Noticias de Cantabria

Salud tratará a partir de mañana de repescar a los 5.898 chicos de entre 17 y 18 años no vacunados frente al Virus del Papiloma Humano

La Dirección General de Salud Pública hará un llamamiento al móvil mediante SMS en el que recordará a este colectivo la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades mortales

Santander- 04.05.2025

La Consejería de Salud tratará de repescar a los 5.898 chicos de entre 17 y 18 años que aún no se han vacunado frente al Virus del Papiloma Humano (VPH).  Por eso, a partir de las 13:00 horas de mañana, lunes, se pone en marcha un sistema de avisos al móvil mediante SMS para recordar a este colectivo la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades mortales y la disponibilidad de la vacuna en todos los centros de salud.

El objetivo de esta captación activa es incrementar el ritmo de vacunación y la mejora en las coberturas vacunales para la prevención de la infección persistente y de las enfermedades relacionadas con el VPH en los jóvenes de 13 a 18 años.

De hecho, el Virus del Papiloma Humano está en el origen de determinados procesos tumorales, el más habitual el cáncer de cérvix, aunque en algunas situaciones también pueden darse tumores en hombres. La transmisión del virus entre personas se realiza por contacto sexual, razón por la que la prevención mediante la vacuna debe establecerse con anterioridad al inicio de las relaciones sexuales.

Por eso, es esencial la protección frente al VPH en esas edades, puesto que la inmunidad que genera disminuye el número de tumores y, además, al proteger a personas de ambos sexos, se garantiza una mayor eficacia en el control de la transmisión por vía sexual.

Implantación en Cantabria

La vacunación frente al VPH se puso en marcha en Cantabria en noviembre de 2007 dirigida exclusivamente a las chicas de 12 años de edad. Esta pauta, incluida desde entonces en el calendario vacunal, se ha revisado varias veces y finalmente incorporó también a los chicos de esa edad.

En la última revisión y actualización de la pauta vacunal, llevada a cabo a principios del presente 2025, se decidió repescar a los chicos no vacunados, de hasta 18 años de edad. Desde entonces, la vacunación está disponible en todos los centros de salud para chicos entre 13 y 18 años.

Protección frente a la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo

La patología genital por VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente en el mundo. Se estima que el 91% de los hombres y el 85% de las mujeres que tienen relaciones sexuales tendrán, al menos, una infección por VPH a lo largo de su vida.

La gran mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y se eliminan espontáneamente. Sin embargo, las infecciones por genotipos oncogénicos que persisten en el tiempo están asociadas al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer.

Además, la infección persistente por VPH es causa necesaria, pero no suficiente, del cáncer de cérvix, aunque también se ha establecido su relación causal (aunque en una fracción variable) con otros cánceres anogenitales, como los de vagina, vulva, ano y pene, y del área de cabeza y cuello (orofaringe, cavidad oral y laringe).

A nivel mundial, se observa una tendencia creciente de la incidencia del carcinoma de células escamosas del ano y de cánceres de localizaciones de cabeza y cuello relacionados con el VPH, si bien, en España, es este último, el cáncer de orofaringe el que más se ha incrementado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies