Aprobado el decreto de avales para ayudar a las personas jóvenes de entre 18 y 39 años en la compra de su primera vivienda
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno una línea de avales para ayudar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. Con una dotación de 144 millones de euros, la idea es completar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años.
El aval cubrirá desde el 80% hasta el 100% del valor mínimo entre tasación y compraventa. Es el valor del 20% que no cubren normalmente las hipotecas otorgadas por las entidades financieras o bancos. Siempre, eso sí, para inmuebles (nuevos o de segunda mano) con un precio máximo de compra de 340.000 euros situados en Euskadi.
Podrán beneficiarse de esta medida aquellas personas que hayan residido en Euskadi al menos dos de los últimos cinco años y cuyos ingresos no superen los 50.400 euros anuales en caso de ser solicitante único o 86.400 euros si se trata de dos.
En palabras de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, “es el segmento de la sociedad que representa mayor dificultad para tener los ahorros necesarios para comprar vivienda. Incluso el 90% de las personas jóvenes que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad. El objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta el año 2029 y derribar un muro, el de los avales. Es un muro que muchas personas jóvenes sufren a la hora de querer emanciparse a través de la compra de vivienda”.
Un millón de euros para la renovación de fondos de bibliotecas de Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de subvenciones de un millón de euros para la creación y/o renovación de fondos de bibliotecas de Euskadi en el año 2025.
Según ha explicado la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, esta partida se distribuirá de la siguiente manera: un máximo de 15.000 euros para lotes fundacionales para bibliotecas de nueva creación; 30.000 euros para la dotación de fondos de bibliotecas vascas no pertenecientes a la Red de Lectura Pública de Euskadi y 955.000 euros para la renovación de fondos de bibliotecas pertenecientes a la Red de Lectura Pública de Euskadi, ya existentes.
Asimismo, el departamento de Cultura y Política Lingüística destinará 370.000 euros para fomentar el uso y la lectura de los servicios bibliotecarios de la Red de Lectura Pública de Euskadi. Un 5,7% más que el año pasado.
Ambas convocatorias están dirigidas a ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi titulares de bibliotecas públicas, entidades locales competentes, así como entidades municipales con funciones atribuidas en materia de bibliotecas públicas municipales de Euskadi cuyas bibliotecas pertenezcan a la Red de Lectura Pública.
Construcción de un nuevo centro infantil y primaria en Etxebarria
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno la autorización de un contrato para las obras del nuevo centro CEIP Manuela Zubizarreta de Etxebarria (Bizkaia). La inversión total asciende a 11.438.137,24 euros.
“El Departamento de Educación continua el despliegue de la Estrategia Hezkuntza Eraiki 2030 dando un paso más para la construcción de un nuevo centro de infantil y primaria en la localidad de Etxebarria” ha destacado Ubarretxena.
Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Rural
El Consejo de Gobierno también ha aprobado las cantidades iniciales correspondientes a los criterios de distribución del Fondo de Cooperación para el Empleo y Desarrollo Rural, creado por la Ley de Empleo.
La portavoz ha explicado que el objetivo es garantizar la elaboración de planes de empleo y desarrollo local por parte de las entidades locales, en la línea con los principios de suficiencia financiera establecidos en la normativa vigente.
En esta primera fase, se asignarán un total de 127.095 euros anuales.
Ayudas en materia de agricultura y alimentación
El Consejo de Gobierno ha dado su visto a la convocatoria de ayudas a Asociaciones Profesionales y Empresariales de los sectores agrario y alimentario de Euskadi para el ejercicio 2025 destinadas a la realización de estudios y actividades formativas, acciones de promoción y difusión, a los gastos derivados del funcionamiento para el cumplimiento de sus fines sociales, así como ferias y certámenes destinados a la promoción de sus asociados.
A ello se destinará un total de 350.000 euros, distribuidos de la siguiente forma: para el sector alimentario 100.000 euros y para el sector agrario 250.000 euros.
Asimismo, se ha aprobado la convocatoria de las ayudas destinadas a buques con puerto base en Euskadi afectados por la paralización temporal de la actividad pesquera del jurel, para la flota de cerco y de artes menores. A ello se destinará un total de 268.784 euros.
Convenio de colaboración en materia de emergencias
Para finalizar, el Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao en materia de gestión de emergencias gracias al cual el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi (112 SOS Deiak), y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de dicho consistorio continuarán reforzando y optimizando su respuesta conjunta ante aquellos incidentes que requieran la movilización de recursos posibilitando, además, la interconexión informática y de comunicaciones entre ambos centros de gestión.
“El convenio mantiene, profundiza y regula la colaboración existente entre las partes firmantes en materia de gestión de emergencias mediante la modernización de la interconexión permanente entre los Centros de Coordinación de Emergencias a fin de compartir las comunicaciones y actuando cada Administración en el ámbito y en ejercicio de sus respectivas competencias – ha explicado Ubarretxena- de este modo se facilitará el acceso de la entidad local a la red de comunicación radio móvil Tetra-Enbor Sarea, del departamento de Seguridad, así como el acceso a la red informática Euskarri y a la geolocalización de sus recursos”.