos, optimizar la cadena de suministro y mejorar su rentabilidad.
  • MedETechni: Startup tecnológica dedicada a dispositivos médicos avanzados para tratamiento de heridas e infecciones.
  • Paqta: Startup biotecnológica que utiliza secuenciación y bioinformática para desarrollar soluciones sostenibles, mejorando la salud del suelo y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.
  • Propel People: Conecta talento latinoamericano con empresas globales sin fees de reclutamiento, garantizando contrataciones en menos de dos semanas.
  • Propio Latama: Fintech que facilita el acceso a la vivienda con su modelo rent-to-own, permitiendo arrendar con opción a compra.
  • Xerti: Automatiza flujos de trabajo con documentos digitales, IA, formularios inteligentes, seguros, salud y banca, mejorando la eficiencia e impulsando la innovación tecnológica. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies