Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público de Móstoles participa en un taller para niños con diabetes y sus familias

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

En una actividad organizada por la Asociación de Diabéticos de Móstoles y la Escuela Simone Ortega

El Hospital Universitario de Móstoles, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha participado en la primera edición de “El Obrador Azul”, una iniciativa organizada junto a la Asociación de Diabetes de Móstoles y la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega. Se trata de una experiencia educativa pionera que ha unido a alumnos de panadería y familias con hijos con diabetes tipo 1 en una jornada de aprendizaje, sensibilización y convivencia. La actividad se ha puesto en marcha para lograr varios objetivos. Por un lado completar la formación de los niños y sus familias ayudándoles a agilizar el diseño de sus menús, la contabilización rápida de hidratos de carbono y el cálculo de la insulina con la que deben tratarse; y por otro crear un foro entre personas que comparten inquietudes, inseguridades y miedos debido a la enfermedad. Según el doctor Javier Blumenfeld, pediatra del Hospital Universitario de Móstoles “poder aunar formación y ocio con profesionales y familias es un contexto perfecto para ayudar a convivir con la diabetes con más seguridad y apoyo, y menos angustia.”

Se considera también muy importante la oportunidad que ofrece la Escuela de Turismo y Hostelería Simone Ortega, de que niños con diabetes y profesionales sanitarios compartan foros de encuentro con futuros profesionales del ámbito de la restauración y el turismo porque éstos deben ser conscientes de que hay determinados perfiles de comensales y turistas que requieren especial atención y cuidados y que también a ellos hay que adaptar las propuestas gastronómicas y turísticas.

«El obrador azul» es la primera jornada educativa y participativa, con vocación sociosanitaria arrancó con una bienvenida y entrega de materiales útiles para la sesión a los participantes, por parte del grupo de estudiantes de turismo de la Escuela Simone Ortega. Durante la tarde, los niños y niñas con diabetes participaron activamente junto al alumnado de la Escuela compartiendo aprendizajes en torno al pan, la salud y la educación nutricional. Aprendieron de primera mano el proceso de elaboración de productos de panadería en el obrador profesional que hay en la Escuela, haciendo sus propios panes y galletas en las cocinas de la Escuela, junto a los alumnos de panadería y el profesorado. Más tarde participaron junto a sus familias en un taller práctico de conteo de raciones de hidratos de carbono, una herramienta fundamental en la autogestión de la diabetes.

La parte formativa, centrada en el análisis del etiquetado nutricional y el cálculo de raciones en contextos reales estuvo impartida por profesorado de la Escuela y parte del equipo de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario de Móstoles. Esta parte del taller contó también con la implicación activa de madres y padres, reforzando así el enfoque familiar del proyecto. La enfermera de pediatría Verónica González explicó cómo contar las raciones de hidratos de carbono y también de cómo influye el ejercicio físico, en el control de la glucosa y por lo tanto en el uso de la insulina.

La jornada concluyó con una merienda saludable, elaborada y servida por el alumnado de la escuela, durante la cual se continuó practicando el conteo de raciones de forma lúdica y participativa. «crear este tipo de grupos en los que padres y madres pueden sincerarse sintiéndose comprendidos por otros que están en una situación igual o parecida y en los que se comparte cómo viven y gestionan sus miedos y sus inquietudes es muy importante e indirectamente ayuda a la familia a vivir y convivir mejor con la diabetes en la infancia y por suspuesto también en la adolescencia», explica el doctor Javier Blumenfeld del Hospital Universitario de Móstoles

Aprender, compartir y conectar

Uno de los aspectos más valorados de la actividad fue la oportunidad de compartir vivencias entre familias con hijos con diabetes, generando un espacio de apoyo mutuo, intercambio de estrategias cotidianas y normalización de la enfermedad en un entorno no clínico. Este tipo de iniciativas refuerzan el importante papel que desempeñan las asociaciones de pacientes como agentes dinamizadores, capaces de conectar a las familias, promover la educación en salud y tender puentes entre el ámbito sanitario y el educativo.

En el acto también se compartieron reflexiones sobre la necesidad de impulsar acciones que integren la educación en salud en contextos cotidianos. “El Obrador Azul” nace con vocación de continuidad, como un modelo replicable en otros contextos formativos y sociosanitarios, demostrando que la formación, la salud y el compromiso social pueden caminar de la mano.

Las instalaciones de la Escuela Simone Ortega y las facilidades que ofrece el equipo que la dirige facilita y promueve la organización de este tipo de eventos tan productivos para entidades muy diferentes pero con muchos objetivos importantes en común.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies