Noticias de Canarias

Tres días para “dar caña a la ciencia”

  • El festival internacional Pint of Science celebra su décima edición del 19 al 21 de mayo en bares de San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria

La ciencia vuelve a servirse en cañas. Los días 19, 20 y 21 de mayo, bares de San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria acogerán una nueva edición de Pint of Science, el festival internacional que saca el conocimiento científico del laboratorio y lo acerca al público general en un ambiente distendido. Una cita gratuita que celebra este año su décimo aniversario con más fuerza que nunca y con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y que forma parte de la programación del Mes de Canarias 2025.

Esta edición incorpora una destacada novedad: una programación centrada en la ciencia hecha en Canarias, con charlas sobre arqueología, biodiversidad, genética, paleontología, medicina, sostenibilidad o tecnología espacial. Con ello se pone en valor el trabajo de investigadoras e investigadores que generan conocimiento desde las islas con impacto global.

Con un formato ágil y accesible, Pint of Science invita a compartir monólogos, charlas o demostraciones científicas de 20-30 minutos a cargo de expertos en distintos ámbitos, combinando rigor y humor en un entorno cotidiano como un bar. El objetivo: romper la barrera entre la ciencia y la ciudadanía y fomentar el pensamiento crítico en un momento clave para el conocimiento.

Tenerife: arqueología del fuego, paleontología y microalgas

En San Cristóbal de La Laguna, el festival tendrá lugar en el Pub Sócrates (19:30 h), con seis charlas que abordan desde el fuego en yacimientos arqueológicos, con Carolina Mallol Duque, hasta las propiedades de las microalgas canarias o el registro fósil de la Macaronesia con Esther Martín González. Participan también Aitana Alonso González, que explicará cómo la genética está revolucionando la medicina personalizada, y otros investigadores que mostrarán cómo la ciencia se entrelaza con nuestra vida cotidiana.

Consulta el programa completo en Tenerife: https://pintofscience.es/events/tenerife

Las Palmas de Gran Canaria: virus, silbo gomero y tecnología espacial

En Las Palmas de Gran Canaria, los escenarios serán el Bar San Remo y el British Club (desde las 18:00 h). Habrá 18 charlas organizadas en cinco grandes bloques temáticos: “Nuestra Sociedad”, “Planeta Tierra”, “Mente Maravillosa”, “Tech me out” y “Nuestro Cuerpo”. Participan investigadoras como Laura Arribas Ruscalleda, que nos guiará por un viaje microscópico al mundo de los virus, y María Jesús Rodríguez Medina, que hablará del silbo gomero y su contexto histórico. Samuel Torres Fau explicará cómo se desarrollan los sistemas electrónicos que Canarias envía al espacio.

Consulta el programa completo en Gran Canaria: https://pintofscience.es/events/las-palmas

Ciencia cercana, divertida y participativa

“Queremos romper la barrera entre el laboratorio y la gente”, señala Ana Beltrán Arranz, investigadora y responsable de comunicación en Las Palmas. “La ciencia puede ser divertida, accesible y apasionante cuando se cuenta de tú a tú”. Para Itahisa Marcelino Rodríguez, coordinadora local en Tenerife, “este festival nos permite sacar la ciencia de las aulas para compartirla cara a cara con la ciudadanía. La gente se involucra, pregunta y se sorprende, y eso es lo que hace que funcione”.

Más allá del bar: ciencia contra la desinformación y por la igualdad

Entre las iniciativas destacadas de esta edición se encuentra Pinta a Bulo, un espacio de formación y sensibilización sobre la desinformación científica, en colaboración con Infoveritas. También la exposición itinerante Pintíficas, que visibiliza a investigadoras españolas en estaciones de tren de todo el país como referentes para niñas y jóvenes.

“Cada una de las más de 1.000 charlas que se celebran este año en todo el país es una oportunidad para inspirar, para despertar vocaciones y para conectar con la ciencia desde la emoción”, destaca Carlos Peris Torres, coordinador nacional del festival.

Diez años conectando ciencia y sociedad

Desde 2013, Pint of Science ha crecido hasta celebrarse simultáneamente en 27 países de los cinco continentes. En España, se han organizado más de 1.800 eventos en 750 bares, con la participación de 4.300 investigadores y más de 110.000 asistentes. La edición de 2025 será la mayor hasta la fecha, con más sedes, más charlas y más público.

En Canarias, la iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno regional y la participación de 16 personas voluntarias (10 en Gran Canaria y 6 en Tenerife), que hacen posible este festival junto a las entidades colaboradoras y patrocinadoras.

Más información sobre Pint of Science Canarias 2025

:https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1321-pint-of-science-2025

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies