Noticias de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha reivindica el transporte sensible a la demanda como herramienta de acceso a servicios públicos y privados en el medio rural

imagen de la noticia

11/07/2025Vicepresidencia Primera

El comisionado del Reto Demográfico ha participado en el acto de 50 aniversario de la OCU

Castilla-La Mancha reivindica el transporte sensible a la demanda como herramienta de acceso a servicios públicos y privados en el medio rural

Se trata de un instrumento de vertebración territorial y de cohesión social, como también lo es la apuesta por el acceso a la conectividad digital, porque permite mejorar la prestación de servicios públicos (telemedicina, teleformación, telecuidado proactivo, entre otros servicios), el acceso a la banca electrónica, el comercio electrónico o el acceso a contenidos de ocio a través de las diferentes plataformas.
 
El comisionado de Reto Demográfico, Jesús Alique, ha aludido a la puesta en marcha de los puntos de atención telepresencial en municipios de zonas despobladas donde no hay OMIC y que se pueden utilizar para trasladar información y formación, así como políticas de promoción del consumo de proximidad, productos locales, de estación y de calidad diferenciada.

Toledo, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reivindicado el modelo de transporte sensible a la demanda que se ha puesto en marcha en varias comarcas de la región, todas ellas despobladas, como herramienta de acceso a los servicios públicos ubicados en las cabeceras de comarca, y servicios privados (comercio; bancario; servicios culturales, etcétera) en las zonas rurales de la región.
 
 
Así lo ha señalado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, que ha participado hoy en el encuentro sobre personas consumidoras en situación de vulnerabilidad organizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en motivo de su 50 aniversario.
 
 
Una cita en la que Alique ha señalado que el servicio de transporte sensible a la demanda supone un modelo “totalmente innovador ya que no tiene horarios ni itinerarios fijos y las rutas se organizan para que los ciudadanos puedan acceder a servicios y actividades que no hay en su municipio”.
 
 
Se trata, ha continuado, de un instrumento de vertebración territorial y de cohesión social, como también lo es la apuesta por el acceso a la conectividad digital, porque permite mejorar la prestación de servicios públicos (telemedicina, teleformación, telecuidado proactivo, entre otros), el acceso a la banca electrónica, el comercio electrónico o el acceso a contenidos de ocio a través de las diferentes plataformas.
 
 
En este punto, el comisionado del Reto Demográfico ha cifrado en las 885 localidades de las zonas afectadas por la despoblación  que hoy por hoy tienen acceso a fibra óptica, lo que supone cerca del 64 por ciento del total. A lo que hay que sumar los 599 municipios de zonas poco pobladas que cuentan ya con acceso al 5G.
 
 
Además, durante su intervención ha avanzado que el Ejecutivo autonómico está poniendo en marcha para la atención al consumidor en el medio rural, puntos de atención telepresencial donde no hay OMIC que se pueden utilizar para trasladar información y formación, así como políticas de promoción del consumo de proximidad, productos locales, de estación y de calidad diferenciada.
 
 
Una lucha contra la desigualdad
 
 
Alique ha reiterado que la premisa sobre la que se asienta la lucha del Gobierno de Castilla-La Mancha para afrontar el reto demográfico  “es resolver brechas de desigualdad como pueden ser las limitaciones del consumidor del medio rural para acceder a productos y servicios”.
 
 
En este sentido, ha recordado que “tanto la Ley de medidas contra la Despoblación como la Estrategia, su principal herramienta de planificación, blindan el acceso a los servicios públicos en nuestros pueblos”. En concreto, en materia de educación, ha recordado la apertura escuelas rurales, comedores escolares; en lo que se refiere a sanidad la norma contempla que haya  urgencias, y emergencias sanitarias a menos de 30 minutos y ha conllevado la apertura de botiquines; y en referencia a los servicios sociales ha destacado la ayuda a domicilio, teleasistencia, o servicios como la comida a domicilio.
 
 
Al acto han asistido el responsable de Relaciones Institucionales de la OCU, Enrique García; la delegada en Castilla-La Mancha de La OCU, Itziar Fernandez de la Cruz; el gerente del CERMI en la región, José Antonio Romero; y el coordinador del área de Consumo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Alejandro Salcedo, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies