Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco, Adif y el Ayuntamiento de Astigarraga firman los acuerdos para construir la nueva estación de tren en el municipio guipuzcoano

  • La consejera de Movilidad Sostenible destaca que la localidad tendrá “una opción más para decantarse por la movilidad sostenible y lo hará con una estación ferroviaria moderna y funcional”
  • El proyecto de la nueva parada y su pasarela de acceso, que será ejecutado por Euskal Trenbide Sarea, cuenta con un presupuesto total de más de 15 millones de euros

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Adif y el Ayuntamiento de Astigarraga han firmado este lunes la encomienda de gestión para construir a través de Euskal Trenbide Sarea la nueva estación ferroviaria de Astigarraga y el convenio de financiación de la pasarela  que conectará la nueva infraestructura ferroviaria con el municipio guipuzcoano, y que dará acceso a la localidad al núcleo de Cercanías ferroviarias de San Sebastián (Irun-Brinkola), con el que hoy en día no tiene conexión.

En el acto han participado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Jose Antonio Santano, el alcalde de la localidad, Xabier Urdangarin, y el presidente de Adif, Pedro Marco. García Chueca ha puesto en valor el acuerdo alcanzado entre todas las instituciones, ya que “gracias a la colaboración interinstitucional, Astigarraga tendrá una opción más para decantarse por la movilidad sostenible y se conectará con el tren de forma moderna y  funcional”.

Euskal Trenbide Sarea ha sacado a licitación en junio las obras para construir el edificio, que será rectangular y de una sola planta, situado sobre los andenes y las vías, con un vestíbulo de 420 m² que albergará los servicios para las personas usuarias. En la parte inferior, la estación contará con dos andenes laterales de 160 metros de longitud que se conectarán con el vestíbulo mediante escaleras fijas y ascensores.

A la nueva terminal solamente se podrá acceder a través de una pasarela peatonal y ciclista que servirá de conexión entre los términos municipales de San Sebastián y Astigarraga, separados en este punto por las vías del tren y el río Urumea. Esta pasarela tendrá una longitud de 306 metros y un ancho de 4,5 metros. La consejera ha puesto en valor que la pasarela, además de servir de acceso a la estación, “se convertirá en una vía pública y conectará los términos municipales de San Sebastián y Astigarraga desde una orilla a la otra del Urumea”.

La inversión total superará los 15 millones de euros. La estación estará costeada por Adif, mientras que el Gobierno Vasco aportará 2,6 millones de euros para la construcción de la plataforma de acceso al nuevo edificio –Adif aportará 1,2 millones a la pasarela-, y el Ayuntamiento de Astigarraga aportará los suelos de su titularidad necesarios para la construcción de la pasarela y asumirá su mantenimiento.

García Chueca ha destacado que “la capacidad técnica de ETS está sobradamente contrastada por las actuaciones que está materializando, una de ellas en este mismo municipio, un viaducto atirantado de características únicas en la red de alta velocidad estatal y que forma parte de la plataforma del ramal guipuzcoano de la Y vasca que nuestro Departamento ha finalizado ya”. La consejera ha recordado que “en el futuro, gracias al intercambiador de Riberas de Loiola, la ciudadanía de Astigarraga podrá desplazarse en tren no solo hacia el norte o el sur de la provincia, sino también a cualquier punto de la red de Euskotren que surca Gipuzkoa de este a oeste”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies