Sanidad conmemora el Día Mundial de la Enfermería con actividades para visibilizar las funciones del colectivo
El Servicio Canario de la Salud ha organizado una completa agenda de actos en todas las islas para destacar la labor de enfermeras y enfermeros
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la celebración del Día Mundial de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo, con una programación de actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana en distintos centros del Servicio Canario de la Salud (SCS). Entre ellas, se incluyen mesas informativas, jornadas y actos de reconocimiento para conmemorar el día Internacional de este colectivo conformado por 11.911 enfermeras y enfermeros en el Servicio Canario de la Salud.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha elegido como lema de 2025 «Cuidar a las enfermeras fortalece las economías», con el objetivo de subrayar la importancia de apoyar el bienestar del personal de Enfermería, no solo en el ámbito asistencial, sino también en su impacto en el desarrollo económico de las comunidades. Esta fecha es también una oportunidad para recordar el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.
La labor del colectivo de Enfermería en la sanidad pública canaria es esencial y abarca una amplia gama de intervenciones en todas las etapas del proceso asistencial. Atienden a personas con procesos agudos y crónicos, realizan seguimiento del embarazo e infancia, participan en campañas de vacunación, atención domiciliaria, salud mental, cuidados paliativos, cirugía menor y salud sexual y reproductiva. Su implicación es clave en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención a la dependencia y la coordinación de cuidados complejos.
Además, están presentes en ámbitos escolares, hospitalarios, de atención primaria y comunitario, de emergencias y en la formación e investigación en cuidados basados en evidencia.
En los últimos cinco años, desde la Consejería de Sanidad se han realizado importantes esfuerzos para aumentar la capacidad de formación de enfermeras especialistas en la Comunidad Autónoma de Canarias. La formación se realiza en las Unidades Docentes. El archipiélago cuenta con trece Unidades Docentes Multiprofesionales y una Unidad Docente de Enfermería.
Agenda de actos en la provincia de Las Palmas
En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el 12 de mayo se celebrará un encuentro de educación sanitaria con estudiantes de Gran Canaria en el Museo Elder, además de una jornada para presentar diversos proyectos desarrollados por profesionales del centro.
Las actividades continúan el miércoles 14 con la presentación del equipo y proyecto para la candidatura BPSO. El jueves 15 tendrá lugar la charla Personas normales, cambios extraordinarios, a cargo del Dr. Ignacio Vallejo Maroto. El viernes 16 cerrará la programación con la actuación del verseador Yeray Rodríguez, una mesa redonda titulada ¿Qué ha supuesto la figura de una enfermera en tu vida? y una intervención del equipo de musicoterapia hospitalaria.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se suma a la celebración con la organización, el próximo martes, día 13, de unas jornadas bajo el lema ¿Cómo te gustaría que te reconozcan? ¿Cómo una buena enfermera o como una enfermera buena? El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, abrir un diálogo profundo sobre la huella que se puede dejar en los demás como profesionales y como personas. Además, también se reflexionará sobre la importancia de los cuidados basado en la evidencia, abordando el papel clave de la enfermería en la transformación y liderazgo de esos cuidados, aportando valor eficiente a la gestión del tiempo. También se repartirá el tradicional desayuno a estos profesionales sanitarios como parte de la celebración.
Bajo el lema “Autocuidado:Tu herramienta más poderosa”, las enfermeras de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote participan en unas jornadas para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería. El encuentro, que tiene lugar hoy viernes, 9 de mayo, en el Hospital Insular de Lanzarote, trata de poner en valor el necesario equilibrio entre el desarrollo profesional y la salud mental.
Enfermeras especialistas disertarán sobre las situaciones emocionales y físicamente intensas que se viven en el día a día y sobre la necesidad de incorporar estrategias de autocuidado, formación en salud mental y programas de apoyo en los lugares de trabajo que beneficien a las profesionales, a las personas que cuidan y al sistema de salud en su conjunto. Las jornadas contarán con la intervención de la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza, que hablará sobre la situación de los profesionales en Canarias. Así mismo participará la psicóloga experta en formación e intervención con profesionales de urgencias, Atención Primaria y hospitalaria, Astrid Ilán Redondo, con la charla titulada “La enfermera que creamos”.
Por su parte, el Área de Salud de Fuerteventura estrenará el próximo 12 de mayo, un vídeo promocional que pone en valor el papel fundamental que desempeña el personal de Enfermería, centrado en su salud y bienestar. En él se ha dado voz a estos profesionales sanitarios, y también se ha contado con el testimonio de los pacientes y a otras categorías profesionales para poner de manifiesto la gran contribución que realizan las enfermeras del SCS para asegurar la prestación de la mejor sanidad pública en el archipiélago y facilitar la humanización del sistema. En la pieza se subraya el papel que desempeñan las enfermeras y enfermeros en el fortalecimiento de las economías, en la mejora de los sistemas de salud, garantizando los mejores resultados para la comunidad, y haciendo propuestas que aporten soluciones integrales para su desarrollo profesional.
