Noticias del País Vasco

Euskadi impulsa el ODS 18 ‘Ahots Batuak’: una alianza global para proteger la diversidad cultural y lingüística

  • Euskadi presenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 18, denominado ‘Ahots Batuak’, una iniciativa que destaca la diversidad lingüística y cultural como motor de transformación social
  • El Gobierno Vasco lidera esta propuesta con la intención de integrarla en la agenda internacional y generar impacto tanto local como global
  • El ODS 18 pretende complementar la Agenda 2030, cubriendo la falta de reconocimiento al papel crucial de las lenguas y culturas en la cohesión social y el desarrollo humano

Desde Euskadi nace el Objetivo de Desarrollo Sostenible 18, ‘Ahots Batuak’, una iniciativa que pone en el centro la diversidad lingüística y cultural como motor de transformación social. Este nuevo ODS propone crear una gran alianza global para reconocer y proteger estos derechos, reforzando el compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible.

El Gobierno Vasco quiere liderar esta propuesta desde Euskadi, integrándola en la agenda internacional, generando impacto local y global, y fortaleciendo la cooperación entre territorios.

La presentación de ‘Ahots Batuak’ se ha celebrado esta mañana en Tabakalera (Donostia), con la participación de Asier Aranbarri, director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco. El evento ha contado con la participación de personas expertas de distintos ámbitos y territorios –como Hawaii y el estado de Paraná (Brasil)– , demostrando la dimensión internacional y la ambición de esta iniciativa.

La presentación de la iniciativa «Ahots Batuak» ha tenido lugar esta mañana en Tabakalera (Donostia) y en ella han participado la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, y el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri. El acto, en el que han participado expertos de diferentes áreas y territorios, como Hawai y el estado de Paraná (Brasil), ha puesto de manifiesto la dimensión y ambición internacional de esta iniciativa.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha afirmado en la presentación de esta iniciativa que “en Euskadi lo tenemos claro: todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a crear y recibir cultura en euskera. Y el desarrollo personal y colectivo de un pueblo no será completo sin tener en cuenta su lengua y su cultura”. Así, el proyecto «Ahots Batuak» es «nuestra aportación al mundo», en el marco de la Agenda 2030, ha explicado Bengoetxea.

En el mismo sentido se ha dirigido Asier Aranbarri. Aranbarri ha afirmado que “‘Ahots Batuak’ es una llamada a la acción colectiva que nace en Euskadi y se proyecta al mundo. Es una apuesta valiente para situar la diversidad cultural y lingüística en el centro de la agenda global. El Gobierno Vasco lleva años desarrollando una Agenda 2030 viva, arraigada en el territorio y construida desde la colaboración entre instituciones, ciudadanía, empresas y agentes sociales. Con este nuevo objetivo, damos un paso más hacia un futuro equitativo e inclusivo que tiene en cuenta la idiosincrasia de cada realidad”.

Con esta iniciativa, Euskadi reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que pone en valor a las comunidades y su diversidad como elementos clave de transformación.

El ODS 18 surge para reforzar la Agenda 2030 y cubrir una carencia importante: el reconocimiento del papel esencial que juegan las lenguas y culturas como elementos de cohesión social, equidad, bienestar e innovación. En palabras de Aranbarri, “impulsar el ODS 18 es más que una propuesta técnica: es una afirmación política profundamente ligada a la visión vasca del desarrollo sostenible”.

‘Ahots Batuak’ representa también una expresión clara de la innovación social que Euskadi quiere activar y liderar a nivel internacional. El proyecto es uno de los ejes del nuevo Plan 2025–2028 de Innovación Social y Agenda 2030, promoviendo alianzas amplias, propósitos compartidos e impacto transformador. En él confluyen la política cultural, la estrategia digital, el sistema educativo, la industria de la lengua, la convivencia democrática y la gobernanza colaborativa, con un objetivo común: fortalecer la comunidad y proyectar ese modelo hacia el mundo.

Euskadi aspira a que ‘Ahots Batuak’ se convierta en un laboratorio internacional de buenas prácticas, combinando su compromiso local con una mirada global. Para ello, el proyecto buscará de la mano del Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas alianzas entre territorios cultural y lingüísticamente diversos, compartiendo retos y estrategias para influir en las políticas públicas internacionales. Todo ello se concreta en una hoja de ruta clara, con un marco conceptual compartido, impulso diplomático a nivel global y una apuesta estratégica integral para situar la diversidad cultural y lingüística en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que estos sean auténticas palancas de transformación social hacia un mundo mejor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies