Las Fiestas de San Isidro llenan Madrid de música, tradición y espíritu castizo

Madrid inicia hoy los días grandes de las Fiestas de San Isidro, que se prolongarán hasta el próximo jueves, 15 de mayo. Durante estos días, la ciudad vibrará con las más variadas manifestaciones musicales, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, con conciertos, espectáculos de baile, actuaciones teatrales y presentaciones con música en directo en cuatro escenarios emblemáticos: la plaza Mayor, la Pradera de San Isidro, los jardines de las Vistillas y Matadero Madrid. También habrá actividades en los distritos, espacios municipales y centros culturales.
Plaza Mayor
La cantaora Ángeles Toledano abrirá la programación con flamenco en la plaza Mayor esta tarde, a las 20:00 horas, con la presentación de su primer álbum Sangre Sucia. Tomará el testigo, a las 21:30 h, Amistades Peligrosas, uno de los dúos musicales de mayor éxito, que vuelve a San Isidro para celebrar su 30º aniversario sobre los escenarios.
La mañana del sábado, el tradicional desfile de gigantes y cabezudos llenará de algarabía las calles más castizas de Madrid y las casas regionales realizarán el tradicional homenaje a San Isidro con una muestra del folclore y el colorido de los trajes típicos de sus comunidades de origen. A las 17:30 h, la compañía Embrujo Flamenco presentará su nuevo espectáculo Zarzuela & Flamenco, un legado en Hispanoamérica, que lleva al compás del flamenco conocidas romanzas de zarzuela. Y, a las 21:30 h, Muchachito Bombo Infierno cerrará la noche a ritmo de guitarra, rumba callejera y corazón, con su gira Historias de ser Muchacho.
El domingo, a las 11:00 h, se celebrará la cuarta edición de Bailando por Madrid, un pasacalle muy castizo, con exhibiciones de chotis, pasodoble, java y swing que partirá de la Puerta del Sol y finalizará en la plaza de Oriente. Y, desde las 19:00 h, Cadena Dial ofrecerá el concierto Vive Dial en San Isidro, con la participación de artistas de primer nivel, como Antonio Orozco, Conchita, David De María, Merche y Huecco.
El miércoles 14, a las 21:30 h, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por el maestro Jan Cober, llenará la Plaza Mayor de claveles, chotis y cuplés, con el concierto Nuestro Madrid, con piezas y fragmentos representativos de la ciudad de Madrid como La Gran Vía o Madrid, Madrid, Madrid.
El día de San Isidro, a las 12:00 h, se celebrará el 41º Festival de Danzas Madrileñas. En el escenario se darán la mano la Escuela Bolera Madrileña, también conocida como ‘goyesca’, y la música y danzas castellanas. Además, por primera vez en su historia, el festival cuenta con un invitado muy especial: la Asociación Grup de Danses ‘Algadins’ de Argemesí (Valencia), localidad afectada por la DANA. Con este gesto, el pueblo de Madrid tiende la mano al pueblo valenciano en una muestra de hermandad y apoyo solidario.
Por la tarde, a las 19:00 h, actuará la mítica banda Los Brincos, liderada por Miguel Morales, que hará brillar con fuerza la música pop de los años 60 y 70, con canciones llenas de recuerdos y melodías inolvidables. Y, a las 20:30 h, la Orquesta Mondragón, con la inconfundible voz de Javier Gurruchaga, viene a San Isidro a celebrar el 40º aniversario de su mítico disco Rock & Roll Circus.
Matadero Madrid acoge la verbena de San Isidro
Un año más, Matadero Madrid se convierte en uno de los escenarios más animados de las Fiestas de San Isidro. La plaza se transforma en una verbena contemporánea que recupera el sabor de lo tradicional, donde no faltará el organillo con su organillero, los juegos populares como el de la rana, una zona ‘gastrocastiza’ con propuestas típicas, el Teatro de Autómatas del Ayuntamiento y la actuación de cinco grandes orquestas que invitan al baile y al disfrute colectivo con canciones para todos los gustos y edades.
La programación musical arranca esta tarde, a las 20:30 h, con la Orquesta Vulkano, que inaugurará las fiestas de manera festiva y cargada de energía, música en directo y un dinámico espectáculo visual con más de 30 cambios de vestuario. El sábado, a la misma hora, toma el relevo la Orquesta Krypton, que sube al escenario con 18 artistas y un repertorio pensado para recorrer las grandes canciones de las últimas décadas. Su puesta en escena, cuidada y participativa, invita a cantar y bailar en familia. Y el domingo llega la Orquesta Alaska con su gira Summertime, un espectáculo potente con 16 músicos y bailarines, efectos visuales y una selección musical actual y variada que busca conectar con todas las generaciones.
El miércoles 14 de mayo, Matadero acogerá a la Orquesta Diamante, que llevará el ritmo a la plaza con sus potentes voces, coreografías sorprendentes y un repertorio que recorre los grandes éxitos del momento. Y el día de San Isidro, será la Orquesta Maremagnun la encargada de cerrar esta verbena popular con más de tres horas de música en directo, un show que incluye más de 50 cambios de vestuario y un abanico de estilos que hará bailar a toda la ciudad. Una jornada especial para celebrar al patrón de Madrid en un entorno festivo, acogedor y lleno de tradición.
Tradición castiza, música actual y los Premios Rock en las Vistillas
La programación de las Vistillas arranca esta tarde, a las 20:30 h, con el grupo Amor Líquido, cuatro voces femeninas que han irrumpido con fuerza en la escena alternativa con una propuesta que mezcla electrónica, rock y elementos experimentales. A las 22:00 h, el escenario acogerá a Nusar3000, uno de los nombres más prometedores de la escena experimental actual. Y, a las 23:00 h, el productor y DJ madrileño Merca Bae pondrá el broche final a la noche con un set vibrante que abarca géneros como el grime, dubstep, latin club, jungle o hardcore, fusionados con sonidos de raíz latinoamericana y caribeña.
