Noticias de Comunidad de Madrid

Más de 200 pacientes de los hospitales públicos de Fuenlabrada y la Fundación Alcorcón participan en un encuentro sobre la enfermedad inflamatoria intestinal

Los servicios de Digestivo de los hospitales universitarios de Fuenlabrada y la Fundación Alcorcón, centros públicos de la Comunidad de Madrid, han celebrado con récord de asistencia la IX Reunión de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) que ha reunido a más de 200 pacientes y familiares con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa con el fin de abordar de forma cercana los distintos temas de interés sobre su patología.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un conjunto de trastornos inflamatorios crónicos del intestino de causa desconocida que comprende fundamentalmente dos enfermedades: la de Crohn y la Colitis Ulcerosa, que causan brotes en las personas que la padecen, de ahí la importancia de aportar información fiable para el control de la patología y mejorar la calidad de vida.

En este contexto, el encuentro anual ha conseguido tener un mayor alcance congregando a 140 participantes en las instalaciones del centro fuenlabreño a los que se sumaron 65 asistentes más de forma telemática. Precisamente, desde hace años esta jornada se retrasmite también de manera online para facilitar el acceso y la participación de los pacientes y familiares interesados.

Desarrollo de la reunión

La IX Reunión de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal ha sido inaugurada por el director médico del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Juan Víctor San Martín, quien agradeció a los profesionales implicados de ambas instituciones su dedicación para organizar este tipo de actividades tan necesarias para pacientes y familiares.  Asimismo, la bienvenida del acto contó con la presencia del jefe del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital de Fuenlabrada, Fernando Bermejo.

Una vez iniciada la jornada, el personal de las Unidades de enfermedad inflamatoria intestinal de ambos hospitales (facultativos médicos, farmacéuticas hospitalarias y enfermeras, y pacientes que son en atendidos en las mismas) han desarrollado distintas sesiones relacionadas con las novedades en tratamientos, el papel de la farmacia hospitalaria, el abordaje del paciente frágil y las dificultades y falta de comprensión a las que se enfrentan estos pacientes en entornos laborales y académicos.

Interacción y satisfacción de los pacientes

El principal objetivo de esta iniciativa es facilitar información veraz a los pacientes en un entorno profesional que les permita resolver sus dudas relacionadas con su patología. Por ello, la jornada ha dedicado un espacio a la plataforma Educainflamatoria, un espacio web con información fiable y de calidad que ha sido elaborado por profesionales sanitarios y en el que participan las Unidades de enfermedad inflamatoria intestinal de ambos hospitales. Estas unidades tienen la certificación de calidad de GETECCU (Grupo Español de Trabajo en Enfermedad en Crohn y Colitis Ulcerosa) para la atención integral y multidisciplinar a pacientes con estas patologías.

Por último, esta reunión ha facilitado la intervención de los pacientes abriendo turnos de preguntas tanto para los asistentes presentes como para las personas conectada de forma telemática permitiendo una comunicación cercana que supone un valor añadido a la actividad asistencial que se lleva a cabo en consulta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies