Noticias del País Vasco

La película ‘The Voice of Hind Rajab’ recibe el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián

  • La 73ª edición del Festival de San Sebastián ha premiado a la película ‘The Voice of Hind Rajab’ con el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, que reconoce a la obra que mejor refleja valores de sostenibilidad, diversidad y solidaridad
  • Patrocinador del Zinemaldia por cuarto año, la Agenda 2030 Euskadi Basque Country refuerza al Festival como referente en la reflexión sobre los grandes retos globales y el papel de la cultura en la construcción de un futuro más sostenible, inclusivo e innovador, en línea con el compromiso del Gobierno Vasco con la democracia, la paz y la cohesión social

La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha entregado el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country a la película ‘The Voice of Hind Rajab’ dirigida por Kaouther Ben Hania, un galardón que distingue a la obra que mejor encarna los valores de sostenibilidad, diversidad y solidaridad, principios esenciales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El acto de entrega ha estado presidido por la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, y ha contado con la presencia del director de Innovación Social y Agenda 2030, Asier Aranbarri, y del director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos.

Ibone Bengoetxea ha sido la encargada de clausurar el acto. Así, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística ha subrayado que “la cultura es motor de transformación social, capaz de despertar conciencias, abrir debates e impulsar cambios que de otra manera no serían posibles”. En este sentido, ha destacado que el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country reconoce no solo el talento cinematográfico, sino también el compromiso del Gobierno Vasco con la Agenda 2030 y, en especial, con su Objetivo 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas, tres compromisos más urgentes que nunca”.

En su intervención, Bengoetxea ha señalado que «La voz de Hind Rajab» es un ejemplo del poder del cine para convertir el dolor en relato y el silencio en voz colectiva. “Cuando la violencia busca silenciar, el cine nos obliga a mirar lo que preferiríamos no ver y nos interpela a tomar partido. Esa es la grandeza del arte: hacernos más humanos incluso en medio de la barbarie”, afirmó. La vicelehendakari ha remarcado  además, que este galardón expresa la convicción del Gobierno Vasco de que la cultura y el cine son palancas de cambio para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

El premio, que celebra su cuarta edición, se enmarca en el acuerdo entre el Festival de San Sebastián y la Secretaría General de Comunicación e Innovación Social Gobierno Vasco. Gracias a este convenio, la Agenda 2030 Euskadi Basque Country se consolida como patrocinador del certamen e impulsa diversas iniciativas de sensibilización en torno a los ODS, con el objetivo de mostrar cómo la cultura puede convertirse en un motor de transformación social.

En esta edición, ocho películas han optado al reconocimiento. Entre ellas, tres obras de la Sección Oficial: ‘Maspalomas’ (Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi), ‘Belén’ (Dolores Fonzi) y Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage’ (Qin Xiaoyu). También han competido ‘Nuestra tierra’ (Lucrecia Martel), ‘desde Horizontes Latinos, y Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun’ (Juanjo Pereira), de Zabaltegi-Tabakalera. La selección se completaba con tres títulos de la sección Perlak: ‘Ciudad sin sueño / Sleepless City’ (Guillermo Galoe), ‘The Voice of Hind Rajab’ (Kaouther Ben Hania) y ‘Un simple accident / It Was Just an Accident’ (Jafar Panahi). Procedentes de España, Argentina, China, Paraguay e Irán, estas películas ponen el foco en realidades tan diversas como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, el aborto, la reinserción, las comunidades indígenas, los totalitarismos, la exclusión social, el genocidio en Gaza o la represión en Irán.

El jurado del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country ha estado integrado por la actriz y directora Carolina Yuste, el escritor y guionista Harkaitz Cano y el propio Asier Aranbarri. Su veredicto destaca cómo la creación artística contribuye a promover los derechos humanos, fortalecer la democracia y avanzar en la consecución de los ODS.

Este año, además, la entrega del galardón coincide con el décimo aniversario de la Agenda 2030, un marco global que el Gobierno Vasco ha reforzado con la puesta en marcha del ODS 18, bautizado como Ahots Batuak, que busca consolidar una alianza internacional en defensa de la diversidad cultural y lingüística.

La Agenda 2030 Euskadi Basque Country, patrocinadora del Zinemaldia por cuarto año consecutivo, se erige así en un socio estratégico del festival, afianzando al certamen donostiarra como espacio de reflexión sobre los grandes retos globales y el papel de la cultura en la construcción de un futuro más sostenible, inclusivo e innovador.

Con este compromiso, el Ejecutivo vasco remarca su apuesta por un modelo de desarrollo democrático y participativo, capaz de dar respuesta a los desafíos sociales y políticos desde la convivencia, la paz y la innovación social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies