Comienza la quinta campaña de exhumación en el Cementerio de Amorebieta-Etxano

- Con los trabajos que se vayan a desarrollar a lo largo de esta semana, se prevé terminar de exhumar todos los restos óseos de esta localización
- En las campañas previas se han recuperado los restos mortales pertenecientes a 127 personas
- Hasta la fecha Gogora ha identificado y entregado a la familia a 4 de ellas
Hoy, lunes 7 de julio, comienza la quinta fase de exhumación en el Cementerio de Amorebieta-Etxano. Las labores se desarrollarán a lo largo de esta semana y se prevé que con esta campaña concluyan los trabajos de exhumación en esta localización.
En el marco del ‘Programa Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil’ de Gogora, en este cementerio, se han recuperado los restos mortales de 127 personas, de las que se han identificado y entregado a las familias a 4 de ellas.
Las identificaciones llevadas a cabo hasta la fecha y el análisis de los restos óseos, así como del material recuperado, indican que trata de combatientes fallecidos en los frentes de guerra de la zona próximos a Amorebieta, como por ejemplo Bizkargi, o combatientes que fallecieron en el hospital militar de Amorebieta. El Instituto Gogora tiene registrados más de 300 fallecidos que responden a esa casuística. Aun así, será el contraste de la información obtenida de la propia exhumación, con las fuentes documentales y de archivo, la que permitirá acotar y dirigir la identificación a través del contacto con los posibles familiares de estas víctimas.
Cuatro personas identificadas y entregadas a sus familias
El 13 de mayo de 2024 se entregaron a la familia los restos de los dos primeros identificados, cuyos restos fueron recuperados en el Cementerio de Amorebieta. Las personas identificadas son Adolfo Cengotitabengoa Izurza (Muskiz) y Jaime Iñiguez Nieva (Ortuella), ambos milicianos del batallón Perezagua, adscrito al Partido Comunista de Euskadi. Se da la circunstancia de que los dos fallecieron el mismo día, el 7 de abril de 1937; Cengotitabengoa en el frente de Barazar, con 31 años, e Iñiguez en el Hospital Militar de Amorebieta-Etxano, con 19 años, a buen seguro, tras haber sido trasladado herido desde el mismo frente.
La tercera persona identificada es Enrique Contreras, natural de Linares (Jaén) y vecino de Aretxabaleta, combatiente del batallón ‘Sarasketa’, adscrito a EAJ-PNV, que falleció en combate el 6 de abril de 1937, en Dima. Se desconocía el lugar donde había sido inhumado y sus restos fueron recuperados del Cementerio de Amorebieta-Etxano en la segunda campaña de excavación realizada en marzo de 2024. La identificación genética ha sido posible gracias a una primera muestra donada al Banco de ADN por su hija en 2018, ya fallecida, y una segunda muestra de su hijo, el año pasado, en el proceso de identificación. Sus restos fueron entregados a la familia el 30 de julio de 2024, en Aretxabaleta.
Benigno Hierro Pinedo es el cuarto identificado en el Cementerio de Amorebieta. Sus restos fueron recuperados en diciembre de 2023. Natural y vecino de Ortuella (Bizkaia), combatió en el batallón nº10 ‘Perezagua’, adscrito al Partido Comunista de Euskadi, y falleció el 7 de abril de 1937 en el frente de Barazar. La documentación histórica recoge el lugar y fecha de muerte y también que su fallecimiento fue inscrito en el Registro Civil de Amorebieta-Etxano. Aun así, su lugar de inhumación era desconocido y constaba como desaparecido de guerra en la base de datos de fallecidos durante la Guerra Civil de Gogora, su familia tampoco conocía el lugar de inhumación.
Para llevar a cabo la identificación genética, donaron una muestra de ADN su hija y uno de sus sobrinos. En este caso, fue fundamental la colaboración de la ‘Mesa de Memoria de Ortuella’ y la del investigador local Juan Ignacio Rodríguez Camarero. Gracias a su conocimiento y su disposición ha sido posible contactar con los dos donantes de ADN.
Los restos mortales de Benigno Hierro fueron entregados a la familia el 20 de noviembre de 2024, en Ortuella.
Programa Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil
Las diferentes intervenciones en el Cementerio de Amorebieta-Etxano forman parte del programa de ‘Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil’ que el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos–Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y esta intervención cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano. Las identificaciones se realizan a través del laboratorio genético Biomics de la UPV-EHU.
Los restos de 123 personas, de las 127 exhumadas en total, permanecen a la espera de poder ser identificadas. Para ello, el Instituto Gogora vuelve a hacer un llamamiento a las familias de los desaparecidos en la zona para que contacten con el Instituto y se pueda iniciar el proceso que pueda llevar a una posible identificación. Se puede hacer a través del email o teléfono gogora@euskadi.eus | 944032845