El Gobierno Vasco facilitará la emancipación a jovenes y menores de 40 años en euskadi a través de una linea de avales para el acceso a la primera vivienda habitual (Consejo de Gobierno 08-07-2025)
- Se aplicará en la compra de inmuebles con un precio máximo de compra de 340 mil euros
- La financiación está dirigida a menores de 40 años y ayudará a pagar el 20% del importe que no cubren los bancos en la compra de la primera vivienda
- Es el primer programa de estas características que aprobará el Gobierno Vasco y los avales podrían empezar a otorgarse en otoño
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy una línea de avales para ayudar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. Con una dotación de 144 millones de euros, la idea es completar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años.
“Es el segmento de la sociedad que representa mayor dificultad para tener los ahorros necesarios para comprar vivienda. Incluso el 90% de las personas jóvenes que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad. El objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta el año 2029 y derribar un muro, el de los avales. Es un muro que muchas personas jóvenes sufren a la hora de querer emanciparse a través de la compra de vivienda” ha subrayado Nerea Melgosa consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.
Requisitos de las personas solicitantes
Podrán beneficiarse de esta medida aquellas personas que hayan residido en Euskadi al menos dos de los últimos cinco años y cuyos ingresos no superen los 50.400 euros anuales en caso de ser solicitante único o 86.400 euros si se trata de dos.
No podrán acogerse al programa quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, aunque se exime de este requisito a quienes lo sean solo de una parte por herencia, a separados o divorciados que no puedan disfrutar de esa vivienda o a los propietarios de infravivienda.
Será obligatorio destinar el inmueble a vivienda habitual y permanente, al menos, durante el periodo de vigencia del aval, lo que significa que no se podrá alquilar ni el préstamo podrá ser destinado a la compra de locales de negocio.
Cobertura del aval
El aval cubrirá desde el 80% hasta el 100% del valor mínimo entre tasación y compraventa. Es el valor del 20% que no cubren normalmente las hipotecas otorgadas por las entidades financieras o bancos. Siempre, eso sí, para inmuebles (nuevos o de segunda mano) con un precio máximo de compra de 340.000 euros situados en Euskadi. A la hora de establecer este precio máximo, el Gobierno Vasco se ha basado en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria de Euskadi de 2024, relacionados con la información sobre el número de viviendas y su precio medio.
Las entidades financieras colaboradoras con el programa son quienes decidirán las condiciones de las hipotecas junto con los y las solicitantes.
Ejemplos de posibles solicitantes
I .- Ane (27 años) y Mikel (28 años) llevan viviendo 4 años de alquiler, sus ingresos no superan los 86.400 euros anuales y creen que es el momento oportuno para comprar su primera vivienda (200 mil euros). La hipoteca que les ofrece el banco cubre hasta el 80% del precio de la vivienda, pero los ahorros de Ane y Mikel no les dan para afrontar, ahora mismo, el pago del 20% restante.
Mikel y Ane acuden a una entidad financiera adscrita al programa de avales y allí expone su caso. Necesitan el 100% de la hipoteca, pero el banco solo les concede el 80%. Saben que cumple con la edad, ingresos y requisitos para solicitar el aval de Gobierno Vasco les comentan al banco que quieren el 100% de la hipoteca. Quieren el aval del 20% del Gobierno Vasco para poder comprar el piso, con lo que el banco analiza la operación y si es positiva les da el 100% de la hipoteca.
El aval del Gobierno Vasco acompañara a Ane y Mikel hasta que les quede el 80% de pago de la hipoteca, una vez lo bajen, el aval desaparece y seguirán pagando las cuotas de la hipoteca hasta terminar de pagarla.
El aval de Gobierno no tiene coste, las cuotas, tanto la parte de capital como la de intereses, se las abonara siempre al banco, que es con quien Ane y Mikel han firmado la hipoteca.
II.- Haizea (36 años) lleva toda la vida viviendo en la casa de sus padres, sus ingresos no superan los 50.400 euros anuales y decide comprar su primera vivienda (120 mil euros) para poder emanciparse. La hipoteca que le ofrece el banco cubre hasta el 80% del precio de la vivienda, pero Haizea no puede afrontar, ahora mismo, el pago del 20% restante. // A partir de aquí la misma historia que Ane y Mikel.
III.- Gaizka (24 años) ha estudiado un grado fuera de Euskadi, lleva trabajando dos años en el extranjero y viviendo de alquiler. Vuelve a Euskadi por que le ha contratado una empresa vasca de su sector y Gaizka decide comprar su primera vivienda (180 mil euros). La hipoteca que le ofrece el banco cubre hasta el 80% del precio de la vivienda, pero Gaizka no puede afrontar, ahora mismo, el pago del 20% restante. // A partir de aquí la misma historia que Ane y Mikel.