Noticias de Canarias

Política Territorial pone en marcha la oficina virtual de apoyo administrativo a municipios de reto demográfico

Los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes recibirán asistencia online en materias como contratación, tramitación de subvenciones o redacción de ordenanzas municipales

Manuel Miranda anuncia una línea de ayuda de 400.000 euros para municipios de menos de 5.000 habitantes en la aplicación del decreto de agilización de licencias

La presidenta de la FECAM, Mari Brito, valoró muy positivamente la herramienta “que responde a una de las reivindicaciones históricas que la Federación ha venido realizando al Gobierno de Canarias para conseguir simplificar y agilizar trámites municipales”

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha presentado esta mañana la Oficina Virtual del Reto Demográfico, una nueva medida de apoyo a los 47 municipios de menos de 10.000 habitantes que existen en Canarias. El titular de este departamento, Manuel Miranda, ha explicado que esta plataforma, desarrollada por la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (Gesplan), presta desde hoy apoyo a estos ayuntamientos en materias como expedientes propios de contratación, redacción de ordenanzas fiscales, asesoramiento en la presentación de subvenciones a otras administraciones o tramitación de licencias.

“El objetivo de esta oficina es dotar de mayor eficacia a los pequeños ayuntamientos de las islas, cuyas carencias en ocasiones no son solo financieras, sino que también son carencias técnicas y de personal especializado en la gestión”, explicó Manuel Miranda, quien añadió que “esta novedosa y potente herramienta forma parte de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que el Gobierno impulsa con la participación activa de cabildos y ayuntamientos para fijar población en el territorio rural, impulsar vivienda asequible y sostenible, y avanzar hacia una Canarias más equilibrada y cohesionada”.

Manuel Miranda ha anunciado, además, que el Gobierno de Canarias habilitará una línea específica de 400.000 euros para los 26 municipios de menos de 5.000 habitantes, que podrán financiar los costes derivados de la aplicación del decreto de agilización de licencias, que entró en vigor el pasado 23 de abril.

La oficina virtual fue presentada esta mañana en el transcurso de una rueda de prensa que contó con la participación de la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito; además de la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, y el director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, Onán Cruz.

La presidenta de la FECAM, Mari Brito, valoró muy positivamente esta herramienta “que responde a una de las reivindicaciones históricas que la Federación ha venido realizando al Gobierno de Canarias para conseguir simplificar y agilizar trámites municipales, sobre todo los relacionados con el desarrollo territorial”, según afirmó.

“Desde los ayuntamientos somos conscientes y nos preocupan los tiempos de tramitación de las licencias y los desarrollos urbanísticos, sobre todo para los municipios con menos población, menos recursos y menos financiación, para los que esta herramienta será una ventaja”, añadió la presidenta de FECAM, quien celebró también la nueva línea de financiación, que espera se pueda ampliar a todos los municipios incluidos en el reto demográfico.

La Oficina Virtual del Reto Demográfico presentada hoy está alojada en la web del Observatorio del Reto Demográfico Reto Demográfico GobCan, y se suma a las medidas que este Gobierno ha puesto en marcha para actualizar la ordenación territorial en las islas, así como el desarrollo de los suelos previstos en el planeamiento municipal. Entre otros objetivos, están el impulso a la construcción de viviendas, para mitigar la crisis que en esta materia vive Canarias, o la fijación de la población en los municipios rurales de las islas. Todo ello, bajo el paraguas de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial y dando cumplimiento a las medidas acordadas junto a ayuntamientos y cabildos en las mesas de trabajo celebradas durante 2024.

Esta nueva herramienta dará servicio a los 47 municipios reto demográfico de Canarias, es decir, aquellos de menos de 10.000 habitantes. Las necesidades de los ayuntamientos se tramitarán a través de una plataforma web, creada a tal efecto, y se han contemplado siete ámbitos de colaboración con los municipios.

Apoyo en expedientes de contratación: asistencia en la elaboración y organización de la documentación necesaria para contrataciones y licitaciones públicas, incluyendo contratos menores, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos.
Asistencia en ordenanzas fiscales: redacción y actualización de ordenanzas fiscales, tanto obligatorias como recomendables, orientadas a asegurar la sostenibilidad de los servicios municipales.
Apoyo en la presentación de subvenciones: facilitación del acceso a financiación pública, junto con un servicio de asesoramiento continuo.
Elaboración de informes de proporcionalidad en suelo rústico: evaluación de la adecuación de los proyectos a los usos vinculados a explotaciones agrarias.
Informes de apoyo en materia patrimonial: análisis sobre compatibilidad normativa, alcance de las intervenciones, valoración de elementos arquitectónicos o etnográficos, y aplicación de la legislación vigente.
Redacción de pliegos y presupuestos: apoyo en la elaboración de documentación vinculada a los procedimientos propios de contratación.

Asistencia técnica en licencias: colaboración con los equipos técnicos municipales para agilizar la tramitación de licencias, mediante la elaboración de informes técnicos y jurídicos para municipios, y los de compatibilidad urbanística a los de menos de 5.000 habitantes.

Respecto a este último objetivo, Manuel Miranda ha recordado que el Gobierno ha incluido en el decreto de agilización de licencias una disposición adicional para garantizar el apoyo económico a 26 de los municipios reto demográfico en la aplicación de la citada normativa, en vigor desde el 23 de abril. Política Territorial habilitará una partida de 400.000 euros para dar cobertura a los costes derivados de su aplicación en los 26 municipios de menos de cinco mil habitantes.

El Decreto-Ley para la Agilización de la Tramitación de Licencias Urbanísticas y el Impulso de la Construcción de Viviendas da a los municipios más herramientas para poder actuar con agilidad, sin merma de sus competencias ni de la seguridad jurídica del procedimiento. El objetivo es reducir el plazo de obtención de las licencias de construcción a menos de seis meses, un plazo muy inferior a los dos años de media que se tarda en la actualidad.

Cabe recordar que, además de este servicio específico para municipios reto demográfico, el Gobierno de Canarias tiene a disposición del resto de ayuntamientos y cabildos un programa de apoyo a las oficinas técnicas, también online, que este año ha tramitado ya 1.128 solicitudes desde enero de 2025. Este programa permite a los empleados públicos acceder a modelos de diferentes trámites, recibir formación o asesoramiento en la redacción de documentos o en la forma de acceder a subvenciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies