La Sierra del Segura se une para trabajar en la atención a víctimas de violencia de género

13/05/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
Se trata de un proyecto pionero
La Sierra del Segura se une para trabajar en la atención a víctimas de violencia de género
- Con la firma de un Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha está a la cabeza, y al que se han adherido también, la Subdelegación del Gobierno en Albacete, los ayuntamientos de la comarca, la Policía Local de Elche de la Sierra y Nerpio, y entidades como la Fundación El Sembrador, la Asociación Entretod@s, Cruz Roja de Elche de la Sierra y el Grupo de Acción Local Sierra del Segura.
Molinicos (Albacete), 13 de mayo de 2025.- Establecer mecanismos comunes de actuación, intercambio de información y derivación entre entidades para garantizar una atención más rápida, segura y personalizada para las víctimas de violencia de género. Esto es lo que establece el Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Violencia de Género firmado esta mañana en el Ayuntamiento de Molinicos. Se trata de un proyecto pionero, con el que se va a trabajar en toda la Sierra del Segura, y en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha esta a la cabeza.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el encargado de poner su rúbrica, en representación del Ejecutivo regional, sobre un documento que han firmado también el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; los alcaldes de los ayuntamientos de Letur, Elche de la Sierra, Ayna, Bogarra, Férez, Liétor, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar, Socovos, Molinicos y Yeste; la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma; la delegada provincial de Sanidad, Juani García; el delegado provincial de Educación, Diego Pérez; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano; la coordinadora del Centro de la Mujer de Molinicos, Ana María Herrera; representantes de Policía Local de Elche de la Sierra y Nerpio; la Fundación El Sembrador; Asociación Entretod@s, Asprona, Cruz Roja de Elche de la Sierra y Grupo de Acción Local Sierra del Segura.
“Todos y todas juntos y juntas conseguiremos el éxito”, ha manifestado Ruiz Santos durante su intervención, poniendo de relieve la participación interinstitucional en un documento “con el fin de combatir la violencia de género y prestar la atención necesaria a sus víctimas”. A este respecto, Ruiz Santos ha apuntado que el Gobierno de Emiliano García-Page está presente en la amplia lista de recursos puestos a disposición de estas mujeres, y ha marcado el año 2015, como punto de inflexión en las políticas en materia de Igualdad dentro de nuestra región. “Fue ese año cuando se decidió dar voz a esta problemática en el Consejo de Gobierno, para, después, recuperar los centros de la Mujer cerrados y dotarlos de profesionales”.
En el caso de la provincia de Albacete, ha apuntado el delegado, son 15 los centros de la Mujer en activo, tras la reapertura, hace poco más de un año, del de Higueruela. “Estos recursos atendieron, el año pasado, a 6.315 mujeres, un 51,3 por ciento más que en 2023, y realizaron 20.189 consultas”, y ha apuntado que, además, “la atención por parte del Gobierno regional llega a través de otras áreas, como Bienestar Social, Sanidad o Educación, desde donde se trabaja la problemática de raíz”.
Ruiz Santos ha finalizado con unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor que en la materia se hace por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado y por las entidades que igualmente han plasmado su firma en este “importante protocolo”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha elogiado la puesta en marcha de este proyecto, como “una muy buena medida para los pueblos más pequeños, que por el hecho de no contar con Policía Local, no pueden adherirse al protocolo VioGen del Ministerio de Igualdad”.
“El Gobierno de España es consciente de que la violencia de género es un problema que tenemos que abordar desde las edades más bajas, hasta las más avanzadas, con el fin de buscar acabar con él ”, ha manifestado Espinosa.
Un antes y un después en la atención a las víctimas
“Espero que este protocolo no se quede en un cajón”, ha sido el deseo expresado por la alcaldesa de Molinicos, que también desempeña el cargo de delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano.
Así, ha concluido su intervención, en la que antes ya había apuntado que el protocolo “va a suponer un antes y un después en la atención a víctimas de violencia de género en la Sierra del Segura”.
“Nos encontramos en un momento muy difícil, ante un movimiento negacionista ante el que hay que poner pie en pared. Desde que hay registros (2013) 1305 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Y espero que, con el trabajo diario de quienes nos sumamos hoy en este protocolo, contribuya a lograr una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”, ha manifestado.
Este protocolo es el resultado de un trabajo de muchos meses de escucha activa y análisis técnico, y para el que se ha contado con el compromiso, el consenso y la corresponsabilidad de todas las instituciones y colectivos firmantes.
Asimismo, el acto ha contado con la presencia del presidente del Colegio de Farmacia de Albacete, y representantes de las Oficinas Comarcales Agrarias. Actualmente, tanto las farmacias como las OCA son puntos violetas, lo que desde permite poder trabajar de manera más transversal contra la violencia de género.