La Delegada de Euskadi asiste a la inauguración del Paseo de los Vascos en Tandil (Argentina)

• La Delegada de Euskadi para Argentina y Uruguay Sara Pagola Aizpiri asistió a la inauguración del Paseo de los Vascos en la ciudad de Tandil, a 370 km de Buenos Aires.
• La iniciativa fue una propuesta de la euskal etxea de esa ciudad al municipio, que consistió en desarrollar un paseo de robles descendientes del árbol de Gernika.
Junto a un centenar de vecinos y vecinas de Tandil, se inauguraba el Paseo de los Vascos, un predio de 10 hectáreas donado por el municipio, en un sitio emblemático de la ciudad: a los pies del Parque lítico La Movediza. Allí, la presidenta del centro vasco Gure Etxea Graciela Confalonieri, la Delegada de Euskadi Sara Pagola Aizpiri, el presidente de la Federación de Entidades Vasco Argentinas – FEVA Asier Iriberri y el alcalde de la ciudad Miguel Lunghi inauguraron el Paseo, sumando un retoño más a los ya existentes en el lugar.
“Cuando alzamos la vista para ver este conjunto de retoños, lo primero que pienso es en las palabras del Gernikako Arbola… Eman ta zabal zazu… Ese árbol que representa nuestras libertades y nuestra identidad como pueblo vasco se ha desparramado por el mundo. Todavía son retoños, pero esto pronto será un bosque. Es una hermosa metáfora de nuestra diáspora vasca”, decía la Delegada Pagola durante la inauguración.
Además, en el acto, estuvieron presentes las danzas vascas de la mano del cuerpo Betirako y de los txikis de la euskal etxea y la tamborrada formada por tambores y barriles del Gure Etxea. Para finalizar el programa de actos, quienes asistieron compartieron pastel vasco con chocolate caliente al compás de la música del folklore argentino.
Eman ta zabal zazu
En el predio, hoy hay ya plantados 15 retoños de roble, hijos del roble descendiente del árbol de Gernika que, en 1976, el Gure Etxea colocó en la plaza Martín Rodriguez, frente a la sede social de la euskal etxea tandilense, sobre la calle Sarmiento. Estos retoños son los primeros de un total de 80 ejemplares que irán forestando las 10 hectáreas del paseo de los vascos en los próximos años. A los 80 robles, se sumarán 15 hayas, otro árbol muy presente en el País Vasco.
Esta iniciativa es fruto de “Legatua eta Ondarea – Zuhaitz Ondoan” (“Legado y herencia – Cerca del Árbol”), un proyecto de forestación y parquización de miembros de la euskal etxea de Tandil para germinar y cultivar retoños de roble ligados al de Gernika, que son donados a euskal etxeak y descendientes de vascos que así lo soliciten. Desde el inicio del proyecto en 2017, ya llevan donados 200 ejemplares que se pueden encontrar en localidades argentinas tan distantes de Tandil como Pergamino, Confluencia, Puerto Madryn, Mendoza o Venado Tuerto, entre otras. Con motivo de realizarse la Semana Nacional Vasca, este año en Tandil, desde la iniciativa prevén geolocalizar todos los arboles donados para poder ser hallados fácilmente con el google maps.