Noticias del País Vasco

Euskadi impulsa en Sopela la promoción de vivienda protegida con mayor grado de industrialización de su historia

  • Se trata de 33 VPO en régimen de alquiler ubicadas en la calle Loiola Ander Deuna 51 cuya industrialización alcanza el 90%
  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana ha visitado también otra promoción de 24 VPO en alquiler en la calle Telleri 1 y ha anunciado que “el inicio del procedimiento de adjudicación de las 57 viviendas está previsto para el verano de este año”
  • Guruzne Carrasson, alcaldesa del municipio, ha declarado que “este es un pequeño paso para dar solución a un reclamo cada vez mayor en Sopela. Para ello, se pondrán en marcha diferentes medidas que ayuden a mejorar el acceso a la vivienda”

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrasson, han visitado esta mañana las obras de dos promociones de vivienda protegida en régimen de alquiler que el Ejecutivo está impulsando en Sopela a través de la sociedad pública Visesa. En total, se están promoviendo 57 viviendas protegidas en alquiler (VPOa): una promoción de 33 viviendas en la calle Loiola Ander Deuna 51 y otra de 24 en la calle Telleri 1. Ambas están financiadas con Fondos Next Generation de la Unión Europea y han supuesto un presupuesto de edificación y urbanización vinculada (PEC, sin IVA) conjunto de 8,5 millones de euros y una inversión total de 9,2 millones.

Durante el acto, el consejero ha puesto en valor el impulso que Sopela está realizando en materia de vivienda pública, uno de los municipios más tensionados de la comarca de Uribe Kosta. Según los datos más recientes de Etxebide, 1.816 unidades convivenciales demandan una vivienda de protección en este municipio, de las cuales 1.071 están inscritas en régimen de alquiler (526 de ellas empadronadas). A esto se suman 745 personas  solicitantes de vivienda en régimen de compra. En ese sentido, Itxaso ha anunciado que “el inicio del procedimiento de adjudicación de ambas promociones está previsto para el verano de este año”.

Por su parte, Guruzne Carrasson, ha explicado la necesidad de poner en marcha diferentes medidas relacionadas con el acceso a la vivienda, “una demanda cada vez más creciente en el municipio”. También ha reconocido la importancia de desbloquear el Plan Parcial de Abaro, con el cual, ha añadido, “pondríamos a disposición de la ciudadanía un número importante de viviendas de protección oficial”. En ese sentido, ha declarado Carrasson, “el Ayuntamiento ya ha dado respuesta a la demanda y espera que la resolución llegue lo más pronto posible”.

La promoción de 33 VPO en alquiler, ubicada en la calle Loiola Ander Deuna 51, en el Sector Asu, es un ejemplo pionero de innovación constructiva. De hecho, es la promoción de vivienda protegida ejecutada por el Gobierno Vasco con mayor grado de industrialización de la historia, alcanzando un 90% gracias a los módulos desarrollados por la empresa alavesa JIT Housing. “Hemos apostado decididamente por la industrialización de esta promoción. Se trata de viviendas construidas a partir de módulos industrializados, un sistema que nos permite ajustar plazos en un 50%, garantizar calidad, menos ruidos y avanzar en sostenibilidad y seguridad para las personas trabajadoras”, ha destacado Itxaso.

Innovación e industrialización

Esta promoción ha sido desarrollada a través de una Compra Pública de Innovación con formato de Diálogo Competitivo, una fórmula inédita en Euskadi hasta la fecha en el ámbito de la vivienda pública en alquiler. Gracias a este procedimiento, se han investigado y validado procesos constructivos industrializados en colaboración con direcciones facultativas, constructoras e industrializadoras, lo que ha permitido establecer estándares para futuras promociones. El edificio contará con calificación energética A y estará equipado con instalaciones sostenibles, como paneles fotovoltaicos para autoconsumo.

En cuanto a la organización general, se ha tratado de optimizar los elementos comunes, creando un único núcleo de comunicaciones al que se accede desde un único portal. Este diseño responde a una intención de minimizar los espacios comunes, buscando funcionalidad, facilidad de mantenimiento y seguridad. La orientación del bloque, con sus fachadas principales orientadas al este y oeste, así como la apertura de un patio abierto en la fachada trasera, garantiza una correcta orientación y asoleo de todas las viviendas, así como fomenta la ventilación cruzada.

En referencia a las instalaciones, se ha tenido especial cuidado en el diseño de las soluciones constructivas para reducir al máximo el consumo de energía primaria. Se proyecta una cubierta plana que se destinará en su mayor parte a ubicar paneles fotovoltaicos para producción de electricidad para autoconsumo, ya que las instalaciones térmicas previstas son eléctricas.

La propuesta constructiva responde a un sistema estructural industrializado basado en módulos tridimensionales con estructura de acero fabricados en taller. Los módulos prefabricados se colocan apoyados en el forjado del techo del sótano, de manera que ensamblando los diferentes módulos se conforma la edificación propuesta. Estos módulos llegan al solar prácticamente terminados (acabados interiores, fachadas con carpinterías, baños, etc.), lo que permite una optimización de los plazos de ejecución de la obra.

