Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Sestao impulsan la transformación de La Benedicta en un nuevo espacio deportivo, de ocio y turístico
- Las obras del primer tramo del Bidegorri que conectará Sestao con Barakaldo ya han comenzado
- Además, se ha adjudicado la instalación de un embarcadero, un módulo para la recepción de visitantes y un balcón en la ría
Sestao, 17 de octubre de 2025. El alcalde de Sestao, Gorka Álvarez, y el Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno vasco, Jakes Aguirrezabal, han presentado esta mañana las últimas novedades del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 / Plan Nacional 2023 Sol y Playa Turismo Azul, que tiene como objetivo consolidar a Sestao como un referente en turismo industrial sostenible e innovación urbana.
Ambos dirigentes se han acercado a la dársena de La Benedicta donde han comenzado ya las obras de construcción del primer tramo de bidegorri que enlazará Sestao con Barakaldo por la parte de la localidad más cercana a la ría. Este tramo, de un kilómetro de longitud, conectará el Paseo de La Benedicta con la calle Txabarri y supone un nuevo paso para abrir Sestao a la ría, integrando el deporte y la movilidad sostenible en el paisaje urbano.
Además, el Alcalde y el Viceconsejero han anunciado la adjudicación de los trabajos de restauración cultural, ambiental, y paisajística de la Dársena de La Benedicta, que incluyen la instalación de un embarcadero, un módulo para la recepción de visitantes y la creación de un balcón panorámico sobre la ría.
Todas estas actuaciones serán financiadas con cargo a una subvención económica de los Fondos Next por valor de 2.160.000 euros que el Gobierno Vasco ha concedido al Ayuntamiento para la implementación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
“Estamos desarrollando un ambicioso Plan para que La Benedicta se convierta en un espacio de referencia para el deporte, el ocio y el turismo sostenible. Nuestro objetivo es seguir acercando Sestao a la ría y transformar este entorno en un lugar de encuentro, disfrute y orgullo para toda la ciudadanía”, ha destacado Gorka Álvarez, alcalde de Sestao.
Para el Viceconsejero de Turismo y Comercio, Jakes Aguirrezabal, “los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) han canalizado más de 80 millones de euros de Fondos Europeos hacia 34 proyectos en distintas comarcas y municipios vascos, gracias a la implicación de las entidades locales”. El Viceconsejero ha recalcado que “la actuación que presentamos hoy aquí contribuirá al desarrollo de un turismo mas sostenible y competitivo para Sestao, al tiempo que difunden los valores de nuestra historia y cultura dentro y fuera de Euskadi.
La primera fase del Bidegorri, adjudicada por 313.525,73 euros, cuenta con una financiación íntegra del Gobierno Vasco. Los trabajos han dado comienzo este mes de octubre y está previsto que se prolonguen hasta el próximo mes de marzo de 2026.
El Plan de Restauración Cultural y Ambiental de la Dársena supondrá una inversión total de 1.050.000 euros, de los cuales el Departamento de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco aportará 810.000 euros, y el Ayuntamiento de Sestao, 240.000 euros.
Las tres actuaciones que se van a ejecutar dentro de este plan serán las siguientes:
- Embarcadero turístico: permitirá la llegada de embarcaciones que navegan por la ría, ofreciendo un acceso marítimo directo a Sestao para quienes visiten el Horno Alto o recorran las rutas del pasado industrial.
- Centro de Recepción de Visitantes: módulo prefabricado a pocos metros del embarcadero para la atención y orientación de turistas y grupos.
- Balcón panorámico sobre la ría: una nueva infraestructura de 80 metros de longitud que ofrecerá una vista privilegiada de la Dársena y el entorno del Horno Alto.
Su finalización está prevista para la primavera de 2026.
“Este proyecto no solo embellece un espacio emblemático, sino que impulsa la identidad de Sestao como municipio dinámico, sostenible y abierto a la ría. Es una apuesta por el futuro y por la calidad de vida de quienes vivimos aquí”, ha concluido Álvarez.