Noticias de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha reivindica en ‘65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como política de referencia en la recta final de su aplicación

imagen de la noticia

04/06/2025Consejería de Bienestar Social

En un desayuno informativo presidido por Emiliano García-Page

Castilla-La Mancha reivindica en ‘65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como política de referencia en la recta final de su aplicación

Esta primera Estrategia, como política pionera, humana y comunitaria, entrará ahora en su fase de evaluación para su posterior consolidación e incluso posible proyección nacional.
 
La Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, que teje una red coordinada de acciones y programas, contempla hasta 58 medidas concretas.
 
Se calcula que en Castilla-La Mancha más de 100.000 personas mayores viven solas (que no quiere decir soledad no deseada) y en su mayoría son mujeres del entorno rural.

Toledo, 4 de junio de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado hoy en un desayuno informativo organizado por el diario digital ‘65ymás’, especializado en información para personas mayores. La cita, celebrada en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, ha girado en torno a los retos de la longevidad en Castilla-La Mancha y las políticas impulsadas por el Ejecutivo autonómico para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
 

En este acto también han participado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha puesto en valor la Estrategia contra la Soledad No Deseada del Gobierno regional como “una política pionera, humana y comunitaria” y que entra ahora en su fase final de desarrollo, puesto que su horizonte temporal está previsto hasta el final de 2025.
 

Se trata de una estrategia pública impulsada por el Gobierno regional para combatir uno de los grandes desafíos del siglo XXI, especialmente en un contexto de envejecimiento acelerado. “Más de 100.000 personas mayores viven solas en Castilla-La Mancha, y en su mayoría son mujeres del entorno rural. Pero la soledad no deseada no es inevitable: es un reto que se puede abordar con humanidad, innovación y compromiso”, ha asegurado García Torijano.
 

Esta primera Estrategia, como política pionera, humana y comunitaria, entrará ahora en su fase de evaluación para su posterior consolidación e incluso posible proyección nacional.
 

Desde su puesta en marcha en 2022, ha permitido desarrollar 58 medidas concretas que van desde la creación de censos de personas mayores que viven solas hasta el refuerzo de programas como el SEPAP-MejoraT, la teleasistencia avanzada, el turismo social o los centros de mayores.
 

Si bien esta estrategia teje una red coordinada entre todas las políticas de mayores encaminadas, en conjunto, a evitar la soledad no deseada, la consejera ha destacado también que en los últimos tres años se han ejecutado 28 proyectos específicos contra la soledad no deseada en colaboración con entidades locales, que han llegado a más de 300 municipios cada año y han atendido a cerca de 20.000 personas.
 

Además, a través de las líneas de financiación del IRPF, se han financiado cerca de 40 proyectos del tercer sector también específicos para luchar contra esta soledad no deseada, con más de 28.000 beneficiarios y una inversión de casi 2 millones de euros en los dos últimos ejercicios.
 

Políticas para una longevidad activa y con propósito

En su intervención, García Torijano ha subrayado también las políticas de la Consejería para fomentar una vida activa, autónoma y saludable entre las personas mayores.
 
Castilla-La Mancha destina más de 15 millones de euros al año a programas de envejecimiento activo, entre los que destacan el termalismo social, las rutas senderistas, el turismo social o la Universidad de Mayores José Saramago a través de la UCLM, que este próximo curso se extenderá a la provincia de Guadalajara con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
 

Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha lidera la implantación del modelo público de teleasistencia avanzada en España, con más de 81.000 personas atendidas, 60.000 terminales digitales instalados y más de dos millones de llamadas gestionadas en el último año.
 

Por último, la consejera ha hecho referencia al modelo de cuidados impulsado por la región, que promueve la permanencia en el hogar y la atención personalizada. Este modelo combina programas domiciliarios como el SEPAP o la ayuda a domicilio con la modernización de la red de residencias públicas, que ya supera las 11.700 plazas financiadas y que se ampliará con nuevas infraestructuras en zonas afectadas por la despoblación.
 

“Estamos demostrando que envejecer no tiene por qué significar aislarse. Queremos que nuestros mayores vivan como han elegido, con dignidad, autonomía y vínculos sociales fuertes. Y por eso, cada acción del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta materia tiene detrás una convicción firme: que nadie se sienta solo si no quiere estarlo”, ha concluido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies