Noticias del País Vasco

Economía, Trabajo y Empleo aprueba la asignación inicial del Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Local (Consejo de Gobierno 08-07-2025)

  • Se destinarán más de 127.000 euros anuales para costes de personal, medios materiales y realización de planes piloto en entidades locales

El Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, ha aprobado en la reunión de hoy las cantidades iniciales correspondientes a los criterios de distribución del Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Rural, creado por la Ley de Empleo. Esta medida tiene como objetivo garantizar la elaboración de planes de empleo y desarrollo local por parte de las entidades locales, en la línea con los principios de suficiencia financiera establecidos en la normativa vigente.

En esta primera fase, se asignarán un total de 127.095 euros anuales, distribuidos en tres conceptos clave: por un lado, en costes de personal (104.095 euros/año) para cubrir un puesto de personal técnico superior y otro de administrativo; por otro lado, en medios materiales (3.000 euros /año) destinados a fungibles, infraestructuras y equipos necesarios; y, finalmente, en costes de realización (20.000 euros/año) para actividades vinculadas al diseño e implantación de los planes.

La asignación se basa en las estimaciones incluidas en la memoria económica de la Ley de Empleo, tomando como referencia municipios y entidades locales de entre 10.000 y 20.000 habitantes. Este enfoque permitirá iniciar un proyecto piloto con un grupo seleccionado de entidades, sentando las bases para una implementación generalizada a partir de 2026.

El acuerdo autoriza al Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo a designar las entidades locales que participarán en esta fase inicial y a distribuir los recursos aprobados. Las actividades se centrarán en el diagnóstico, diseño e implantación de los planes, con un enfoque prioritario en la generación de empleo digno y la inclusión sociolaboral.

La Ley 15/2023 establece que los municipios con más de 10.000 habitantes deben elaborar estos planes, promoviendo la transformación económica local y la cohesión social. El fondo ahora asignado garantiza los recursos necesarios para su desarrollo, en coordinación con las diputaciones forales y otras entidades locales.

Financiación y marco legal

El fondo opera bajo el paraguas de la Ley 4/2021, de metodología de distribución de recursos, y se enmarca en las competencias municipales reconocidas por la Ley 2/2016, de Instituciones Locales de Euskadi. Su implementación refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la descentralización efectiva y el fortalecimiento de las políticas públicas de empleo en el ámbito local.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies