Profesionales referentes sociosanitarios de Euskadi protagonizan el III Encuentro organizado por el Departamento de Salud para seguir avanzando hacia una atención más integrada
- Esta tercera edición se centra en la interoperabilidad entre los sistemas y agentes implicados en la atención sociosanitarios como herramienta tecnológica transversal que permita asentar un modelo de cuidados centrado en la persona, que intensifique la atención en la comunidad y el domicilio, promoviendo la autonomía personal, la prevención y la coordinación entre sistemas
El III Encuentro de Referentes Sociosanitarios de Euskadi organizado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco reúne hoy en Vitoria-Gasteiz a más de un centenar de profesionales de este ámbito.
El objetivo de esta jornada de carácter técnico es seguir avanzando en el compromiso de las instituciones vascas hacia una atención sociosanitaria más integrada, eficiente y centrada en las personas.
Así lo ha señalado la directora de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud, Mamen Álvarez Zubizarreta, en su intervención de apertura de esta tercera edición de un foro concebido como espacio de encuentro y reflexión para compartir experiencias y fortalecer la coordinación sociosanitaria desde una perspectiva de aprendizaje y mejora continua.
Esta tercera edición, que tiene lugar en la sede central del Gobierno Vasco, se centra de forma específica en la interoperabilidad, es decir, el intercambio de información con el fin de mejorar la gestión del servicio a la persona y agilizar los procesos administrativos que implican.
Según ha subrayado Mamen Álvarez, nos encontramos en un momento decisivo, donde la interoperabilidad ha de pasar de ser una herramienta tecnológica poderosa a toda una palanca transformadora que nos permita alcanzar el objetivo marcado en la Estrategia Sociosanitaria de Euskadi: un modelo de cuidados centrado en la persona, que intensifique la atención en la comunidad y el domicilio, promoviendo la autonomía personal, la prevención y la coordinación entre sistemas.
La directora de Atención Sociosanitaria ha destacado, en ese sentido, el papel esencial de los y las referentes sociosanitarios como auténtico eje vertebrador del ecosistema de cuidados y garantía de una atención integrada y de calidad.
Asimismo, Álvarez recordaba la apuesta inequívoca de Euskadi por alimentar el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, como marco jurídico que asegure un mayor control de las personas sobre sus datos sanitarios electrónicos, la continuidad asistencial y la propia seguridad del paciente.