Provincia de Santa Cruz de Tenerife
En la provincia occidental, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria también llevará a cabo diferentes actividades, como las III Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento que se desarrollarán el lunes 12 de mayo. En ellas, profesionales de la Enfermería de diferentes unidades y servicios expondrán los avances en diferentes ámbitos como el de procedimientos clínicos, la prevención o la docencia. Asimismo, se culminan y hace entrega de los premios de los concursos de fotografía y relatos, dedicados al enfermero, ya fallecido, Francisco Negrín López.
En lo que respecta al Complejo Hospital Universitario de Canarias (CHUC), el próximo viernes, 16 de mayo, organiza una jornada en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, bajo el lema Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía. El programa científico de este encuentro comprende tres mesas redondas. En la primera, Profesionales que cuidan a las enfermeras, se abordará la enfermería del trabajo, el evento adverso y la estrategia de la atención centrada en la enfermera. Además, se expondrá la experiencia de la supervisora de enfermería de la unidad de Tránsito y de un enfermero especialista en Salud Mental que hablará sobre la prevención del síndrome de fatiga por compasión en Enfermería.
Para finalizar, se presentarán los proyectos de la Unidad de Continuidad de Cuidados de Enfermería, del servicio de soporte y Cuidados Paliativos del Complejo HUC y de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital del Norte.
El Área de Salud de La Palma celebra una jornada dirigida a la comunidad escolar que tendrá lugar durante la mañana del lunes en la Plaza La Alameda de Santa Cruz de La Palma. Durante su transcurso se impartirán talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño (OVACE), se repartirán desayunos saludables y se interactuará con los niños con el juego de la oca en un tablero de la salud para ofrecer recomendaciones de alimentación saludable. Además, los escolares tendrán la oportunidad de ponerse una bata y tomar los signos vitales a sus otros compañeros o incluso a los ciudadanos que acudan a la cita. Aprenderán a tomar la tensión arterial, el pulso y la saturación, así como las medidas antropométricas, convirtiéndose en enfermeros por un día. Por último, los niños realizarán de manera colaborativa un mural que llevará por título ¿Qué es para ti la Enfermería? y podrán visitar la ambulancia y el remolque del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
En lo que respecta a La Gomera, la la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla ha organizado el reparto de unas chapas conmemorativas del Día Mundial de la Enfermería, con distintas frases que tienen el objeto de visibilizar la labor de estos profesionales en la sanidad canaria.
Por último, el Área de Salud de El Hierro ha previsto la exposición de un mural en el hall del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, bajo el lema “120 frases para 120 enfermeras”. Esas frases, destinadas a destacar la importancia de su labor profesional en la isla, llevarán el nombre de todos y cada uno de los enfermeros y enfermeras adscritos a la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro. Todos las enfermeras de la isla se reunirán en un acto institucional en el hall principal del centro hospitalario, para inaugurar el mural, junto a la directora del Área de Salud, Jessica Acosta, tras el que se ofrecerá un pequeño cocktail. La dirección de Enfermería entregará un detalle a cada profesional junto con un banderín de la bajada Bajada de La Virgen de Los Reyes, por su cercana celebración.
Principales proyectos sanitarios con implicación de la Enfermería
Sanidad quiere poner en valor la implicación del colectivo de Enfermería en los distintos proyectos del Servicio Canario de la Salud. Su labor destaca especialmente en el impulso de los programas BPSO (Best Practice Spotlight Organizations) de implantación de buenas prácticas en cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia. Desde su implementación, el programa ha experimentado un crecimiento constante, llegando a su consolidación, en 2019, cuando el archipiélago logró la consideración de Host Regional.
Entre las experiencias exitosas de implantación de buenas prácticas en el archipiélago canario destacan ámbitos como la lactancia materna, la prevención de caídas, el manejo del dolor, los cuidados en ostomías, los cuidados centrados en la persona y el fomento del liderazgo clínico, entre otros.
También es fuerte su implicación en la acreditación iHAN de los hospitales y centros de salud del archipiélago, una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
En el primer nivel asistencial, la implicación de los enfermeros y enfermeras en el desarrollo de la Estrategia +AP del SCS ha sido también clave para su éxito. +AP supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales en este nivel asistencial que continúa implantándose en todos los centros de salud de las islas. Este programa concibe la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario.
Otro proyecto nuevo es el AP_Cuida2, puesto en marcha por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS, con el objetivo de potenciar la continuidad de cuidados del paciente tras el alta hospitalaria. Este programa busca facilitar la continuidad asistencial en aquellos pacientes dados de alta tras un proceso de hospitalización como elemento clave para optimizar los cuidados, gestionar los procesos tras el alta, evitar reingresos hospitalarios y visitas a urgencias no deseadas, así como problemas relacionados con la medicación, siendo especialmente útil para pacientes crónicos y de edades avanzadas, favoreciendo la relación y confianza entre el personal de enfermería y los pacientes.
En las Gerencias de Atención Primaria se han impulsado los Comités de Humanización para trabajar la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona, en los que participan activamente las enfermeras. Entre las acciones impulsadas por estos Comités, se encuentra la mejora del confort y la accesibilidad de infraestructuras, espacios y entornos; y la cultura de la visión centrada en la persona.
Destaca también el papel de las enfermeras de enlace y las gestoras de casos en la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad, o en el programa de Enfermería Escolar, impulsado por las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que ha demostrado un impacto significativo en la salud y el bienestar del alumnado en el archipiélago.