La Comunidad de Madrid trabaja en programas de formación para que inmigrantes regularicen su situación por arraigo y logren un empleo en el sector sociosanitario
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid trabaja en programas de formación específicos para que inmigrantes estén preparados para trabajar en algunos de los puestos más demandados en el mercado laboral, como los del sector sociosanitario. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha firmado hoy con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid un convenio de colaboración en esta materia.
Gracias a este acuerdo, que se ha rubricado en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Chamartín, estas personas pueden obtener dos certificados de profesionalidad: el de atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia de residencias o en centros de día de mayores, y el de ayuda a domicilio. Dávila ha destacado “que es el claro ejemplo de la voluntad de esta región por la integración”.
Con esta medida se pretende regularizar su situación administrativa y que consigan un empleo. La Cámara de Comercio confeccionará y difundirá esta oferta, y se coordinará con los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) de la región, cuatro de ellos en Madrid (Usera-Villaverde, Centro, Tetuán y Chamartín) y los restantes en Collado Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Leganés y Alcalá de Henares.
Este mismo organismo programará un calendario de actividades en función de los puestos más demandados, entre ellos los de gerocultores de residencias y auxiliares de ayuda a domicilio. Las clases para obtener los certificados serán impartidas por centros docentes acreditados públicos o privados con los que mantiene acuerdos para que la formación sea gratuita.