Noticias de Canarias

Ochenta pacientes del Sur de Tenerife reciben cuidados paliativos en su domicilio desde su puesta en marcha

La consejera de Sanidad participó esta mañana en la apertura de las Jornadas de Sensibilización en Cuidados Paliativos que se celebran en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en Arona

Durante 2024, la red de Cuidados Paliativos del SCS atendió a 3.710 pacientes en sus islas de residencia

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió esta mañana el acto inaugural de las Jornadas de Sensibilización en Cuidados Paliativos que se celebran este viernes, 16 de mayo de 2025, en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en Arona, bajo la organización de la Asociación Canaria de Acción Social No Somos De Segunda (NSDS) y el Ayuntamiento de Arona.

En el acto inaugural, Monzón estuvo acompañada por la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Elia Martínez y la presidenta de la Asociación, Vanesa Díaz.

Durante la apertura de las jornadas, la consejera puso en valor el proyecto piloto de atención paliativa domiciliaria en Tenerife para atender a pacientes oncológicos, que incluye un servicio de atención telefónica, destacando el trabajo realizado por las gerencias del Hospital de La Candelaria y de Atención Primaria para que este servicio se haya consolidado.

En este sentido, explicó que el Servicio Canario de la Salud (SCS) cuenta con una Estrategia Regional de Cuidados Paliativos. “En Canarias, fuimos pioneros hace más de 30 años en la puesta en marcha de unidades paliativas”, explicó la consejera, y destacó que durante 2024, los servicios de Cuidados Paliativos atendieron a 3.710 pacientes en sus islas de residencia.

“Sin embargo, llegado este momento, y contando con un plan de cuidados paliativos de gran valor, teníamos una asignatura pendiente: la extensión de los cuidados paliativos a domicilio a Tenerife y Fuerteventura que, por fin, ya son una realidad”, subrayó.

Esther Monzón destacó que las sinergias entre Atención Primaria y la Hospitalaria han hecho posible este proyecto en Tenerife, que comenzó atendiendo usuarios en dos municipios y ya está presente en ocho; entre Santiago del Teide y Candelaria, con 80 pacientes atendidos a día de hoy en su domicilio, y continúa su expansión de forma que este año también se pondrá en marcha en los municipios del norte de Tenerife.

La unidad de Cuidados Paliativos de La Candelaria colabora con la iniciativa al evaluar y derivar a los pacientes en este proyecto, desde su puesta en marcha en octubre de 2024 en las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Guía de Isora y de Santiago del Teide, respondiendo así al objetivo de humanización que su departamento está implementando y que se alinea con la Estrategia +Atención Primaria y la de Cuidados Paliativos.

Nuevo recurso

Este nuevo recurso a domicilio se ve reforzado con una línea telefónica que permite a los pacientes o sus familiares realizar las consultas que precisen referentes a la situación clínica del usuario, su sintomatología, etcétera.

Además, la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha sido recientemente ampliada al Hospital de Sur, donde se ha ubicado una nueva unidad de cuidados paliativos integrada, en personal, gestión y atención, con la unidad de La Candelaria.

Esta última unidad cuenta con unidad de ingreso y un área de consultas externas, con lo que se evita los traslados de los pacientes a la unidad de referencia en Santa Cruz de Tenerife, tal como venía sucediendo hasta ahora.

“Con estas iniciativas hemos implementado un nuevo procedimiento de trabajo que optimiza la atención médica y de enfermería y el apoyo emocional a los pacientes oncológicos y sus cuidadores”, puntualizó Esther Monzón.

Agradeció, además, el trabajo de la Asociación Canaria de Acción Social No Somos de Segunda, cuya actividad “debe congratularnos como sociedad, por su sensibilidad con las necesidades de las personas enfermas en su última etapa vital, y por visibilizar la importancia de la red de cuidados en nuestra sociedad, en la que los cuidadores son también una parte fundamental del sistema”.

Por último, señalo que la Consejería de Sanidad siempre ha tenido una sensibilidad especial con los cuidados paliativos, “y queremos continuar siendo referentes en los cuidados”, por ello, expuso que “actualmente estamos actualizando el plan regional de cuidados paliativos para adaptarlo a las necesidades actuales y futuras”.

Contenido de las jornadas

Tras el acto de apertura, la jornada arrancó con la conferencia denominada Estado actual de los cuidados paliativos en España, que corrió a cargo de la presidenta de la SECPAL, Elia Martínez. Tras esta ponencia tuvo lugar una mesa redonda de profesionales de referencia en materia de cuidados paliativos como la propia Elia Martínez, Miguel Ángel Benítez y Marcos Gómez Sancho.

En la jornada de trabajo también se presentaron testimonios de pacientes y familiares y se abordaron las principales líneas de actuación de los profesionales sociosanitarios en relación con los cuidados paliativos. También tuvo lugar la presentación del movimiento internacional Death Café y de las principales actividades que desarrolla la NSDS.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies