Silva muestra su sorpresa ante la negativa de la Junta de Personal Docente a negociar y considera la decisión un «error»
El consejero de Educación ha reiterado su disposición a sentarse y negociar para aproximar posturas con propuestas argumentadas
Santander- 02.04.2025
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, se ha mostrado «tremendamente sorprendido» ante la decisión de la Junta de Personal Docente que ha declinado sentarse a la mesa de negociación para abordar la adecuación retributiva, una decisión que considera no ayuda «ni a la propia Junta de Personal ni a todo el proceso de negociación».
La representación de la Consejería de Educación, encabezada por Silva, acudía hoy a la reunión, en la sede del antiguo colegio Simón Cabarga, dispuesta a conocer las propuestas de la Junta de Personal sobre la subida salarial, una reunión convocada a petición de la representación sindical de los docentes, y que según explicaba el correo dirigido a la Consejería el pasado 10 de abril tenía por objeto «desbloquear la negociación».
«Desde la misma puerta me han trasmitido que si no había una propuesta, eso era un desprecio a la propia Junta y que no se iban a sentar a negociar» ha manifestado el consejero quien ha mostrado su malestar y ha considerado un «error» la decisión de no sentarse a hablar. Silva, que ha hecho referencia a haber sido objeto de reproches sobre su «intransigencia» y «falta de diálogo», ha lamentado la decisión de los sindicatos de negarse a dialogar, -«hablar no puede ser malo»- ya que no dialogar va en contra de los intereses de la propia Junta y de la negociación «si lo que estamos intentando lograr es aproximar voluntades y propuestas».
Por ello ha señalado que, al igual que la Junta hizo su propuesta para una subida de 295 euros, nosotros hicimos otra que tenía una fecha de caducidad el 31 de marzo. «No venimos con una propuesta nueva que mejore la que hubo hasta el 31 de marzo», ha afirmado, ya que la demanda de la Junta de los 295 euros el Ejecutivo no la puede asumir porque tendría un impacto presupuestario de 52 millones de euros anuales, por ello ha apelado a la necesidad de sentarse a hablar y negociar contrapropuestas argumentadas.
Silva ha señalado que la Junta de Personal mandó un correo electrónico el pasado martes, pasadas las 22 horas, demandando una propuesta, y ha asegurado no compartir la obligación de que sea el Ejecutivo quien tiene que hacer otra propuesta, ya que, en su opinión, «eso es de lo que debemos hablar. No puede ser un obstáculo, y no comparto no sentarse en una mesa de diálogo que es la única manera de resolverlo».
«No sé cuáles serán los próximos movimientos de la Junta de Personal Docente, pero nosotros, vuelvo a insistir, tengo que hablar con mi presidenta, obviamente estábamos, estamos y volveremos a estar en una mesa de diálogo, porque no sentarse a hablar es un error», ha indicado.
Estar en una mesa de diálogo y no sentarse a hablar dificulta la solución del «conflicto», ha afirmado el titular de Educación, para quien se está abordando no un problema educativo, sino la retribución de los docentes en Cantabria que «no es mala en sí misma», es algo que está avalado por datos.
El titular de Educación ha lamentado la posibilidad de movilización, ya que su juicio, «no ayuda a solucionar el conflicto», sino lo que ayuda es «sentarse a hablar y argumentar con respeto».
El consejero ha reprochado a los sindicatos sus formas a la hora de comunicar su decisión de no sentarse a negociar. «No es normal que desde el quicio de una puerta se le hable de viva voz al consejero, quién no es ni siquiera portavoz de la Junta de Personal Docente, diciéndole algo así como si no nos traes lo que pedimos no nos sentamos», ha reprochado.
Por ello, ha reiterado su disposición a negociar, a pesar del anuncio de movilizaciones, «ya lo dije cuando se me preguntaba por la primera huelga: mostraba mi preocupación porque pudiera haber más movilizaciones o jornadas de huelga de aquí a final de curso porque eso puede perjudicar a los alumnos, «estamos a favor de solucionar las cosas», ha concluido.