El Gobierno aprueba la creación de los centros de enseñanza obligatoria en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria
Ambos nacen de la fusión de dos centros de sus respectivos municipios y entrarán en funcionamiento el próximo 1 de septiembre
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, aprobó este jueves el preceptivo decreto para la creación de los Centros de Educación Obligatoria (CEO) en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria, que nacen de la fusión, respectivamente, de dos centros de ambos municipios e iniciarán su actividad bajo la nueva nomenclatura el próximo 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad en el próximo curso 2025/2026.
Estos nuevos centros educativos surgen como respuesta a criterios de racionalización y eficiencia en la gestión educativa, optimizando recursos materiales y humanos ya existentes y respondiendo a las necesidades actuales de escolarización en ambos municipios, en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente. Se trata de una reestructuración de la red pública de centros docentes que tiene como objetivo contribuir a una mejor calidad del servicio educativo.
En concreto, en el municipio tinerfeño de Arona, el nuevo centro de educación obligatoria nace de la fusión del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Óscar Domínguez y la Sección de Instituto de Educación Secundaria (SIES) en Arona. Ambos centros ya compartían instalaciones y prestaban servicios complementarios de manera coordinada. Así, el CEIP contaba con 128 alumnos y una línea 1, mientras que la SIES acogía a otros 291 estudiantes en Educación Secundario Obligatoria (ESO), con una organización de línea 4 en el primer curso y línea 3 en el resto de niveles, así como dos unidades de diversificación curricular.
Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, el nuevo CEO resultará también de la unión del CEIP Perseidas y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Francisco Hernández Monzón, centros que desde el curso 2023/2024 ya comparten edificio. El CEIP tiene 83 alumnos, entre los que se incluye alumnado del primer ciclo de Educación Infantil, un aula mixta de segundo ciclo de esta misma etapa y un aula Enclave. A su vez, el Francisco Hernández Monzón cuenta con 61 estudiantes de ESO y también dispone de un aula Enclave de Tránsito a la vida adulta.
La creación de estos centros no conlleva incremento presupuestario ni en gastos de funcionamiento ni en personal, sino que se trata de una redistribución de recursos previamente asignados. De hecho, ambas instalaciones mantendrán su oferta educativa y los servicios actuales de los dos centros que se integran en cada uno de ellos, asegurando la continuidad para las familias y el alumnado.
Además, los servicios de limpieza y administración, así como el mantenimiento de las instalaciones, seguirán prestándose como hasta ahora, sin necesidad de nuevas adjudicaciones o modificaciones contractuales.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, a través del área que lidera Poli Suárez, reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, eficiente y adaptada a las realidades locales. La creación de los nuevos centros permitirá simplificar la gestión escolar, además de facilitar una transición más fluida entre etapas educativas entre los estudiantes de ambos centros.