El sábado, la fiesta comienza a las 12:00 h, con ¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música!, un encuentro participativo e intergeneracional que invita a aprender pasos y coreografías del folclore madrileño de la mano de la asociación cultural Arrabel, las asociaciones de Coros y Danzas de Madrid y Francisco de Goya, la Universitaria de Danza El Candil y la Folclórica Villa de Madrid.
A las 18:30 h, se celebrará la esperada ceremonia de los Premios Rock Villa de Madrid. Los triunfadores en esta 45ª edición han sido Paco Pecado, cryymm y mariagrep. El palmarés lo completan Cholo Chicha y Las Dianas, que han ganado el Premio AIE y el Premio Radio 3, respectivamente. Después ocupará el escenario Guadalupe Plata, como grupo invitado, que regresa al escenario de Las Vistillas con su inconfundible fusión de blues primitivo, psicodelia y duende andaluz. La noche cerrará con la actuación de DJ YLIA, a las 23:15 h.
El domingo, a partir de las 11:00 h, y durante la tarde, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños ofrecerá actuaciones con bailes castizos, goyescos y zarzuelas. Además, habrá talleres y actuaciones infantiles de parejas de interpretación y baile, el entremés castizo, reparto de claveles y el tradicional pasacalle castizo, desde la Puerta del Sol hasta las Vistillas. A las 21:00 h, este mismo espacio acogerá la actuación de la madrileña Soleá Morente, con un directo en el que nos llevará a un viaje del flamenco al pop y a la música electrónica.
El miércoles 14, a las 19:30 h, el escenario será de Las Furias, una propuesta musical que, por segundo año consecutivo, celebra la diversidad de voces femeninas en el arte y la cultura urbana. Este espacio rendirá homenaje a la mujer creadora con la participación de artistas como Las Ninyas del Corro, Tribade, Huda, Cristina Len, J Noa y las poetas Elsa Moreno y Emma del Crimen, que compartirán sus voces y miradas en una jornada dedicada al talento femenino y a la expresión artística desde una perspectiva contemporánea y comprometida. Y, a las 23:00 h, Toccororo ofrecerá una sesión DJ cargada de energía con su característico estilo de electrónica latina y fusión de géneros que promete ritmo e intensidad.
El jueves 15, a las 12:30 h, se celebrará la segunda edición del certamen de diseño Reinventando Chulapos, organizado por La Juan Gallery. Este evento ofrece a jóvenes talentos la oportunidad de explorar su creatividad reinventando el tradicional vestido de chulapa y traje de chulapo. El punto culminante será un desfile donde los diseños serán presentados al público y un jurado de expertos seleccionará al ganador. Por la tarde, a las 20:00 h, Olga María Ramos y, a las 21:15 h, Mari Pepa de Chamberí, deleitarán al público con sus chotis y con las letras más populares del cancionero madrileño.
Pradera de San Isidro
La Pradera de San Isidro albergará numerosas propuestas para todos los públicos, desde la tradicional verbena con el castizo Baile Vermú, hasta divertidos espectáculos familiares. Además, la música y la fiesta se prolongarán cada día hasta bien entrada la madrugada.
La música dará inicio este viernes, a las 20:30 h, con la banda navarra Kokoshca, que presentará su último disco La juventud. A las 22:00 h, la pradera acogerá el concierto de OBK, grupo emblemático del tecno-pop español, con Jordi Sánchez al frente, seguido de una sesión DJ de música remember a cargo de Paco Pil & Brisa Play.
El sábado 10, a las 20:30 h, el grupo de rap Locoplaya pondrá a bailar a todo el mundo con su tono veraniego y sus ritmos canarios. Le seguirá, a las 22:00 h, el artista sevillano Rasel, una de las figuras más destacadas de la música española con su fusión de flamenco, hip hop, reggae o R&B. Y cerrará la noche Lorena Castell con su DJ set para señoras, que promete diversión y muchas sorpresas.
El domingo 11, a las 20:00 h, Gipsy Power Band, liderada por David ‘El indio’ de Vetusta Morla, pondrá a bailar al público a golpe de rumba con las míticas canciones de Los Chichos, Las Grecas o Los Chunguitos. Y les seguirá La Húngara, a las 21:30 h, que hará un repaso a sus 25 años de carrera musical.
El miércoles 14, a las 20:30 h, Calequi y Las Panteras darán inicio a la fiesta con sus ritmos del mundo, su alma callejera y su alegría contagiosa. Tomará el relevo, a las 22:50 h, la joven cantante madrileña Marina Carmona, y la noche concluirá con la música de Vinila von Bismark, la reina del burlesque español.
El día 15, el broche de oro a la programación en este escenario lo pondrán la emblemática banda del pop Modestia Aparte y el grupo barcelonés Los Manolos, que llenará la pradera de color y alegría con su inconfundible estilo fusionando la rumba catalana con el pop.
San Isidro seguro e inclusivo
Un año más, Madrid mantiene su compromiso con una cultura accesible, inclusiva y segura para que todas las personas puedan disfrutar de estas fiestas. Para ello, la programación contará con diversas medidas de accesibilidad como la interpretación en lengua de signos o el subtitulado en conciertos, además de mochilas vibratorias y ayudas auditivas para personas sordas. Además, las Fiestas de San Isidro contarán con puntos violeta en el marco de la campaña municipal de prevención ¡Ni Una! contra la violencia sexual.
La programación de las Fiestas de San Isidro cuenta este año con Mahou Cinco Estrellas y Dia España como patrocinadores. /