Noticias de Cantabria

nota y audio oferta educativa FP 2025/2026

Con la nueva oferta educativa la comunidad autónoma dispondrá de un 82% del catálogo que se ofrece en estas enseñanzas a nivel nacional

 Santander- 07.05.2025

Cantabria contará en el curso 2025/2026 con 150 títulos de Formación Profesional, 21 grados básicos, 44 grados medios y 69 superiores, pertenecientes a 24 familias profesionales, la de Industrias Extractivas totalmente novedosa en la región, y 16 cursos de especialización.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado esta mañana, junto a la directora de FP, Cristina Montes, la oferta educativa de estas enseñanzas que, ha asegurado, permitirán ir de una «buena red a otra todavía más amplia» ya que, el curso actual asciende a 143 títulos, 23 familias profesionales y 13 cursos de especialización.

«Es decir, vamos a tener el 82% del total de las ofertas de Formación Profesional que hay en el sistema nacional, que son 26 familias y 183 ciclos. Un 83%, en el caso de los títulos y el 90% en los ciclos profesionales», ha apuntado Silva que ha calificado los datos como «reveladores» de la «magnífica oferta» que representa la Formación Profesional en Cantabria.

Para este curso también se dispondrá de una nueva herramienta que es el mapa de la Formación Profesional que constituye un compendio de la oferta de estas enseñanzas con una estructura comarcal geográfica de la región y que permitirá trabajar de una manera interactiva y buscar itinerarios formativos y profesionalizadores de una manera intuitiva.

Su objetivo, tal y como ha explicado Silva, es proporcionar «cohesión territorial», y vertebrar la oferta en el territorio vinculada a las necesidades y a las realidades de los sectores productivos, «es decir, de las empresas de Cantabria».

«Hay una preocupación constante del sector empresarial por el déficit de perfiles profesionales, que es algo común a toda la nación, y esta decisión representa de alguna manera esa filosofía de trabajo que para nosotros es marca de la casa» ha asegurado el consejero. Además, desde el departamento que dirige Silva se persigue no sólo ofrecer itinerarios formativos en el sentido de formativo, que también, sino que buscamos que esa formación sirva para que los alumnos se puedan quedar en Cantabria a trabajar. «Por lo tanto, buscamos crear talento, pero también retener talento», ha subrayado.

En este sentido, ha mostrado su apuesta por tener un sistema de Formación Profesional en el que ofrecer títulos para fomentar vocaciones, «cuantos más grados básicos tengamos, más retendremos a los alumnos en el sistema educativo y lo recuperaremos para la FP», lo que demuestra que Cantabria cuenta con un sistema complementario no subsidiario de la ESO, el Bachillerato y la Universidad.

En esta línea, ha puesto en valor que la Comunidad Autónoma tenga más de un 400% de convenios en comparación con el año 2023 para trabajar porque «el sentido de nuestra oferta son las empresas». Según ha señalado, la Formación Profesional «no se decide en las oficinas se decide consensuadamente entre empresas y centros».

Adaptarse a las necesidades del proceso productivo

Además, de la zonificación de la oferta según las necesidades del tejido productivo, también se ha procedido a su reorganización y fruto de ello es la nueva implantación de un Grado Básico de Tapicería y Cortinaje en el IES Foramontanos, que abandona el IES Besaya para agrupar en Cabezón de la Sal a toda la familia de Confección y Moda, que cuenta ya con el grado medio y superior. Este movimiento permite al IES Besaya implementar un nuevo Grado Básico de Servicios Comerciales que complete el itinerario de Comercio y favorezca que podamos hacer, por primera vez, la Escuela de Hostelería en el Besaya e instalar el ciclo de grado medio de Cocina.

El próximo curso, por primera vez, se ofrecerán dos ciclos semipresenciales, el Grado Superior en  Integración Social en el CEPO de Unquera y un Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos en el IES Augusto González de Linares, mientras que el ciclo de  superior de Educación Infantil del CEPO de Unquera se ofrecerá en horario de mañana y el Grado Medio de Atención a Personas en Dependencia, que se ofrecía en Potes con una oferta parcial limitado, se ofrecerá completa.

Por grados las novedades serán un Grado Básico de Instalaciones Deportivas en el IES Valentín Turienzo de Colindres, que hasta ahora cuenta con grado medio y superior y de este modo completa el itinerario en la familia de actividades físico deportivas. Fabricación de Elementos Mecánicos en el IES Nuestra Señora de Los Remedios de Guarnizo y completará el itinerario de esta familia en el centro. Y Servicios Administrativos en el IES Fuente Fresnedo de Laredo, además de Servicios Comerciales en el IES Besaya de Torrelavega, así como Tapicería y Cortinaje del Foramontanos.

Entre los grados medios se ofrecen, por primera vez en Cantabria, Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, en el IES Estelas de Los Corrales de Buelna; Excavaciones y Sondeos, en la Fundación Laboral de la Construcción, y Mantenimiento en Material Rodante Ferroviario, en el CIFP Nº1 de Santander.

Además, aunque ya existe en la región, también será nuevo en la comarca del Besaya el Grado Medio de Cocina.

Por lo que respecta a grados superiores la novedad se centra en el de Electricidad y Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en el IES Marismas; el Grado Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculo en la familia profesional de Imagen y Sonido en el Augusto González de Linares de Santander, además, del Grado Superior de Automoción en el IES Miguel Herrero, «muy importante para el Besaya porque hasta ahora solo tenían grado medio de automoción y van a tener superior para  completar itinerario» y el Grado Superior de Transporte y Logística en el IES Zapatero Domínguez y Desarrollo Multiplataforma en el centro Equipo Formación.

De los 16 cursos de especialización, los nuevos son los relativos a Robótica Colaborativa en el IES Zapatero Domínguez de Castro Urdiales; Comercio Electrónico en el IES Fuente Fresnedo de Laredo y Phyton en el IES Augusto González Linares de Santander.

La publicación de vacantes que se ofertan para el próximo curso en Formación Profesional será el 27 de junio. La presentación de solicitudes de los interesados será del 1 al 7 de julio y el plazo de matrícula será del 22 al 30 de julio

Por último, el consejero como ejemplo del «momento dulce» por el que atraviesan estas enseñanzas se ha referido a la existencia en la región de dos centros de excelencia, dentro de una red nacional de 60 centros de excelencia, que son el Centro Integrado de Formación Profesional Nº1 en Peñacastillo y el Centro Integrado de Formación Profesional La Granja en Heras, y la puesta en marcha del Centro Integrado de Formación Profesional Puerto de Laredo, que viene a suplir un déficit que existía en la formación profesional en el ámbito marítimo pesquero.

Para finalizar, ha subrayado que Cantabria cuenta con la segunda menor tasa de abandono escolar del país -bastante por debajo de los objetivos para 2030 de la Unión Europea-y que ha relacionado con la oferta de formación profesional, especialmente de formación profesional básica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies