El Gobierno Vasco aprueba la Estrategia Vasca de Empleo 2030 que refuerza el compromiso con el empleo de calidad y la cohesión social
- Constituye una hoja de ruta imprescindible para consolidar un mercado laboral más resiliente, dinámico y adaptado a los retos de los próximos años
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la actualización de la Estrategia Vasca de Empleo 2030 con el objetivo de adecuar su contenido al nuevo marco normativo establecido por la Ley 15/2023, de 21 de diciembre, de Empleo. Esta adaptación refuerza el compromiso institucional con un empleo de calidad, inclusivo y orientado al desarrollo económico y social de Euskadi.
La nueva versión de la Estrategia reconoce el acceso a las políticas activas de empleo como un derecho subjetivo de la ciudadanía y apuesta por el impulso de un modelo de gobernanza basado en la colaboración interinstitucional y la coordinación entre Lanbide, las diputaciones forales y las entidades locales, a través de la Red Vasca de Empleo.
La actualización de la Estrategia es especialmente relevante en un contexto marcado por profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas. La digitalización, la transición energética, la evolución demográfica y los nuevos modelos productivos exigen respuestas integrales que refuercen la competitividad de las empresas, garanticen la igualdad de oportunidades y protejan los derechos de las personas trabajadoras. La Estrategia Vasca de Empleo (EVE) 2030 constituye, en este sentido, una hoja de ruta imprescindible para consolidar un mercado laboral más resiliente, dinámico y adaptado a los retos de los próximos años.
La Estrategia aprobada hoy es resultado de un proceso participativo en el que han intervenido agentes sociales, económicos e institucionales. Este proceso ha incluido entrevistas individuales, talleres temáticos, encuestas sectoriales y su validación final en la Mesa de Diálogo Social de Euskadi y en el Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo. Este enfoque ha permitido recoger las aportaciones de los principales actores vinculados al empleo en la Comunidad Autónoma.
La Estrategia Vasca de Empleo 2030 establece como prioridades:
- Incrementar la calidad y la estabilidad del empleo.
- Favorecer la igualdad de oportunidades y reducir la brecha de género.
- Reforzar la empleabilidad de las personas mediante la formación continua y la recualificación.
- Acompañar los procesos de transformación productiva derivados de la digitalización, la transición energética y el relevo generacional.
- Mejorar la inclusión sociolaboral de los colectivos más vulnerables.
- Ejes de actuación y proyectos tractores
Entre las líneas estratégicas destacan actuaciones dirigidas a fomentar la economía verde y circular, fortalecer la industria digital, dignificar el empleo en los cuidados y modernizar los servicios de intermediación y orientación laboral. Asimismo, la Estrategia prevé la puesta en marcha de proyectos tractores vinculados a sectores emergentes, con el fin de impulsar un empleo sostenible y adaptado a las nuevas demandas del mercado de trabajo.
Marco de financiación y seguimiento
El desarrollo de la EVE 2030 contará con un marco financiero estable, definido en coordinación con los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y alineado con los fondos europeos Next Generation EU y la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028. Asimismo, se establece un sistema de indicadores que permitirá realizar un seguimiento periódico de su grado de implementación y de sus resultados.
El Gobierno Vasco reafirma con esta actualización su compromiso con la consolidación de un modelo de empleo que contribuya a la cohesión social, la competitividad económica y la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.