Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público Ramón y Cajal acoge a más de 200 asistentes en su vigésima Jornada de Medicina del Viajero

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha acogido la XX Jornada de Medicina del Viajero, una actividad divulgativa de carácter anual y dirigida al personal sanitario de toda España, que se lleva realizando desde hace más de 20 años. El salón de actos del hospital madrileño reunió a más de 200 asistentes, entre presenciales y los que han seguido la jornada a través de la página web del evento, interesados en la medicina del viajero.

Esta Jornada de Medicina del Viajero ha sido organizada por el Dr. José Antonio Pérez Molina, coordinador del Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Tropicales Importadas, que lleva en funcionamiento desde 1989 y que depende del servicio de Enfermedades Infecciosas que dirige el Dr. Santiago Moreno Guillén y por el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS).

El acto de inauguración corrió a cargo del director gerente, Carlos Mingo, el director médico, el Dr. Rafael Martínez, el Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas Dr. Santiago Moreno y el coordinador de las jornadas, el Dr. José Antonio Pérez Molina, que agradecieron y dieron la bienvenida a los asistentes por acudir a esta vigésima edición. Se trata de una actividad docente, eminentemente divulgativa, centrada en aspectos relacionados con la medicina de los viajes. En ella, se han analizado los riesgos de viajar y las medidas de prevención que se deben adoptar antes del viaje, así como los problemas de salud que puedan surgir al regreso.

La medicina de los viajes cobra una importancia cada vez mayor en las últimas décadas ya que millones de viajeros cruzan las fronteras de sus países cada año. A ello hay que sumar el riesgo que supone viajar a regiones exóticas con enfermedades endémicas. Viajar es seguro, pero para aquellos casos en los que las personas regresan enfermas se necesitan profesionales expertos y una capacidad asistencial de excelencia.

Novedades recientes

La Conferencia Invitada “La aventura de editar libros de viajes” estuvo a cargo de Eduardo Riestra, editor y fundador de la editorial Ediciones del Viento. Durante su intervención expuso cómo nació la editorial y su andadura compartiendo algunas de las aventuras que han reflejado sus libros sobre la exploración y conocimiento del continente africano. Para finalizar su exposición el ponente recordó la importante figura de Javier Reverte, escritor español sobre literatura de viajes, amigo personal y conferenciante en anteriores jornadas. El evento contó también con ponencias del equipo médico del Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas del Hospital Ramón y Cajal, como son el Dr. José Antonio Pérez Molina, la Dra. Francesca Norman, la Dra. Begoña Monge, la Dra. Clara Crespillo, la Dra Marta González y la Dra. Sandra Chamorro.

Además, tuvo otros ponentes destacados como la Dra. Marta Díaz de la Unidad de Patología Importada y Salud Internacional del Hospital Universitario de La Paz, la Dra.  María Velasco, Jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y de la Dra. María Vázquez, Jefa del Área de prevención de la DGSP.

La jornada se desarrolló en tres mesas redondas diferentes con ponencias destacadas sobre vacunación, leishmaniasis, arbovirus y malaria. Así mismo, se trataron las alertas internacionales, los riesgos de introducción de enfermedades transmitidas por vectores y se expusieron casos prácticos específicos sobre qué hacer antes y después de viajar.

CSUR de Enfermedades Tropicales Importadas

El CSUR de Enfermedades Tropicales Importadas desde 2014, con atención preferencial de adultos, está coordinada por el Dr. José Antonio Pérez Molina, del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal. Este centro de referencia cuenta con más de treinta años de experiencia y atiende a más de 4.000 visitas al año. Es un centro pionero en la atención de viajeros con problemas de salud.

Se trata de un equipo multidisciplinar en el que además de la colaboración de todos los miembros del servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, otros servicios del Hospital Universitario Ramón y Cajal les dan soporte, incluyendo el servicio de Farmacia que cuenta con un depósito de determinados medicamentos para dar respuesta rápida a enfermedades tropicales, donde un inicio precoz de los tratamientos modifica el pronóstico vital de los pacientes. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies