Noticias de Cantabria

El Gobierno dona dos desfibriladores para su uso en Picos de Europa y lanza una campaña de preventiva para actividades de montaña

El objetivo es minimizar el número de accidentes en el Parque Nacional y optimizar los tiempos de respuesta en afecciones graves ocurridas en este entorno

Santander- 10.07.2025
El Gobierno de Cantabria ha donado dos desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) a la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada (FCDME) para su uso en Picos de Europa, y ha lanzado una campaña de consejos preventivos con la que se pretende aumentar la concienciación para evitar accidentes en las rutas que se realizan por el Parque Nacional.

A través de las consejerías de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa y Cultura, Turismo y Deporte del Ejecutivo se han facilitado estos dispositivos portátiles a la Federación para su gestión. Estarán ubicados en Cabaña Verónica y en el casetón de Andara, como medios de primera intervención en un paraje al que los recursos operativos tardan en llegar por su ubicación y accidentada orografía. 

Esta acción busca poner recursos que pueden salvar vidas en un entorno de alta montaña, cada vez más frecuentado, en el que pueden darse situaciones críticas tanto por accidente como por patología natural. Los DESA realizan un chequeo de las constates vitales de la víctima e indican a quienes los manejan, de manera totalmente guiada, si es necesario realizar una RCP o se precisan descargas eléctricas para revertir una parada cardiorespiratoria, procurando una primera atención de urgencia vital hasta la llegada de los servicios de emergencias al punto del incidente.

En situaciones de fallo de las constantes cardiacas los primeros minutos son vitales, por lo que estos aparatos van a servir para minimizar los tiempos de actuación en situaciones muy críticas que puedan ocurrir en el entorno de ambos refugios, áreas muy frecuentadas por los amantes de la montaña. 

Los dispositivos han sido entregados por el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Samuel Ruiz, la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo, y la directora de CANTUR, Inés Mier, al presidente de la FCDME, Juan Pérez, en un encuentro en el que ha analizado la evolución de los deportes de montaña y su impacto en la Comunidad, especialmente en el Parque Natural de Picos de Europa.

Cada vez más personas pasan su tiempo de ocio en la montaña lo que provoca un mayor número de incidentes. El pasado año se han realizado 144 rescates, mostrando el histórico de actividad una clara evolución desde 2015, año en el que fueron 78 las operaciones llevadas a cabo por equipos de intervención en estos entornos. La segunda quincena del mes de junio del presente ejercicio se han efectuado 16 rescates en montaña en toda la Comunidad, con dos varones, un alemán y un holandés, fallecidos en Picos de Europa. 

Circunscribiendo las cifras al Parque Nacional han sido 48 los rescates realizados en 2024 y 19 en el presente ejercicio hasta mediados del pasado mes, inicio de la campaña estival, que concentra el mayor porcentaje de visitas a este entorno natural. Solo en el teleférico se registran medias diarias que superan los 1.600 usuarios en los meses de julio y agosto, ascendiendo los datos hasta una cuantía de 242.497 visitantes el pasado año. En términos globales, según estimaciones de los responsables de la Federación de Deportes de Montaña, accedieron al Parque 1.700.000 personas en 2024.

Campaña preventiva

Además de esta medida correctiva, el Gobierno de Cantabria, a través del SEMCA y CANTUR, ha lanzado una campaña preventiva que tiene por objetivo minimizar los accidentes que se producen en Picos de Europa. A través de una infografía muy gráfica se informa a los visitantes de la forma adecuada de planificar la actividad a realizar, de la equipación necesaria y de la manera de llevar a cabo una salida segura.

Bajo el lema ‘Disfruta con precaución’ el Ejecutivo lanza 22 consejos a los visitantes para que primen su autoprotección mermando la probabilidad de accidente. Además de los consejos propios para zonas de montaña se advierte a los visitantes de que es necesario portar ropa de abrigo incluso en verano por posibles cambios abruptos de en la meteorología, que se trata de un terreno kárstico con poca cobertura de vegetación por lo que el calzado tiene que ser el adecuado para este tipo de firme, que es imprescindible la protección solar porque en cotas altas la radiación aumenta, o que hay que transitar por las vías establecidas porque la nieve puede ocultar simas.

Esta información podrá consultarse en las estaciones superior e inferior del teleférico y a través de códigos QR visibles en las instalaciones del funicular. Se difundirá además a través de las redes sociales del propio Gobierno, fundamentalmente en el perfil del 112 (@112Cantabria) de la Dirección General de Turismo (@cant_infinita).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies