El Gobierno junto a las Comunidades Autónomas pone en marcha un Observatorio de Seguimiento del Impacto Arancelario
- Este Observatorio ofrece información sobre el marco regulatorio y la evolución del comercio exterior español en tiempo real para analizar la situación arancelaria
- Hasta le fecha, no se aprecian impactos directos en las exportaciones españolas de mercancías. Las exportaciones españolas a Estados Unidos crecen al mismo ritmo que el total mundial, un 2,6 % en el primer trimestre de 2025
- El Plan ICEX de Alto Impacto de Competitividad avanza con medidas de respuesta inmediata: en marcha la primera fase del programa ICEX500 con atención personalizada a las empresas españolas con mayor volumen de exportaciones a Estados Unidos
- Dentro del eje de competitividad del Plan ICEX, se lanzarán próximamente nuevos programas de innovación y excelencia empresarial, especialmente dirigidos a pymes. Además, ha comenzado la coordinación para destacar el valor de los productos y servicios ‘Made in Spain’ con una futura campaña internacional
- Más de 400 empresas han recibido información directa sobre el contexto arancelario a través de reuniones organizado por la Secretaría de Estado de Comercio y se celebra la tercera ronda de los Grupos de Trabajo sectoriales
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, se ha reunido en Toledo con representantes de las Comunidades Autónomas, agentes sociales y empresariales en el Consejo Interterritorial para la Internacionalización para hacer seguimiento de las medidas del Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, que se enmarca en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y se ha elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Además, en el marco de esta reunión, se ha presentado el Observatorio de Seguimiento del Impacto Arancelario en la Economía Española. Este espacio ofrece información sobre el marco normativo y la evolución del comercio exterior ante el impacto de los aranceles con informes actualizados, estadísticas relevantes y estudios especializados.
Además, incluirá información sobre el seguimiento de las medidas puestas en marcha a través del Plan ICEX de Alta Competitividad, así como las acciones de relanzamiento comercial.
Este Observatorio permite también se sumen las aportaciones impulsadas por las Comunidades Autónomas, reforzando así una estrategia coordinada a nivel nacional.
Medidas puestas en marcha para reforzar el tejido exportador
En el marco de este Consejo, se han presentado las medidas ya puestas en marcha dentro del Plan ICEX de Alto Impacto de Competitividad. Diseñado para hacer frente al impacto de los aranceles y reforzar la competitividad del tejido exportador español, se articula en torno a dos ejes: respuesta inmediata y foco en competitividad.
En el marco del eje de respuesta inmediata, se ha puesto ya en marcha el programa ICEX500, que ha prestado atención personalizada al 20% de las empresas españolas que más exportan a Estados Unidos, con el objetivo de finalizar la primera ronda de contactos antes del 1 de agosto.
En esta primera fase de contacto, las empresas exportadoras con mayor volumen de exportación a Estados Unidos muestran incertidumbre, pero confirman que aún no han sufrido un impacto directo. Además, se ha detectado un creciente interés en mercados adicionales, especialmente en fases iniciales, donde las empresas valoran el apoyo personalizado de ICEX.
En el eje de foco en competitividad, se ha iniciado la coordinación para posicionar el valor del ‘Made in Spain’, con vistas a lanzar una nueva campaña internacional en 2026.
Además, en breve se lanzarán programas de innovación, excelencia empresarial y asesoramiento a pymes en el ámbito del crecimiento empresarial.
En financiación, ya está lista la estrategia para el Asesoramiento Financiero para la Internacionalización que permite a las empresas que puedan comprender y acceder a los productos financieros que están a su disposición para exportar e invertir en el exterior.
En talento, aumentarán las becas ICEX, volverá el programa ICEX Vives y se preparan nuevas iniciativas para profesionales senior y con universidades. Además, se están mejorando las alianzas estratégicas, reforzando la coordinación con las Comunidades Autónomas —con un encuentro clave en Galicia el 19 y 20 de junio—, y se lanzarán nuevos servicios para cadenas de valor y el programa ‘Source from Spain’ en el tercer trimestre de 2025.
Además de estas líneas de actuación, desde el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, se ha celebrado un ciclo de reuniones informativas con la asistencia de más de 400 empresas potencialmente afectadas para explicarles la situación de las negociaciones entre la Comisión Europea y Estados Unidos, además de atender de forma personalizada las consultas a través del buzón habilitado para ellas.
Adicionalmente, se han creado cinco Grupos de Trabajo sectoriales que ya están operativos y que esta semana celebra su tercer ciclo de reuniones. El objetivo es identificar riesgos, compartir información clave y proponer medidas de apoyo específicas, en coordinación con los distintos sectores afectados por potenciales medidas arancelarias.
Esta evaluación permitirá ajustar y mejorar las medidas de apoyo ya implementadas, asegurando una respuesta ágil, eficaz y alineada con las particularidades de cada sector.