Por su parte, la propuesta edificatoria responde a una tipología de bloque lineal, donde las 33 viviendas proyectadas se distribuyen en 4 plantas. La planta baja acoge las funciones de acceso al bloque edificatorio, aparcamiento y estancias técnicas, y en las siguientes tres plantas, que son plantas tipos, sólo se disponen las viviendas y núcleo de comunicación. El total de viviendas es 6 de 1 habitación, 23 de 2 habitaciones -dos de ellas adaptadas- y 4 viviendas de 3 habitaciones. Las viviendas de una y dos habitaciones disponen de un baño completo, mientras que las de tres habitaciones disponen de dos baños. La lavadora se sitúa en el baño, salvo en las viviendas adaptadas, que cuentan con lavadero independiente. En todos los casos, la cocina se integra en el salón-comedor.

El esquema de distribución permite repetir módulos de forma estandarizada: 4 módulos para viviendas de 3 habitaciones, 3 para las de 2, y 2 módulos para las de 1 habitación, lo que refuerza la eficiencia del sistema industrializado.

Con relación a la urbanización vinculada, se prevé disponer la mayor superficie de zonas verdes posible, dando continuidad a las zonas verdes adyacentes y generando espacios de circulación peatonal protegidos. Se ha estudiado la permeabilidad visual de la urbanización, permitiendo incrementar al máximo posible la percepción de seguridad e integración de la perspectiva de género para las personas usuarias de la propuesta proyectada.

En lo relativo al suelo, en el convenio suscrito el 30 de junio de 2021 se acordó la entrega por parte del Ayuntamiento de Sopela al Gobierno Vasco de cinco parcelas; a cambio, este deberá entregar al consistorio 19 viviendas edificadas en la parcela G.  Una vez obtenida la calificación definitiva de estas viviendas y fijada su valoración final, se realizará el ajuste necesario para garantizar el equilibrio económico del convenio.

El proyecto, redactado conjuntamente por BIEME y XLARK y construido por Viuda de Sainz, S.L., ha contado con un presupuesto de edificación y urbanización vinculada (PEC, sin IVA) de 4.990.599,91 euros y una inversión total de 5.360.484,71 euros, de los cuales 1.390.719 euros (21,56% del total) son procedentes de los Fondos Next Generation EU. Además, el Ayuntamiento ha aplicado una bonificación del 95% en el ICIO y la bonificación máxima establecida en Ordenanza Fiscal de tasas por servicios urbanísticos, licencias de obras y otros servicios técnicos.

Las 24 VPOa en Telleri, una solución habitacional con perspectiva social

La segunda promoción visitada está ubicada en la calle Telleri 1, en el entorno de la Travesía de Loiola y la avenida Arrietara, se trata de un bloque compacto de 24 viviendas. Esta promoción ha incluido la construcción de un local municipal de 190 m² destinado a centro de día y la cesión de dos plazas de garaje para el mismo, respondiendo así a una estrategia municipal de integrar vivienda y servicios comunitarios.

En lo referente al suelo, el 15 de junio de 2021 el Ayuntamiento de Sopela y Visesa suscribieron un convenio mediante el cual el consistorio cedió de forma gratuita la plena propiedad de la parcela a Visesa, con el fin de llevar a cabo una promoción de Vivienda de Protección Pública de Régimen General destinada al arrendamiento.

Asimismo, el Ayuntamiento acordó adquirir a Visesa un local destinado a equipamiento público —concretamente, un centro de día municipal de aproximadamente 190 m² construidos (170 m² útiles)— junto con dos garajes libres adscritos, por un importe total de 130.568,96 euros, ya abonados a Visesa por el Ayuntamiento en 2021.

Las viviendas se distribuyen en una planta baja y tres superiores, y presentan la siguiente tipología: 5 viviendas de una habitación, 13 de dos habitaciones (una de ellas adaptada) y 6 de tres habitaciones. El edificio también incorpora placas solares en cubierta para la generación de electricidad y apoyo al agua caliente sanitaria, contribuyendo así a la eficiencia energética del conjunto. En este caso, algunas de las viviendas cuentan también con baños industrializados llevados a cabo por la empresa alavesa Indushouse.

El presupuesto de edificación y urbanización vinculada (PEC, sin IVA) ha sido de 3.590.885,05 euros y la inversión total en esta promoción asciende a 3.866.459,62 euros, de los cuales 1.028.735 euros (22,33%) han sido financiados con fondos Next Generation. El proyecto ha contado igualmente con la bonificación del 95% del ICIO gracias a la declaración de utilidad pública por parte del Ayuntamiento. El proyecto ha sido redactado por Abitura Arquitectos SLP. y la construcción ha ido a cargo de Altuna y Uria, S.L.

Respuesta concreta a una necesidad “urgente”

Durante la visita, el consejero Itxaso ha querido subrayar la importancia de estas dos actuaciones. “Estas viviendas son una respuesta concreta a una necesidad urgente”, ha remarcado”, ha expresado. “En Sopela hay una demanda creciente, especialmente entre personas jóvenes, que no encuentran una alternativa asequible en el mercado libre. Con estas 57 viviendas protegidas damos un paso adelante para garantizar su derecho a una vivienda digna. Y no solo en Sopela, porque esta oferta también será un alivio real para muchas familias de municipios colindantes que llevan tiempo esperando una oportunidad”, ha concluido Itxaso.

La alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrasson, ha agradecido la implicación del Gobierno Vasco y ha señalado que “la colaboración interinstitucional es clave para abordar la emergencia habitacional que vivimos en Sopela, donde la presión de la vivienda es especialmente alta”.

Con estas dos promociones, Sopela se consolida como uno de los municipios que más firmemente está trabajando por un modelo de desarrollo urbano inclusivo, sostenible y alineado con los objetivos de la Agenda Urbana vasca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies